Miles de feligreses hicieron presencia la mañana de este domingo, 30 de septiembre en la Parroquia de San Jerónimo, para celebrar el día del patrono de los masayas, “Tata Chombo”. La homilía inició a las nueve de la mañana y fue presidida por el párroco José Antonio Espinoza.

“Vinimos a darle las gracias al doctor que cura sin medicina, mostrándole al mundo que, aunque la situación está difícil en la ciudad, aquí están los verdaderos feligreses celebrando a nuestro patrono, Tata Chombo”, dijo doña Olga Muñoz, una fiel devota de la venerada imagen, quien también afirma, que baila ante el santo desde que era niña.
Noticia relacionada: Se cancela procesión y festividades en honor a San Jerónimo en Masaya
A sones de marimbas, chicheros, y bailes folclóricos, los fieles rindieron tributo a la venerada imagen, quien este año no hizo ningún recorrido. Según el Padre José Espinoza, párroco de la Iglesia San Jerónimo, la decisión se tomó desde el pasado ocho de agosto, por la situación hostil que vive la ciudad. “Debemos de seguir lo que dicen las Sagradas Escrituras: llorar con los que lloran, queremos evitar situaciones que generen violencia”, dijo el sacerdote.
Carnaval orteguista mide fuerzas con la Iglesia y bailan una imagen apócrifa
La alcaldía sandinista y simpatizantes del Gobierno, en su intento por mostrar la normalidad en Masaya y medir fuerzas con la Iglesia Católica sacaron una imagen apócrifa de San Jerónimo y la bailaron frente a las puertas cerradas de la Iglesia.

Pese a las indicaciones de la iglesia, que no se harían procesiones, solamente misas solemnes, el oficialismo armó su propia peaña organizó un recorrido de la imagen, saliendo a tres cuadras del templo de San Jerónimo. El carnaval orteguista se vio fuertemente resguardado por la policía y fuerzas antidisturbios, controladas por el régimen.
“No sé cómo el padre José Espinoza dice que estamos de luto, si a la iglesia llegan marimbas y chicheros, ese padre es un golpista, que quiere impedir festejar nuestras fiestas religiosas”, declaró un hombre quien dijo sentirse “molesto”, por “las agresiones” que la iglesia ha hecho a los fieles, en querer quitar las fiestas en honor a San Jerónimo.
La situación se puso hostil, cuando la procesión organizada por el gobierno de Ortega, llegó al frente de la Iglesia San Jerónimo, quien fue cerrada por los feligreses y miembros de la cofradía. La imagen del santo fue bailada por los peañeros tradicionales que acompañaban la procesión gubernamental. “Somos católicos y tenemos derechos. Les queremos decir al padre que no va a impedir que celebremos nuestras fiestas patronales, el santo no les pertenece, vamos a seguir rescatando nuestras tradiciones”, dijo una joven quien formaba parte de la procesión de la imagen apócrifa del oficialismo.
Orteguismo realizó un carnaval con imagen apócrifa de San Jerónimo en Masaya para medir fuerzas con la Iglesia Católica. Los feligreses que respaldan al sacerdote cerraron las puertas del templo. #Artículo66 #DerechoAInformar pic.twitter.com/wI26zPrtC3
— Artículo 66 (@Articulo66Nica) 1 de octubre de 2018
“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, gritaban desde la calle los promesantes progobierno, quienes siguieron la procesión, rumbo hacia la iglesia la Asunción, ubicada a tres cuadras de la Parroquia San Jerónimo. Los simpatizantes sandinistas gritaban que seguirán celebrando al patrono de los masayas, aunque la iglesia “golpista” les cierre las puertas. “Esta celebración religiosa no tiene que ver con partidos políticos, es pésimo que la iglesia mezcle las cosas”, dijo un hombre, quien no quiso decir su nombre.
Iglesia a puertas cerradas
“La iglesia no es enemiga de nadie, todos tienen derecho de entrar y venerar a la imagen, pero queriendo evitar cualquier brote de violencia, decidimos cerrar las puertas de la parroquia. Si el gobierno va a realizar su procesión, bien puede, pero que no utilice la casa de Dios para hacerlo, porque no queremos proselitismo político; además ellos andan con la policía y los defienden, a nosotros nadie nos respalda solamente Dios”, dijo Jerónimo Duarte, un joven promesante de “Tata Chombo”.

La misa culminó a las 11 del día con un festival de música folclórica y a puertas cerradas, con el fin de resguardar la seguridad de los miles de fieles que se congregaron para pagar promesas y venerar al “doctor que cura sin medicina”.
Simpatizantes del Gobierno prohíben a Artículo 66 dar cobertura de su procesión
“Te estamos dando permiso que hagas cobertura, pero no hablés mal de esta procesión, no queremos que digas cosas negativas, porque estamos haciendo las cosas sin violencia, además que vos solo cubrís una parte de la noticia”, dijo un miembro del los peañeros que cargaban la imagen.
Sin embargo, después de que uno “dio permiso”, otra joven ordenó que sacaran a este reportero. “Mejor váyase, evitemos problemas. Por favor retírese” ordenó la muchacha.