Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Corte Suprema de Justicia mantiene secuestrada la personería jurídica del MRS por más de nueve años

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Movimiento Renovador Sandinista exige a la Corte Suprema Electoral que le devuelvan su personalidad jurídica. Foto: Cortesía

Movimiento Renovador Sandinista exige a la Corte Suprema Electoral que le devuelvan su personalidad jurídica. Foto: Cortesía

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nueve años y cuatro meses han pasado desde que el Movimiento Renovador Sandinista (MRS) se quedó sin personería jurídica; por ello, se ha manifestado en las calles para denunciar la retardación de justicia de la que —aseguran— han sido objeto. Este miércoles, miembros del MRS se plantaron frente a la Corte Suprema de Justicia para exigirle al Poder Judicial —controlado en su totalidad por el orteguismo— que les devuelva los sellos de su partido.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

En junio de 2008, el CSE anunció que le cancelaba la personalidad jurídica al MRS porque «sus gestiones de cambio de directiva no fueron debidamente informadas al Consejo Supremo Electoral».

Según la Ley Electoral, Ley 331, entre las funciones del Consejo Supremo Electoral (CSE), está cancelar la personalidad jurídica de los partidos políticos «a) Cuando no participen en cualquier proceso electoral, salvo lo establecido para los partidos regionales de la Costa Atlántica; b) Cuando los partidos políticos participantes en un proceso electoral nacional no obtengan al menos un cuatro por ciento (4 %) de los votos válidos en las elecciones para presidente y vicepresidente de la República; C) Cuando los partidos políticos vayan en alianzas electorales y la alianza no obtenga al menos un porcentaje de votos válidos equivalente al cuatro por ciento (4 %) multiplicado por el número de partidos que integran la alianza. En este caso, los partidos políticos pierden su personalidad jurídica y únicamente la conserva el partido bajo cuya bandera fue la alianza, siempre y cuando esta obtenga el porcentaje establecido en el inciso anterior».

Para los miembros y dirigentes del MRS, esa cancelación fue «ilegal» y por motivaciones políticas. Han pasado más de nueve años y la Corte Suprema de Justicia no ha respondido al recurso de amparo que interpuso ese partido, que busca revocar la cancelación anunciada por el CSE en 2008.

PUBLICIDAD

Nada de lo que ha hecho el MRS le ha importado a las autoridades. Tras la cancelación de la personalidad jurídica, la dirigente y exguerrillera Dora María Téllez lideró una huelga de hambre que duró casi dos semanas.

La presidenta del MRS, Suyén Barahona, explicó los objetivos de este plantón: «(Exigir) que se respeten nuestro derechos humanos, nuestros derechos políticos. Hoy que estamos, además, conmemorando a Sandino, demostrando que aquí estamos presente, haciendo valer nuestros derechos y que vamos a continuar luchando por la justicia social, por la soberanía y para que Nicaragua sea libre […] No vamos a permitir que el vendepatria de Daniel Ortega trate de usurpar su imagen (de Sandino) y su legado y (que) se salga con la suya. Vamos a tener una Nicaragua libre».

Documento de petición de que se dicte sentencia del MRS. Foto: Cortesía
Documento de petición de que se dicte sentencia del MRS. Foto: Cortesía

De acuerdo con los miembros y dirigentes del MRS, este partido —legalizado por el régimen de Ortega— intenta seguir el legado del general Augusto C. Sandino. Asimismo, señalaron al oficialismo de «desvirtuar» las acciones de Sandino, asesinado en 1934 por la Guardia Nacional de Anastasio Somoza García.

El MRS se ha constituido en el grupo político más beligerante a los abusos y al autoritarismo de Ortega y su régimen. En los últimos años, el FSLN ha apuntado sus cañones de ataque contra los dirigentes de este partido, mientras que los renovadores se han enfocado en acompañar las luchas sociales, entre ellas, las protestas contra la minería; los excañeros del Ingenio San Antonio, de Chichigalpa, afectados por Insuficiencia Renal Crónica (IRC); los campesinos anticanal y las organizaciones de mujeres que han sido reprimidas por la Policía.

Al ser ilegalizado, el MRS se alió con opositores liberales junto al banquero Eduardo Montealegre; no obstante, desde que el régimen les arrebató los sellos del antiguo PLI, Montealegre se retiró de la política, sus miembros solicitaron la personería del nuevo partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) y estos apartaron al MRS, que se reconcentró en el Frente Amplio por la Democracia (FAD), en el que confluyen políticos de distintas posiciones ideológicas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Corte suprema de justiciaGobierno de NicaraguaMovimiento renovador SandinistaMRSMRS exige personalidad jurídicanicaragua
Anterior

Policía de Daniel Ortega reprime donde luchó Sandino

Siguiente

Selección de béisbol de Nicaragua se mide al «monstruo» cubano

Siguiente
Selección de béisbol de Nicaragua se mide al «monstruo» cubano

Selección de béisbol de Nicaragua se mide al «monstruo» cubano

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.