Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Defensores de derechos humanos exponen situación del país ante la CIDH y la ONU

Abixael MogollónporAbixael Mogollón
diciembre 6, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0

La mañana de este 6 de diciembre se realizó en Washington, Estados Unidos, una audiencia entre organizaciones defensoras de derechos humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), llamada «Represión y Violación a los Derechos Humanos en Nicaragua».

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
byArtículo 66

Cerca de un centenar de nicaragüenses reos políticos, entre ellos el obispo Álvarez, pasarán Navidad y fin de año tras los barrotes de la prisión.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
Search Results placeholder

A dicha audiencia ante el alto organismo regional asistieron representantes de al menos 5 organizaciones nicaragüenses, quienes expusieron la situación que desde el 18 de abril ha venido degenerando en la peor crisis sociopolítica que se ha vivido en Nicaragua en los últimos 30 años.

«Hacemos enérgica denuncia de la renuencia del Estado de someterse al escrutinio internacional. Esto demuestra su falta de interés para dar respuesta acerca de su desempeño en materia de derechos humanos y su afán de evadir la justicia por las gravísimas violaciones en las que ha incurrido desde 18 de abril a la fecha».

Lea: Juez ordena libertad de maratonista azul y blanco pero policía no lo libera

En su ponencia las organizaciones nicaragüenses entre las que estaban el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), La Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos (ANPDH) y la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), señalaron ante Paulo Abrao, Secretario Ejecutivo de la CIDH, y representantes de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, que la dictadura de Daniel Ortega niega la existencia de las víctimas de la crisis. Según el informe de la CIDH son más de 325 personas asesinadas, más de 2 000 heridos, más de 40 000 desplazados a Costa Rica y más de 600 presos políticos.

Descargar (PDF, 162KB)

Los defensores nicaragüenses rechazaron el intento de la dictadura de Daniel Ortega de tratar de normalizar la actual crisis en Nicaragua mediante la propaganda, mientras siguen intensificando la represión y una creciente política del miedo. Asimismo, señalaron que la protesta social ha sido criminalizada por el régimen orteguista que ya inició una nueva etapa de represión que incluye ataques contra periodistas y medios de comunicación independientes.

«Por todo lo anterior, solicitamos a la CIDH que incluya en el Capítulo VI de su informe anual la grave situación de derechos humanos en Nicaragua. Consideramos que al quiebre al Estado de derecho que atraviesa el país amerita una respuesta diferenciada y un seguimiento minucioso», dijo la defensora de derechos humanos Vilma Núñez, presidenta del CENIDH.

Los defensores y representante de la sociedad civil nicaragüense finalizaron solicitando a la CIDH, a través de sus comisionados y del relator especial de Libertad de Expresión, que «exijan el cese inmediato a la represión; documenten la crisis que atraviesa Nicaragua a partir de visitas in situ y demanden que los y las defensoras de derechos humanos podamos ejercer nuestro rol, libres de bloqueos y persecución».  

Representante de la ONU escuchó a los nicaragüenses

Entre los asistentes a la sesión estaba la señora Marlene Alejos, Representante Regional de la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, quien reiteró que pese a no estar físicamente en Nicaragua su oficina se ha dedicado de manera especial a seguir la situación nicaragüense.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

«Desde el 1 de septiembre, cuando el Gobierno dio por concluida la misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y nuestro equipo salió de Managua, hemos continuado monitoreando y reportando a distancia acerca de la situación de derechos humanos en Nicaragua – desde nuestra Oficina Regional para América Central situada en la ciudad de Panamá».

Marlene Alejos aseguró que continúan recibiendo información sobre detenciones de líderes sociales y otras personas asociadas a las protestas, así como denuncias de violaciones del derecho a un juicio justo en los juicios penales que los involucran. 

También se mostró preocupada por las noticias sobre el hostigamiento y las amenazas en contra de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación independientes, así como las recientes denuncias de las violaciones a los derechos humanos de los presos y sobre todo a la situación de las presas políticas.

Descargar (PDF, 234KB)

«La vocera de la Alta Comisionada también lo señaló recientemente que “el número de manifestaciones en Nicaragua ha disminuido drásticamente en los últimos meses, pero lejos de ser un signo de vuelta a la normalidad, tememos que las acciones de las autoridades hayan disuadido a la gente de participar en manifestaciones, restringiendo severamente el ejercicio del derecho a la protesta pacífica».

ONU quiere volver a Nicaragua para seguir de cerca la crisis

Alejos informó, durante la comparecencia en la CIDH, que a mediados de noviembre realizaron una visita a Nicaragua para hablar con las autoridades para «explorar con el Gobierno la existencia de condiciones adecuadas que permitan volver a trabajar en el país, tanto en el monitoreo de la situación de derechos humanos como en la asistencia técnica».

Nota relacionada: ONU lamenta expulsión de Nicaragua de su equipo de trabajo  

Asimismo, indicó que como organización mundial que vela por los derechos humanos han mostrado la voluntad de la Oficina de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de «asistir a las autoridades estatales para garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación a favor de las víctimas de violaciones de derechos humanos y para prevenir nuevas violaciones. Nuestra Oficina continuará acompañando y apoyando también los esfuerzos de otros actores en éste sentido».

Esta audiencia pública se realizó en el marco del 170 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Anterior

Juez ordena libertad para el maratonista Alex Venegas, pero la policía orteguista lo mantiene en El Chipote

Siguiente

Artesanos de Masaya se sobreponen a la crisis y ofrecen sus productos para la Gritería

Siguiente
Artesanos de Masaya se sobreponen a la crisis y ofrecen sus productos para la Gritería. Foto: N. Miranda / Artículo 66

Artesanos de Masaya se sobreponen a la crisis y ofrecen sus productos para la Gritería

Noticias recientes

Dictadura no permite que obispo Álvarez salga del país.

Orteguismo estaría impidiendo salir al exilio al obispo Rolando Álvarez

diciembre 8, 2023
La neurótica vigilando

La Caricatura: La neurótica vigilando

diciembre 7, 2023
Vista de Kaieteur, parte de Esequibo, la zona en disputa entre Guyana y Venezuela. Foto: AFP

EE. UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

diciembre 7, 2023
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024. Foto: AFP

Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo de 2024 a la espera de candidatura de Putin

diciembre 7, 2023
Daniel Ortega retira a su embajador en Argentina ante la próxima llegada de Milei

Régimen de Ortega oficializa retiro de Carlos Midence como su embajador en Argentina

diciembre 7, 2023
Mercon Coffee Group se declara en bancarrota

La pandemia y el aumento en las tasas de interés propiciaron que Mercon Coffee Group cayera en bancarrota

diciembre 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.