Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Senadores estadounidenses presentan ley que impondrá nuevas sanciones al régimen de Daniel Ortega

Artículo 66porArtículo 66
julio 19, 2018
en Destacadas, Internacionales
0
Ley Renacer, lista para ser aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Foto: El Mundo

Ley Renacer, lista para ser aprobada en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Foto: El Mundo

Los Senadores de Estados Unidos, tanto demócratas como republicanos, presentaron, este 18 de julio, un proyecto de ley con la que se pretende ampliar las sanciones que se están girando en contra de los funcionarios nicaragüenses, que ejecutan o apoyan la corrupción y represión en Nicaragua.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
byArtículo 66

Cerca de un centenar de nicaragüenses reos políticos, entre ellos el obispo Álvarez, pasarán Navidad y fin de año tras los barrotes de la prisión.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
Search Results placeholder

La “Ley para los Derechos Humanos y la Lucha contra la Corrupción en Nicaragua de 2018”, que pretenden aprobar los senadores estadounidenses, fue presentada por el demócrata Bob Menéndez, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, según informó la Agencia EFE, que recibió la exclusiva de parte de Menéndez.

El proyecto de Ley fue firmado por los senadores:  Ted Cruz de Texas, Bob Menéndez de New York, Bill Nelson de Florida, Marco Rubio de Florida, Dick Durbin de Illinoi, David Perdue, Patrick Leahy, Tim Kaine, Ben Cardin, Tom Cotton y John Cornyn. El fin de la legislación es pedir la aplicación de sanciones por parte de Washington, en contra de todos los “responsables de la muerte de personas que participaron en las protestas”, afirmó Menéndez.

Hasta el momento, la crisis de Nicaragua, iniciada el pasado 18 de abril, ha dejado a más de 351 personas asesinadas y más de 2 100 heridos, según la Asociación Nicaragüense ProDerechos Humanos (ANPDH). Ante esto, los senadores estadounidenses han demostrado su preocupación, pues aseguran que quien debe proteger a los ciudadanos, es quien está atacando. Menéndez explicó que “no pueden permanecer en silencio mientras Daniel Ortega y Rosario Murillo atentan contra su propia gente, tal y como ponen de manifiesto las imágenes de estudiantes siendo tiroteados al buscar asilo en una iglesia”.

Paramilitares y policías orteguistas

De nuevo queda en evidencia la complicidad de los paramilitares orteguistas con la policía, quienes con armas de guerra, entregan a sus secuestrados a los oficiales tras cacería de civiles en Matiguás, Matagalpa. #DerechoAInformar #GritoPorNicaragua #SosNicaragua

Posted by Artículo 66 on Saturday, July 7, 2018

Estados Unidos, en los últimos tres meses, ha insistido en que el régimen de Daniel Ortega debe buscar solución política negociada a la crisis de Nicaragua y, con esta Ley, vendrían a exigirle a que se comprometa con las elecciones anticipadas,además, demandaría informes de inteligencia, sobre la participación de funcionarios del gobierno nicaragüense en la corrupción y los abusos contra los derechos humanos.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

“Esta legislación es el último paso para hacerlos responsables, a menos que estos abusos terminen, no será el último. Existe un nexo coalescente de cooperación de seguridad entre Nicaragua, Rusia y Venezuela que representa un riesgo directo para la seguridad nacional estadounidense. Apuntar a los activos de los líderes sancionados de Nicaragua, como se requiere en este proyecto de ley, ayudará a revelar la red de instituciones financieras que se utilizan para actividades ilícitas”, afirmó el senador Cruz.

La Ley busca que el presidente Donald Trump imponga “sanciones contra los funcionarios nicaragüenses responsables de los continuos abusos en contra los derechos humanos y la corrupción”.

Los senadores estadounidense dejan claro que su propuesta de Ley es para apoyar al pueblo nicaragüense. Además, le demuestran al régimen de Ortega que “la comunidad internacional no tolera la erosión constante de la democracia y la libertad en Nicaragua”, aseguró el senador Nelson.

La represión en Nicaragua ha despertado el apoyo de la comunidad internacional, especialmente, el de Estados Unidos.  Los senadores estadounidenses han indicado que “no hay justificación para la brutal represión contra estudiantes y otros nicaragüenses que están hartos de un gobierno corrupto y abusivo”. La Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua de 2018 también requiere que el Secretario de Estado certifique, anualmente, “si el gobierno nicaragüense está tomando medidas para mantener las normas de gobernabilidad democrática, derechos humanos y anticorrupción y renuncia a la imposición de nuevas sanciones si se produce la certificación”.

Propuesta de Ley de Derechos Humanos y Anticorrupción de Nicaragua de 2018

Descargar (PDF, 39KB)

Anterior

OEA aprueba resolución en la que condena la represión y demanda elecciones anticipadas a la dictadura de Daniel Ortega

Siguiente

Daniel Ortega pierde apoyo en la izquierda latinoamericana

Siguiente
Régimen de Daniel Ortega incumple acuerdo de invitación a organismos internacionales de Derechos Humanos. Foto: Reuters

Daniel Ortega pierde apoyo en la izquierda latinoamericana

Noticias recientes

Dictadura no permite que obispo Álvarez salga del país.

Orteguismo estaría impidiendo salir al exilio al obispo Rolando Álvarez

diciembre 8, 2023
La neurótica vigilando

La Caricatura: La neurótica vigilando

diciembre 7, 2023
Vista de Kaieteur, parte de Esequibo, la zona en disputa entre Guyana y Venezuela. Foto: AFP

EE. UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

diciembre 7, 2023
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024. Foto: AFP

Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo de 2024 a la espera de candidatura de Putin

diciembre 7, 2023
Daniel Ortega retira a su embajador en Argentina ante la próxima llegada de Milei

Régimen de Ortega oficializa retiro de Carlos Midence como su embajador en Argentina

diciembre 7, 2023
Mercon Coffee Group se declara en bancarrota

La pandemia y el aumento en las tasas de interés propiciaron que Mercon Coffee Group cayera en bancarrota

diciembre 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.