El régimen de Daniel Ortega montó una conferencia de prensa con medios de propaganda gubernamental, para presentar, sin nombres, dos reportes de asesinatos durante las protestas registradas entre el 19 de abril y el 25 de julio.
Según el canciller orteguista, Denis Moncada Colindres, el gobierno “desagregó” una primera lista que suman 197 personas “víctimas del terrorismo golpista”, entre los que incluyen a los estudiantes universitarios y pobladores asesinados por la policía y por los paramilitares bajo el control del régimen.
“Las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales continúan manipulando con fines políticos los datos de personas fallecidas por diversas causas, haciéndolas aparecer como si todas se ocasionaran en el contexto de intento de golpe de Estado, promoviendo una percepción de mayor inestabilidad e inseguridad, en perjuicio de nuestro Gobierno y del pueblo nicaragüense”, dijo Moncada al inicio de su monólogo.
“Tenemos que hacer una clara distinción entre los 197 fallecidos en el contexto del intento del golpe de Estado y 253 fallecidos producto de actividad delictiva común”, aclaró Moncada.
La primera lista
La presentación que estuvo a cargo del inspector general de la Policía, comisionado general Jaime Vanegas especificó que de los 197 “fallecidos producto del terrorismo golpista”, 191 eran hombres y seis mujeres, 84 se registraron en Managua, 25 en Masaya, 24 en Carazo, 13 en Matagalpa, 11 en Estelí, 8 en León, 6 en Río San Juan, 5 en el Triángulo Minero, 5 en Jinotega, 4 en Puerto Cabezas, 4 en Chinandega, 4 en Chontales, 2 en Granada, uno en Bluefiels y uno en Boaco.
Por mes, dice el informe policial, en abril (entre el 19 y el 30) reportan 46 fallecidos, en mayo 45, en junio 56 y del primero al 25 de julio, un total de 50 personas fallecidas, “para un total de 197 víctimas del terrorismo golpista”.
La Policía presenta un desagregado por profesión u oficio y reporta 85 personas “sin oficio conocido”, 24 trabajadores por cuenta propia, 22 policías, 19 obreros, 8 trabajadores del Estado, 8 trabajadores de la empresa privada, 5 estudiantes universitarios, 4 estudiantes de secundaria y un estudiante de primaria, cuatro trabajadores de zonas francas, cuatro conductores, dos amas de casa, dos comerciantes, dos guardas de seguridad, un taxista, un agricultor, un maestro, un artista, un contador, un abogado y un periodista.
La policía insistió en que en el reporte de 197 asesinatos se incluyó los nombres de Daniel Steven Gutiérrez Ríos, de 20 años, quien fue herido de bala en el tranque de La Trinidad el 30 de mayo y que falleció en el Hospital Lenín Fonseca de Managua el 31 de julio, y el ciudadano Hernaldo Sánchez Chavarría, de 53 años, quien fue herido con arma de fuego en Juigalpa, el 28 de junio, y que falleció en el hospital Manolo Morales, también de Managua el 31 de julio. “Estas son las dos víctimas que se agregaron al número de 195 que originalmente teníamos, para hacer un total de 197”, insistió el jefe policial.
La segunda lista
“Ahora vamos a describir las 253 personas fallecidas por muertes homicidas, es decir, actividad delictiva común, accidentes de tránsito y otras causas que fueron utilizadas por los golpistas y sus organismos a fines para desprestigiar, difamar y dañar la imagen de nuestro gobierno”, dijo el comisionado general Vanegas.
“De las 253 personas fallecidas, 230 corresponden a homicidios, 10 femicidios, seis accidentes de tránsito, cuatro muertes accidentales, dos muertes naturales y un suicidio. Estas fueron las causas originales, las que llevamos hasta el momento pero que fueron manipuladas”, dice el parte oficialista.
Desagregadas por departamentos, de esas 253 víctimas “por otras causas”, la Policía ubica 85 en Managua, 40 en Jinotega, 32 en Matagalpa, 11 en Chinandega, 11 en Boaco, 11 en el Triángulo Minero, 10 en León, siete en Chontales, siete en Nueva Sogovia, siete en el Caribe Sur, seis en Zelaya Central, cinco en Estelí, cinco en Masaya, cinco en la Costa Caribe Norte, cuarto en Ríos San Juan, dos en Carazo, dos en Granada, dos en Madriz y uno en Rivas, “para un total de 253 víctimas que fueron atribuidas con una manipulación como que fueron parte del terrorismo golpista”.
Por mes, la Policía determina que entre el 19 y el 30 de abril se reportan 27; 64 en mayo, 104 en junio y 58 del 01 al 25 de julio.
En este segundo “desagregado” la policía evitó mencionar la ocupación u oficio de las 253 víctimas, que según el Gobierno no murieron en el contexto de las protestas. Tampoco divulgaron los nombres de las víctimas que registran oficialmente como parte del conflicto o de la “delincuencia común” para poder contrastar los datos con sus familiares.
Tercera lista
El final de la exposición, el comisionado Vanegas volvió a encender su micrófono para hacer una aclaración que deja entrever la existencia de una tercera lista de muertos registrados en el país por “otro tipo de delincuencia común”, que tampoco especificó. “Se me olvidaba, preciso aclarar que esta cifra (de los 197 y los 253 muertos) no es toda la actividad delictiva ocurrida durante el periodo, solamente estamos reflejando aquellas personas fallecidas que fueron atribuidas a un contexto que no corresponde”.
A continuación la comparecencia de los funcionarios orteguistas para presentar sus listas sin nombres de las víctimas de la represión.
Creo que hay que dejar de centrarse en las cifras, ¡Son seres humanos, seres queridos para sus familias y para nosotros como sociedad!
Yo no he dejado de llorar. Estoy aterrorizada de ver que es el mismo gobierno -troglodita, bayunco y genocida- quien los asesinó.
Estoy también indignada porque fue electo por esos muertos.
Dios salve a Nicaragua.