[vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta miércoles, un grupo de representantes y activistas de diversos movimientos sociales fue retenido por la Policía Nacional cuando se dirigía a la mina San Albino con el objetivo de realizar un campamento conmemorativo por el 84 aniversario del asesinato del general Augusto C. Sandino.
La defensora de derechos humanos Mónica López explicó que, en el trayecto a la comunidad de San Albino, había dos tranques policiales, los obligaron a bajarse de los automóviles y los registraron. Aunque pasaron estos controles, antes de llegar a la comunidad, fueron retenidos y les obstaculizaron la vía.
Realizaron su acto
Según Zeneyda Gutiérrez Machado, líder de la zona, aunque no pudieron llegar a San Albino, unas 150 personas realizaron el acto que habían preparado para honrar al general de hombres libres.
«Desgraciadamente fuimos atacados por la policía y, por eso, estamos haciendo el acto a pleno camino. La policía se portó desastrosa con nosotros porque golpearon a dos compañeras que andaban con nosotros», afirmó Gutiérrez.
En la caravana, viajaban habitantes de las comunidades El Espino, El Jícaral, San José, El Naranjo, Sabanalarga, Las Conchitas, El Cortejo y zonas aledañas. Los ambientalistas y defensores de derechos humanos pretendían apoyar a los pobladores de San Albino, quienes están siendo amenazados por un proyecto minero que afectaría a dichas comunidades.
«Si Sandino viviera, en esta lucha estuviera»
Domingo Machado, líder territorial de San Albino, denunció la reacción desmedida de la Policía. Según Machado, había varios retenes a cuatro kilómetros de San Albino y, aunque lograron pasarlos, no pudieron llegar a la comunidad.
«Nos pusieron como delincuentes con las manos arriba y a algunos nos tiraron al suelo con el pecho en la tierra. Logramos pasar con las pancartas y las banderas. Los policías nos siguieron hasta este tranque y ya no nos dejaron pasar, y por eso le decimos a este Gobierno que, si Sandino viviera, en esta lucha estuviera», aseguró el líder comunitario.
Machado explicó que ellos solamente querían conmemorar la lucha de Sandino en la mina San Albino y que habían preparado comida para las personas de diversos departamentos que los iban a acompañar. No obstante, debido a los retenes policiales, no llegaron al sitio acordado.
Dejaron pasar a militantes del Frente
Haydée Castillo, presidenta del Instituto de Liderazgo de las Segovias, cuestionó a los policías, ya que permitieron el paso de una caravana de militantes del Frente Sandinista que asistirían al acto oficialista que se realizaría en el pueblo.
«¿Por qué no nos van a dejar pasar? Nosotros estamos primero que ellos. ¿Qué privilegios tienen ellos?», preguntó Castillo.
De acuerdo con Mónica López Baltodano, al ser retenidos, los manifestantes se colocaron frente a la caravana oficialista para exigir que los dejaran pasar y la policía reaccionó con violencia, golpeándolos y empujándolos para darles paso a los militantes sandinistas.
«Nos empujaron y, también, a otras personas, entre ellos, (a) un grupo de tres músicos ciegos, muy conocidos de esta zona, que venían a apoyar a los pobladores de San Albino. Todo para darle paso a las camionetas de la Alcaldía y del Gobierno, que iban para un acto oficialista», detalló López Baltodano.
En el acto, participaron representantes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), del Movimiento Campesino Anticanal y de la Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos.
La mina San Albino está ubicada en la comunidad El Jícaro, departamento de Nueva Segovia. Es un lugar histórico, puesto que, el 26 de octubre de 1926, Sandino se alzó en armas con algunos trabajadores de la mina. Se considera que ahí inició la lucha de este héroe nacional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]