Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Misión de la ONU ya está en Nicaragua y se reunirá con las madres que sufrieron violaciones de sus derechos

Artículo 66porArtículo 66
junio 26, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
La representante de la ONU en América Central, Marlene Alejos, encabezará el equipo que estará en Nicaragua. Foto: Tomada de Twitter de la ONU

La representante de la ONU en América Central, Marlene Alejos, encabezará el equipo que estará en Nicaragua. Foto: Tomada de Twitter de la ONU

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
Search Results placeholder

La oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas anunció que hoy, 26 de junio, llega a Nicaragua su misión oficial encabezada por la representante regional para América Central, Marlene Alejos, para acompañar la Comisión de Verificación y Seguridad, en el Diálogo Nacional, y registrar la situación que atraviesan los derechos humanos.

La llegada de la ONU responde a la insistencia que mantuvieron los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el pasado 15 de junio, que solicitaban la presencia de la ONU, Unión Europea y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que dieran acompañamiento al desarrollo de las conversaciones en el Diálogo Nacional, es por ello, que el Estado de Nicaragua tuvo que ceder y enviar la formal invitación.

El equipo de la ONU, que viene desde Ginebra, será inicialmente de tres personas; Marlene Alejos, Alicia Londoño y Juana Sotomayor, pero se le unirán otros en el transcurso de la semana. La ONU estará, permanente y de manera indefinida, dando acompañamiento técnico a las partes que conforman el Diálogo Nacional.

PUBLICIDAD

La representante de la ONU, Marlene Alejos, se reunirá en Managua y Masaya con las autoridades del Estado, las madres que fueron, de una u otra forma, violentados sus derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, defensores de derechos humanos, miembros de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y los actores claves que conforman el Diálogo Nacional.

ONU demandan el cese de toda forma de violencia

La Organización de las Naciones Unidas continúa demandando el cese de toda violencia. Marlene Alejos afirmó que el Estado tiene “la obligación y responsabilidad de garantizar la vida y la seguridad de todas las personas y debe tomar acciones inmediatas y efectivas para detener todas las formas de violencia”.

De igual forma, la representante de la ONU, que encabezará el equipo de trabajo en Nicaragua, indicó que “condenan el nivel de violencia e inseguridad que ha vivido el país desde inicios de abril (…). Estos hechos son inaceptables y no pueden quedar impunes”.

La crisis de Nicaragua hasta el momento ha dejado 285 personas asesinas, más de 1 500 heridos y 156 desaparecidos, según el último informe preliminar de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: asesinatos en NicaraguaCIDHcrisi Nicaraguaderechos humanosnicaraguaOEAONUrégimen de Daniel OrtegaUEviolaciones de derechos humanos en Nicaraguaviolaciones en Nicaragua
Anterior

Paulo Abrao: La crisis de Nicaragua no se va a superar con la negación de las violaciones de derechos humanos

Siguiente

285 asesinatos en 70 días de represión del régimen Ortega-Murillo

Siguiente
Informe de Human Rights Watch refleja las graves violaciones a derechos humanos cometidos por la dictadura

285 asesinatos en 70 días de represión del régimen Ortega-Murillo

Noticias recientes

Daniel Ortega junto a la madre María Teresa de Calcuta. Foto tomada de internet

Régimen de Ortega va por otras 101 organizaciones, entre ellas las Misioneras de la Caridad

junio 24, 2022
Fotografía cedida este viernes por la embajada de Estados Unidos en El Salvador en la que se registró al encargado de negocios de la sede diplomática estadounidense en el país centroamericano, Patrick Ventrell (c). EFE/Embajada de Estados Unidos en El Salvador

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

junio 24, 2022
Maduro recibe cartas credenciales de nuevos embajadores de México y Nicaragua

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

junio 24, 2022
«Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA», denuncian opositores

Opositores nicaragüenses: «Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA»

junio 24, 2022

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022
Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.