Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

OEA aprueba resolución en la que condena la represión y demanda elecciones anticipadas a la dictadura de Daniel Ortega

Artículo 66porArtículo 66
julio 18, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
1
Consejo Permanente de la OEA analiza la crisis de Nicaragua en sesión extraordinaria aprueba resolución de condena a la represión que ejecuta el Estado de Nicaragua. Foto: OEA

Consejo Permanente de la OEA analiza la crisis de Nicaragua en sesión extraordinaria aprueba resolución de condena a la represión que ejecuta el Estado de Nicaragua. Foto: OEA

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó; con 21 votos a favor, 3 en contra, 7 abstenciones y 3 ausentes, la Resolución sobre la Situación de Nicaragua, en la que se condena la violencia y represión que ejerce el Estado nicaragüense en contra del pueblo que protesta pacíficamente.

INCAE, confiscado y despojado de sus bienes por orden de los Ortega-Murillo
byArtículo 66

Una nueva estocada para la educación en Nicaragua. Gobernación cierra el INCAE. Todos sus bienes pasan a manos del Estado.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

INCAE, confiscado y despojado de sus bienes por orden de los Ortega-Murillo
Search Results placeholder

Los miembros del Consejo que votaron a favor solicitaron al Estado de Nicaragua, mediante la resolución, que adopte  las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se restablezca el Diálogo Nacional, que se desarme a los grupos paramilitares progobierno y que se apoye un calendario electoral para elecciones anticipadas.

La situación de violencia y represión en Nicaragua se desató el pasado 18 de abril, cuando la Policía y turbas orteguistas arremetieron en contra de los protestantes pacíficos. La crisis ha dejado en Nicaragua, hasta el momento, 351 personas fallecidas, según los datos de la Asociación Nicaragüense ProDerechos Humanos (ANPDH).

Los 21 representantes de Estados en el Consejo de la OEA condenaron los ataques gubernamentales en contra del  “clero en Diriamba y los hostigamientos a los obispos católicos que participan como mediadores en Diálogo Nacional”, con el fin de intimidarlos. De igual forma, reiteraron el llamado a las partes; Gobierno, Sociedad Civil, Sector Privado, Campesinos y Universitarios a participar “activamente y de buena fe en el dialogo nacional, como un mecanismo para generar solución pacifica”.

https://www.facebook.com/CanalCatolicoNicaragua/videos/1061884927321204/

La OEA también instó al Estado de Nicaragua a que apoye al grupo de expertos que está en el país, enviado por la CIDH, para que pueden investigar la situación en Nicaragua. Asimismo, solicitaron que se le permita GIEI ingresar a las cárceles y todo tipo de centros de detención. Los 21 miembros del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos solicitaron que la CIDH los mantenga informado,  para monitorear y dar seguimiento de la implementación de la las recomendaciones giradas por el organismo.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

Resolución de la OEA “pone a Ortega contra la pared”

El director del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Félix Maradiaga, asegura que la Resolución, aprobada por la mayoría de los Estados del Consejo Permanente de la OEA, es una de las “más contundentes condenas, de ese organismo, al gobierno de Nicaragua (…) La Resolución eleva la parada diplomática y pone al Gobierno de Nicaragua contra la pared”.

Maradiga señaló que el rechazo expuesto por el canciller Denis Moncada, ante la Resolución aprobada por el Consejo de la OEA, coloca al régimen de Daniel Ortega “en una franca ruta dictatorial”. Asimismo, explicó que la OEA, con la resolución, le ofrece una única “salida a Ortega mediante un proceso electoral adelantado y, pone sus recursos de presión a la orden de esa salida”. 

¿Qué acciones podría tomar la comunidad internacional si Daniel Ortega no atiende el llamado al cese de la represión en contra de los nicaragüenses?

El embajador de Colombia ante la OEA, Andrés González, afirmó, en su cuenta de Twitter, que si el Estado de Nicaragua no atiende los llamados de cese de violencia y represión, la OEA podría aplicar la Carta Democrática, misma a la que están suscritos los Estados miembros y se usa cuando “hay gravísimas violaciones de derechos humanos”.

La Carta Democrática de la @OEA_oficial opera cuando hay gravísimas violaciones de derechos humanos. Que empiece a aplicar la Carta Democrática si no se atienden los llamados para que cese la violencia. #Nicaragua??

— Andrés González Díaz (@andresgonzalezd) 18 de julio de 2018

El ex vicecanciller de Nicaragua, Víctor Hugo Tinoco, afirmó que lo que continúa a nivel internacional, a raíz de la aprobación de la Resolución en la OEA, en caso de que Nicaragua siga con la represión desde sus grupos paramilitares, serían sanciones regionales o continentales, para obligar al Gobierno a que detenga la masacre en contra de su pueblo.

Tinoco afirmó que en el abanico de posibilidades que se tienen a nivel internacional, para apoyar y garantizar el respeto a los derechos humanos de los nicaragüenses está el que se autorice, desde el Estado de Nicaragua en conjunto con el Ejército, la presencia de especialistas que ayuden al Ejército nicaragüense al desarme de los grupos paramilitares, lo cual, según el ex vicecanciller, “no significa esencialmente la presencia de otgro grupo armado”.

Sin embargo, Tinoco consideró que hasta el momento la comunidad internacional “está apostando que con presiones internacionales diplomáticas y económicas Daniel Ortega pueda reaccionar”.

Resolución íntegra de la OEA

Descargar (PDF, 75KB)

Tags: campañas estatales de odio en contra de defensores de derechos humanosCIDHMESENInicaraguaONUrepresión en Nicaraguaviolaciones de derechos humanos en Nicaraguaviolencia estatal en Nicaragua
Anterior

Pepe Mujica: Los que ayer fueron revolucionarios perdieron el sentido de la vida y es hora que digan “me voy”

Siguiente

Senadores estadounidenses presentan ley que impondrá nuevas sanciones al régimen de Daniel Ortega

Siguiente
Ley Renacer, lista para ser aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Foto: El Mundo

Senadores estadounidenses presentan ley que impondrá nuevas sanciones al régimen de Daniel Ortega

Comentarios 1

  1. carlos paredes says:
    Hace 5 años

    Excelente el articulo!!! breve, conciso y muy claro.

Noticias recientes

Subsecretario de Estado para Centroamérica.

EE.UU. ha aplicado mil sanciones contra la dictadura de Ortega, pero reconoce que lidiar con el régimen «es algo desafiante»

septiembre 26, 2023
Régimen de Ortega minimiza sanciones y exige a la ONU recuperar «sus valores fundacionales»

Régimen de Ortega minimiza sanciones y exige a la ONU recuperar «sus valores fundacionales»

septiembre 26, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 9 de enero de 2020, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, observa durante un evento para revelar cambios significativos en la Ley de Política Ambiental Nacional, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington, DC. - Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar al expresidente de EE. UU. Donald Trump por los pagos secretos realizados a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, informaron varios medios estadounidenses el 30 de marzo de 2023. (Foto de Drew Angerer / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / AFP)

Juez de Nueva York declara a Trump responsable de “fraudes” financieros continuados

septiembre 26, 2023
Daniel Ortega y Ricardo Martinelli.

El panameño Ricardo Martinelli imita nepotismo del dictador Ortega al nombrar a su esposa candidata a vicepresidenta

septiembre 26, 2023
Rodrigo Chaves declara emergencia nacional ante crisis migratoria

Presidente de Costa Rica declara emergencia nacional por crisis migratoria y habla de deportaciones

septiembre 26, 2023
Hallan al menos siete cadáveres mutilados en ciudad mexicana de Monterrey

Hallan al menos siete cadáveres mutilados en Monterrey, México

septiembre 26, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.