El Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua aprobó en sesión ordinaria, el pasado 09 de agosto, la resolución XXXV-1-18, publicada este 24 de agosto en La Gaceta, en la que se estipula reformas en el tiempo en se publicaban los tipos de cambio de los córdobas respecto a la moneda extranjera, bien sea dólares o euros, y los porcentajes que se cobrarán de ahora en adelante en la venta de éstos.
La propuesta del Banco Central es vender los dólares o euros a un porcentaje mayor respecto al tipo de cambio oficial, estableciendo así la discrecionalidad del Consejo Directivo del BCN la decisión de cuál será ese porcentaje “superior al tipo de cambio oficial” que será cobrado, a quienes deseen adquirir dólares. Según la resolución esto queda estipulado de la siguiente manera: “Para la venta de USD, EUR u otras monedas extranjeras libremente convertibles, la tarifa que el Banco cobrará será definida, conforme ley, por el Presidente del BCN en un porcentaje superior al tipo de cambio oficial de la fecha valor, para lo cual éste deberá emitir las disposiciones administrativas respectivas”.
Un economistas, que prefiere omitir su nombre por seguridad, aseguró que estos cambios en esos “porcentajes” que agregará el BCN a la venta, de los dólares o euros, representará un aumento en el 5% anual de la devaluación del córdoba. Dado que la mayoría de los nicaragüenses tienen ingresos en córdobas y deudas en dólares.
Asimismo, el BCN impone que los tipos de cambios de meses subsiguientes serán públicos a los nicaragüenses hasta la segunda quincena de cada mes, o sea cada quince días y no mensualmente como se publicaba antes. “El BCN publicará en la segunda quincena de cada mes el Tipo de Cambio Oficial del córdoba respecto al USD que regirá sus operaciones de cambio en el mes subsiguiente”, dice la Resolución.
Los especialistas en economía califican de “grave” este tipo de resoluciones que proponen una devaluación “de facto” del córdoba”. El economista Adolfo Acevedo en un análisis, realizado desde su cuenta de Facebook, asegura que la Resolución del Banco Central propone “comprar dólares al tipo de cambio oficial, pero los venderá aplicando al tipo de cambio oficial un porcentaje adicional, lo cual, en efecto significa una devaluación de facto, en ese porcentaje, que no se conoce públicamente”.
Nicaragüenses tendrán que pagar más por sus deudas en dólares
Los economistas nicaragüenses consideran que, aunque esto traiga “ganancias cambiarias al Banco Central”, podría traer “graves consecuencias” para quienes tienen ingresos en córdobas y deudas en moneda extranjera. Acevedo afirmó, desde su cuenta de Facebook, que con estas reformas el Banco Central obtendrá “una ganancia cambiaria, derivada del diferencial entre el precio al cual comprará dólares (tipo de cambio oficial) y el precio más alto al cual los venderá”.
Otro experto consideró que una “eventual devaluación del córdoba sería grave porque muchos están endeudados en dólares o en córdobas con mantenimiento del valor, entonces a la hora de la devaluación todos los que tengan plata en córdobas o en dólares van a tener que pagar más. Esto es causa de la situación política, o sea que ésta es una medida desesperada más”.
“No es ilegal, pero está politizado”
Aunque otros expertos en economía, que también prefieren el anonimato, aseguran que este cambio que hace el Banco Central “no es ilegal porque está siendo publicado mediante las leyes nicaragüenses, pero es discrecional dado que se da al Consejo Directivo del Banco Central la potestad de definir cada mes un tipo de cambio oficial y como está politizado, entonces el tipo de cambio va a estar politizado”.
Al tener los directivos del BCN la potestad de anunciar cada mes la tasa de cambio, los especialistas en economía aseguran que esto podría significar “el deslizamiento del 5% anual, si es así y lo van a estar anunciando cada mes puede implicar una inminente devaluación. Pero el Tipo de Cambio Oficial no lo han anunciado todavía. Pero ahí ya hay probabilidades de una devaluación y aumenta el riesgo cambiario”.
Resolución del BCN
La resolucion del BCN crea un tono de inseguridad para aquellos que piensan depositar tanto en moneda nacional como en dollars y asi indirectamente la devaluacion del cordoba con respecto al dollar va crando asi mismo una inflacion a productos de prioritarios de consumo, porque?, Porque la misma captacion de divisas en dollars son almacemamientos de volumen aquisitivos que muchas otras gobiernos o empresas del exterior utilizan para importacion tanto del petroleo que ya no hay subsidios de paises amigos en este caso Venezuela a fines del gobierno Ortega, y que actualmente son comprados al contado o respaldados por una carta de credito L/C como se le llama en ingles Cash Collateral…. Cabe destacar que los derivados del valor del crudo en mercados internacionales dependen de los precios directos de productos de consumo. El gasto acelerado de las arcas del BCN son como una marea en el inmenso mar de la economia donde el Barco se unde si no hay estabilidad, en una marea revoltosa del gasto administrativo en Nicaragua crea un pendulo de deficit , comunmente se dice Gasta igual o menos de lo que produces…La deuda externa en par de anos estara en mora de intereses debido al desbalance financiero, la fuerza laboral contrubuyente en el futuro sufrira reducciones de depositantes a nuestro INSS y por ende los impuestos de la Renta disminuiran producto de la joven mano de obra en proceso de inmigracion…Nicaragua retrocedera 15 a 20 anos como dijo Avendano antes de los tranques y lo confirma mi persona, quizas no lo vayan a sentir de forma rapida pero paulatinamente llegaremos a parametros dificiles en materia economica y como crear la credibilidad del pueblo junto con inversiones extranjeras,,, Ojala que la magia de un genio produzca la reversion de cuentas rojas . Saludos