Un equipo de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía hizo efectivo el allanamiento, ordenado por el Juez Quinto de Distrito Penal de Audiencias de Managua, Julio César Arias Roque, en las oficinas del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), amparados en la acusación que fue girada contra el director Félix Maradiaga, quien es señalado de delitos como “financiamiento del terrorismo, crimen organizado y capacitación de jóvenes en temas de liderazgo”.
Noticia relacionada: Dictadura de Daniel Ortega ordena captura de Félix Maradiaga
Félix Maradiaga, director del IEEPP, aseguró que como no tienen nada que esconder la organización y su persona brindarán toda la información que la Policía necesite. Maradiaga se encuentra en Estados Unidos para proteger su vida y en una gira informativa sobre la crisis que atraviesa Nicaragua, desde el pasado 18 de abril, cuando el régimen de Daniel Ortega respondió con represión al pueblo que disiente de sus ideas.
Desde las cuatro de la tarde, de este 28 de septiembre, el subdirector de Auxilio Judicial, Farel Roa, junto a unos diez agentes, que llegaron a bordo de camioneta Hylux y un camión blanco, sin placas, se dispusieron a realizar el “allanamiento, registro de morada, secuestro y ocupación de bienes” en el IEEPP.
La información que se llevaron de la Organización, según las declaraciones de la subdirectora del IEEPP, Dayra Valle, fueron unos unos 67 conjuntos de archivos contables, transferencias electrónicas, documentos sobre captación de fondos de proyectos que se han ejecutado en 2016, 2017 y 2018. Asimismo, los agentes de la Policía se llevaron computadoras del área administrativa, al menos fueron unas seis.
Durante la revisión de las oficinas y el secuestro de los bienes, la Policía puso especial atención a la oficina de Félix Maradiaga, aunque la misma permanece desocupada desde hace varias semanas que el director ha tenido que estar viajando. De las oficinas los agentes se llevaron libretas, tarjetas de presentación que encontraron y documentos en general.
“Querían registros contables, nuestros ampos, se llevaron unos 67 ampos de 2016, 2017, 2018, pertenecen a nuestros proyectos que hemos venido ejecutando a lo largo de estos años. Nosotros también pusimos a la disposición de nuestras auditorias. Nos preguntaron sobre el registro de nuestras computadoras. (…) Tengo el registro que firmé sobre lo que se llevaron. Hicieron revisión de las instalaciones, en particular, en la oficina de Félix, es una oficina que no está ocupada pero está integra”, detalló la subdirectora del IEEPP, quien estuvo presente durante todo el allanamiento que duró más de dos horas.
La subdirectora del IEEPP se enteró del allanamiento, a eso de las dos de la tarde, hasta este 28 de septiembre cuando la Fiscalía se reunió con ellos para notificarles y solicitarse que se fueran juntos a las oficinas para empezar la revisión y secuestro de bienes.
“Recibimos un requerimiento de parte del Ministerio Público, el presidente de la junta directiva fue invitado para asistir y platicar sobre el IEEPP. Decidimos acudir como corresponde, eso fue a las 1 30 y se dio una platica con el fiscal presente. (…) Nos dijeron que deseaban entrar en las instalaciones del IEEPP y que querían escuchar nuestra posición a esto. Nosotros les dijimos que desde luego, que tomábamos la orden, entonces nos pidió que nos dirigiéramos a la oficina, pues lo contrario seria entrar por la fuerza”.
La junta directiva del IEEPP refirió que está en toda la disposición de entregar la información que las autoridades de Nicaragua requiera, pues sus cuentas están claras y los donantes son organizaciones con altos estándares con los que ellos han venido cumpliendo a lo largo de los más de 10 años que tienen de trabajar.
Orden de allanamiento integra