Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Ortega vuelve a atacar a la CIDH y la tilda de “injerencista”

Marling BalmacedaporMarling Balmaceda
agosto 19, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Régimen de Ortega vuelve a atacar a la CIDH y la tilda de “injerencista”. Foto: Artículo 66

Régimen de Ortega vuelve a atacar a la CIDH y la tilda de “injerencista”. Foto: Artículo 66

Nuevamente el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo intentó descalificar el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por las investigaciones que realizan en Nicaragua tras los sucesos que iniciaron el 18 de abril, con las protestas por unas reformas a la seguridad social, que posteriormente, debido a la represión, se transformaron en una demanda de justicia, democracia y que pide la salida del poder de la pareja presidencial.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

Como parte de la campaña contra ese organismo internacional de derechos humanos, el Gobierno envió a Arlette Marenco, viceministra de Relaciones Exteriores de Nicaragua, a leer en la tarima de la Rotonda Hugo Chávez, como parte del programa al finalizar sus marchas, un informe de la actuación “parcializada” de la CIDH.

La delegada de la Cancillería destacó que su Gobierno “actuando de buena fe” permitió el ingreso de la CIDH a partir del 13 de mayo para que evaluara la “situación de los derechos humanos en el contexto de los sucesos del intento del golpe de Estado”. La supuesta parcialidad que atribuyen a la CIDH se basa en un informe preliminar que presentó ese organismo el 21 del mismo mes, donde según el régimen, la organización se basó “fundamentalmente en informaciones audiovisuales y testimonios editados y manipulados por los autores y ejecutores del intento de golpe de Estado, dándole plena veracidad”.

El régimen sostiene que “la CIDH manipuló la información, convirtiendo un intento de golpe de Estado en una supuesta protesta pacífica… La CIDH omite deliberadamente la verdad que no conviene a los intereses de quienes desde el exterior patrocinan las acciones dirigidas a derrocar el gobierno constitucional de Nicaragua” .

PUBLICIDAD

La funcionaria orteguista mencionó que la CIDH “ha usado criterios parcializados y sesgados, evitando intencionalmente emitir opiniones y conclusiones cuando se trata de los actos de violencia y crímenes ejecutados por los protestantes “pacíficos”.

La CIDH registra 317 personas fallecidas en el contexto de las protestas en Nicaragua y ha dicho que la mayoría de muertos corresponden a civiles, dato que el régimen no acepta y pretende vender que la cifra es menor y que las víctimas han sido, de acuerdo con su discurso, policías, simpatizantes sandinistas y ciudadanos que no participaban en las manifestaciones.

Noticia relacionada: CIDH señala que la Policía de Nicaragua usó “fuerza potencialmente letal” para reprimir las manifestaciones pacíficas

Cuestionan metodología usada por la CIDH

En el informe, la Cancillería también cuestiona la metodología de trabajo de la CIDH, la que según ellos “carece de todo tipo de rigor científico” y hay “una falta de verificación de la información que recibe”. El régimen recalca que el único fin de esa organización es “promover maniobras políticas injerencistas” con el propósito de aislar internacionalmente a Nicaragua.

Bajo esos argumentos, supuestamente el “pueblo de Nicaragua exige el cese de la participación de la CIDH en la campaña política y mediática, de mentiras, tergiversación, calificativos y estigmatización en contra del Gobierno”.

Ataque constante

Esta no es la primera vez que el régimen desacredita a la CIDH. El mismo mandatario Daniel Ortega tildó a esa comisión como “mentirosa”, en una entrevista brindada al periodista de CNN Andrés Oppenheimer, cuando se le cuestionó por la diferencia de cifras, ya que el Gobierno solo reconoce 198 personas fallecidas en ese contexto.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el informe final en la Organización de Estados Americanos y también en esa sesión el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, rechazó los resultados y dijo que la CIDH estaba parcializada.

La lectura del comunicado se llevó a cabo al concluir una “caminata por la justicia por las víctimas del terrorismo golpista”, realizada el sábado, 18 de agosto; a como llama la administración sandinista a los muertos en las protestas. “¡Son 198, ellos los mataron! Que paguen por sus crímenes”, es lema que siguen los simpatizantes y trabajadores del Estado que acuden a las concentraciones para seguir con el discurso estatal que intenta evadir la responsabilidad de la represión de las fuerzas policiales y paramilitares contra los ciudadanos que se levantaron para protestar contra Daniel Ortega, Rosario Murillo y sus políticas gubernamentales.

El régimen omitió decir a sus seguidores que la presencia de la CIDH en el país se debió a la presión de los sectores de la sociedad civil, ciudadanos y universitarios así como los líderes de la Iglesia católica que condicionaron a Ortega para que permitiera la entrada de ese organismo para investigar las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses debido a la desconfianza y falta de credibilidad que existe en las instituciones estatales por responder a los intereses de la pareja presidencial.

Esta es la segunda vez que representantes de la Cancillería se dirigen en plaza pública para leer comunicados en contra de organizaciones internacionales. En esta misma semana, el ministro de relaciones de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, se pronunció en contra de la conformación de una comisión especial en la OEA para dar seguimiento a la crisis de Nicaragua, a la que reiteró que no permitirá su ingreso y la declaró inaceptable por supuestamente ser injerencista y responder a los intereses de los Estados Unidos.

Tags: CIDHcrisiscrisis en NicaraguaDaniel Ortegainjerencistamanipuladanicaragua
Anterior

Marchan para desmentir la falsa «normalidad» que pregona la dictadura

Siguiente

Policía y turbas orteguistas atacan marcha de autoconvocados en Masaya

Siguiente
Policía y turbas orteguistas atacan marcha de autoconvocados en Masaya. Foto: N. Miranda / Artículo 66

Policía y turbas orteguistas atacan marcha de autoconvocados en Masaya

Noticias recientes

Foto cortesía de  Organizaciones que apoyan a Beatriz

“Caso Beatriz”: Feministas piden a la CorteIDH despenalice el aborto en El Salvador

marzo 23, 2023
Infarto fulminante quita la vida a joven nicaragüense migrante en EE.UU. Foto: Artículo 66 / Redes sociales

De un infarto fulminante muere un joven nicaragüense en EE.UU.

marzo 23, 2023
Los lugareños pasan junto a un camión que transportaba policías militarizados durante una operación policial en el Complejo Salgueiro, en Sao Goncalo, estado de Río de Janeiro, Brasil, el 23 de marzo de 2023. - Una operación policial dejó al menos 11 muertos en una favela cerca de Río de Janeiro, incluido el líder de una banda criminal que opera en el norte de Brasil, informaron medios locales, aunque la policía civil no confirmó el número de muertos y reportó una operación "todavía en curso". (Foto de CARL DE SOUZA / AFP)

Tiroteo entre pandillas y fuerzas armadas deja 13 muertos en favela de Brasil

marzo 23, 2023

Expresentadora de canal oficialista es acusada de estafa agravada

marzo 23, 2023
Zelenski: para cumplir ultimátum de Rusia tienen que matarnos a todos

Ucrania admite error en informe sobre retirada rusa de Jersón

marzo 23, 2023

Lesther Alemán: Ortega «encerró» a monseñor Álvarez para «silenciar las verdades incómodas»

marzo 23, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.