Este lunes, 24 de septiembre se conoció que dos de las principales figuras de la lucha cívica de Nicaragua salieron al exilio para proteger sus vidas. Francisca Ramírez, líder del movimiento campesino escapó hacia Costa Rica y Lesther Alemán, el estudiante que encaró y le gritó ´asesino´ a Daniel Ortega durante la instalación del Diálogo Nacional, salió hacia Estados Unidos.
Francisca Ramírez es una de las lideresas más reconocidas y respetadas en Nicaragua. Su lucha contra la dictadura de los Ortega-Murillo viene de 5 años atrás, cuando el campesinado en la franja canalera comenzó a realizar marchas por la derogación de la Ley 840, una concesión otorgada a un turbio empresario chino de nombre Wang Jing.
Antes de que iniciara la rebelión cívica de abril, doña Chica ya había sufrido constante acoso y amenazas de muerte por parte de operadores del régimen de Daniel Ortega. Ramírez, incluso fue retenida ilegalmente por agentes de la policía. Pero la ola de amenazas e intento de agresiones se elevó cuando iniciaron las protestas y la represión orteguista.
Lea: Líder campesina sufre atentado
Dos fuentes confirmaron que la razón por la que doña Chica salió del país, es principalmente para proteger su vida, ya que los intentos de agresión y amenazas de muerte contra ella son constantes por las redes sociales y también por mensajeros del Frente Sandinista.
«A Francisca la han intentado apuñalar en marchas, han atentado en contra de sus hijos y su familia, recibe diario amenazas de muerte, por esta razón fue mejor salir de Nicaragua, donde la detención ilegal estaba asegurada y las agresiones eran posibles», afirmó la fuente.

Ambos informantes confirmaron que doña Chica realizará un trabajo de vocería a nivel internacional para seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos que a diario sufren los nicaragüenses. Según las fuentes consultadas, Ramírez pudo salir del país gracias al respaldo popular y el reconocimiento y respeto que tiene de organismos internacionales y nacionales de derechos humanos.
«Francisca estuvo y está protegida por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, estos organismos estuvieron y están permanentemente custodiando la integridad de ella. Esto es para evitar cualquier intento de atentado contra ella».
El estudiante que se reveló ante Ortega y Murillo
Todavía sigue viva la imagen de aquel estudiante de periodismo que le arrebató la palabra al tirano durante el inicio del Diálogo Nacional. Su voz potente se oyó y emocionó al país. Miles querían decirle a Ortega, en su cara, lo que Lesther Alemán le gritó, mientras el dictador y su mujer, la primera dama Rosario Murillo, lucían derrotados, cabizbajos y avergonzados, en cadena nacional de televisión.
Luego de esos largos minutos que le dieron la vuelta al mundo, la vida de Lesther Alemán cambió por completo, pasó a ser uno de los estudiantes más odiados por la dictadura y uno de sus objetivos claros.
Lea: Los presos políticos de la dictadura de Ortega
Se desconoce cómo logró salir Lesther Alemán de Nicaragua, burlando a la policía, las autoridades migratorias, paramilitares y demás operadores de la dictadura que andaban tras los pasos del estudiante. El lunes, 24 de septiembre, Lesther Alemán apareció en una entrevista con el periodista Iván Taylor de la cadena Univisión, confirmando que estaba en Miami.
«Vamos a realizar un evento aquí con los nicaragüenses en Miami, porque venimos a gritar en este espacio donde al menos tenemos un poco más de libertad y de seguridad, y al igual que en la OEA también en la ONU va a escucharse la voz de Nicaragua», dijo Lesther Alemán en un fragmento de la entrevista.

Según las fuentes cercanas a Francisca Ramírez las operaciones de salida de Lesther y la campesina no fueron ejecutadas en simultáneo, aunque lo parezca. Artículo 66 supo que en esta circunstancias hay muchos otros líderes sociales que han logrado escapar de las largas garras del orteguismo.
En estos cinco meses desde que inició la rebelión cívica de los nicaragüenses, el régimen se ha ensañado contra estudiantes, jóvenes, médicos y campesinos. Según la última actualización del informe de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), reporta la desaparición, captura y secuestro de al menos 1 303 personas.
Ortega va de derrota en derrota. Parece que la habilidad que usó para “dejarsela en la mano” a todos los demas dirigentes políticos se le acabó con los años. La represión contra correligionarios y opositores le ha ganado mas enemigos que amigos. Despues manda a un diplomatico inútil con cara de ratón a representarlo diplomativamente. Y ahora doble derrota le pide una reunión a aTrump, y trump le dice “negra”; y por ùltimo le saca el cuerpo a enfrentar a Lesther Alemán. Está listo y servido. Mas le vale que haga sus maletas.