Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Movimientos sociales de Nicaragua protestaron frente a la Corte Suprema de Justicia en rechazo a la “Ley del bozal”

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Movimientos sociales protestan en rechazo por posible control de las redes sociales. Foto: Gerall Chávez

Movimientos sociales protestan en rechazo por posible control de las redes sociales. Foto: Gerall Chávez

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Miembros de la sociedad civil se plantaron frente a la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua en rechazo a lo que denominan la “Ley del bozal”, tras conocerse el pasado 13 de marzo que el Gobierno de Daniel Ortega pretende modificar algunas leyes del país, especialmente las que vinculan a la familia.  La vicepresidenta Rosario Murillo dijo que esto incluiría la “influencia negativa” que generan las “redes sociales”.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

Noticia relacionada: Gobierno de Daniel Ortega intenta enmascarar la ley del bozal 

Esas declaraciones fueron el detonante para que se encendieran las alertas ante un posible control del internet y las redes sociales. Por ello, en esta segunda protesta, los ciudadanos aseguraron que unirán fuerzas con otros grupos para evitar que se les arrebate a los nicaragüenses la libertad de expresión.

La Constitución Política de Nicaragua establece en su artículo 66 que: “Los nicaragüenses tienen derecho a la información veraz. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas, ya sea de manera oral, por escrito, gráficamente o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

PUBLICIDAD

Los protestantes expresaron que si se regulan las redes sociales traería severas consecuencias para la libre movilización y que con ello, se les les estarían privando de sus derechos. Octavio Ortega, miembro del Movimiento Campesino, afirmó que para la agrupación a la que el pertenece y que lucha por derogar la Ley 840 o Ley del Canal Interoceánico, las afectaciones serían mayores, ya que “nosotros organizamos las marchas contra el Canal Interoceánico desde las redes sociales, no es posible que esos medios de comunicación que tenemos para comunicarnos con todos los nicaragüenses tengan una regulación”.

Otra de las participantes del plantón es Mayra Centeno, miembro del Movimiento Campesino y originaria de San Juan del Río Coco, decidió unirse a la protesta porque asegura estar en total desacuerdo con cualquier regulación o censura en las redes sociales y afirma que es testigo de la represión que han vivido los campesinos, “han estado violentando los derechos, especialmente, a los campesinos. En todo el norte, Waslala estamos viendo toda la represión contra nuestros campesinos”.

Los participantes del plantón afirmaron que seguirán realizando este tipo de protestas y que no permitirán que se imponga una regulación en las redes sociales.

Ampliación de las consultas

Por su parte, Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, informó que el diálogo que están realizando para evaluar los cambios a diferentes leyes inició una segunda fase, la que culminará el 12 de abril. Porras especificó que se reunirán con el Consejo Nacional de Universidades, movimientos ambientalistas, sectores empresariales, directores de centros escolares públicos, asociaciones de periodistas, Unión Nacional de Estudiantes, todos estos actores concuerdan con la iniciativa planteada por el Gobierno de Ortega, lo que se convierte en una amenaza latente para la libertad de expresión.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: censura en Nicaraguacontrol de redes sociales nicaraguaLey del bozalLey del bozal Nicaraguanicaraguaprotestas nicaraguaredes sociales censuradas
Anterior

Carlos Alvarado el nuevo presidente de Costa Rica

Siguiente

El Real Madrid da un golpe sobre la mesa de Turín

Siguiente
El soberbio e increíble gol de Cristiano Ronaldo frente al Juventus

El Real Madrid da un golpe sobre la mesa de Turín

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.