Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nuevo embajador de Estados Unidos se reúne con el arzobispo Leopoldo Brenes

Israel González EspinozaporIsrael González Espinoza
noviembre 21, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Nuevo embajador de Estados Unidos se reúne con el arzobispo Leopoldo Brenes. Foto: Cortesía

Nuevo embajador de Estados Unidos se reúne con el arzobispo Leopoldo Brenes. Foto: Cortesía

El nuevo embajador de los Estados Unidos en Nicaragua, Kevin Sullivan, se reunió esta mañana con Leopoldo Brenes Solórzano, cardenal-arzobispo de Managua y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN); en el que sería el segundo gesto en menos de una semana, de acercamiento entre el enviado de la administración norteamericana a Managua con la Iglesia Católica nicaragüense.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
byArtículo 66

El religioso, reo de la dictadura Ortega desde hace más de 15 meses, está demacrado, pero sereno. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen de Nicaragua presenta vil montaje para exhibir al obispo Rolando Álvarez
Search Results placeholder

Pese a que al encuentro no fue invitada la prensa local, las redes sociales de la Arquidiócesis de Managua compartieron una fotografía de la reunión entre el cardenal Brenes y el embajador Sullivan, dónde destacaban que la reunión prevaleció el ánimo de ambas personalidades de trabajar por la paz, justicia y diálogo en Nicaragua.

“El día de hoy el Card. Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, recibió la visita de cortesía del Sr. Kevin Sullivan, Embajador de los Estados Unidos de América. Compartiendo los valores de fe común y la preocupación a favor de la cultura del diálogo, la justicia y la paz en Nicaragua”, compartió la oficina de prensa del Arzobispo Leopoldo Brenes.

El embajador Sullivan estuvo (en el que es considerado su primer acto público) en la misa dominical celebrada por el obispo auxiliar, Monseñor Silvio José Báez; en la Catedral Metropolitana de Managua el domingo pasado. Distintos expertos han coincidido que el gesto del diplomático es una señal que el gobierno estadounidense respalda la gestión de la Iglesia Católica nicaragüense durante la crisis.

“Él es un hombre católico. Y hoy ha querido iniciar prácticamente su servicio diplomático aquí participando de la eucaristía en Catedral. (…) Simplemente él quiso venir como un fiel más a participar de la misa”, dijo el obispo Báez tras ver ser consultado por la presencia del embajador Sullivan en el templo madre de la capital.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

El embajador estadounidense fue educado en el colegio Saint Ignatius y en la Universidad de Georgetown. Ambas instituciones educativas son regentadas por la Compañía de Jesús; quiénes en Nicaragua administran la Universidad Centroamericana (UCA); y cuyos sacerdotes jesuitas a nivel de Centroamérica; condenaron recientemente la virulenta campaña de desprestigio emprendida por el régimen de Daniel Ortega contra la Iglesia Católica y Monseñor Báez.

Noticia relacionada: Kevin Sullivan el «hombre fuerte de Estados Unidos», nuevo embajador en Nicaragua

“La Provincia de la Compañía de Jesús en Centroamérica quiere expresar su total solidaridad con el obispo auxiliar de Managua, Silvio José Báez, a quién respetamos y admiramos por su probado compromiso con el pueblo de Nicaragua. Como miembros de la Iglesia Católica, reiteramos nuestra solidaridad con la Conferencia Episcopal de Nicaragua y con todas las personas que, como el obispo Báez, están siendo amenazadas, asediadas y encarceladas injustamente”, expresaba el comunicado de los jesuitas, emitido el pasado 6 de noviembre.

Al más alto nivel

Los contactos entre la Iglesia Católica y el gobierno norteamericano para encontrar una solución pacífica, negociada y dialogada para resolver la crisis de Nicaragua han sido al más alto nivel. El pasado 10 de agosto, el vicepresidente de EE.UU. Mike Pence habló por teléfono con el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Sana Sede en Roma; para tratar la crisis en Nicaragua.

La comunicación llegaba en un momento álgido de las relaciones entre los Obispos de Nicaragua y el régimen orteguista. Tanto Pence como el cardenal Parolin (en representación del Papa Francisco) condenaron la represión gubernamental que saldaba ya con más de 530 víctimas y ratificaron su apoyo a la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

Noticia relacionada: Embajadora Laura Dogu se despide de Nicaragua con durísimo discurso contra la dictadura

“El vicepresidente Pence reconoció el liderazgo de la Iglesia católica y los llamamientos del Papa a la mediación y el proceso de diálogo nacional. En particular, el Vicepresidente reconoció el sacrificio personal realizado por los miembros de la Iglesia en Nicaragua en sus esfuerzos para proteger los derechos humanos, defender la libertad religiosa y promover negociaciones de buena fe”, señalaba un comunicado emitido por la oficina de prensa de la Casa Blanca.

En esas mismas fechas, el canciller del régimen visitó Roma para tratar de “sacar” a los obispos Báez, Rolando Álvarez y Juan Abelardo Mata de la comisión mediadora del diálogo nacional.

Pese al intento del funcionario de la dictadura de ser recibido por el Papa Francisco; este último se negó a reunirse con él y envió a un funcionario eclesiástico de nivel medio (Monseñor Richard Gallager, encargado de las relaciones con los Estados) para reunirse con el canciller Moncada.

Tags: Embajada de Estados UnidosEmbajador de Estados Unidos en ManaguaIglesia católicanicaragua
Anterior

UNAB solicita autorización a Policía orteguista para marchar este domingo

Siguiente

Asesinatos y violencia le están costando caro a Ortega

Siguiente

Asesinatos y violencia le están costando caro a Ortega

Noticias recientes

El humo se eleva sobre los edificios durante un ataque israelí en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza, el 1 de diciembre de 2023, después de que se reanudaran las batallas entre Israel y el movimiento Hamás. - Una tregua temporal entre Israel y Hamás expiró el 1 de diciembre, y el ejército israelí dijo que se habían reanudado las operaciones de combate, acusando a Hamás de violar la pausa operativa. (Foto de SAID KHATIB / AFP)

EEUU busca extender tregua en Gaza, dice la Casa Blanca

diciembre 1, 2023
La Caricatura: Ave de rapiña

La Caricatura: Ave de rapiña

diciembre 1, 2023

CIJ ordena a Venezuela “abtenerse” de acciones que amenazan el statu quo con Guyana

diciembre 1, 2023
Dictadura de Daniel Ortega había ordenado prohibir la entrada de Sheynnis Palacios a Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 30 de noviembre de 2023

diciembre 1, 2023
Maletas que contenían pertenencias de miss Universo Sheynnis Palacios y que habían sido decomisadas por la Policía.

Policía orteguista fue obligada a regresar pertenencias de Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios, que había decomisado

diciembre 1, 2023
La Cámara Baja priorizó que la identidad de los testigos estuviera protegida en todo momento. Foto: Juan Sebastián Chamorro.

Congresistas de EEUU exigen libertad para el obispo Rolando Álvarez: «Merece ser respetado, admirado y libre»

noviembre 30, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.