Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Policía de Daniel Ortega reprime donde luchó Sandino

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Retienen a caravana que iba a mina San Albino a conmemorar a Sandino. Fotografía: Cortesía

Retienen a caravana que iba a mina San Albino a conmemorar a Sandino. Fotografía: Cortesía

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta miércoles, un grupo de representantes y activistas de diversos movimientos sociales fue retenido por la Policía Nacional cuando se dirigía a la mina San Albino con el objetivo de realizar un campamento conmemorativo por el 84 aniversario del asesinato del general Augusto C. Sandino.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

La defensora de derechos humanos Mónica López explicó que, en el trayecto a la comunidad de San Albino, había dos tranques policiales, los obligaron a bajarse de los automóviles y los registraron. Aunque pasaron estos controles, antes de llegar a la comunidad, fueron retenidos y les obstaculizaron la vía.

Realizaron su acto

Según Zeneyda Gutiérrez Machado, líder de la zona, aunque no pudieron llegar a San Albino, unas 150 personas realizaron el acto que habían preparado para honrar al general de hombres libres.

«Desgraciadamente fuimos atacados por la policía y, por eso, estamos haciendo el acto a pleno camino. La policía se portó desastrosa con nosotros porque golpearon a dos compañeras que andaban con nosotros», afirmó Gutiérrez.

PUBLICIDAD
Policía Nacional impide manifestación en mina San Albino donde Sandino inició su lucha. Fotografía: Cortesía
Policía Nacional impide manifestación en mina San Albino, donde Sandino inició su lucha. Fotografía: Cortesía

En la caravana, viajaban habitantes de las comunidades El Espino, El Jícaral, San José, El Naranjo, Sabanalarga, Las Conchitas, El Cortejo y zonas aledañas. Los ambientalistas y defensores de derechos humanos pretendían apoyar a los pobladores de San Albino, quienes están siendo amenazados por un proyecto minero que afectaría a dichas comunidades.

«Si Sandino viviera, en esta lucha estuviera»

Domingo Machado, líder territorial de San Albino, denunció la reacción desmedida de la Policía. Según Machado, había varios retenes a cuatro kilómetros de San Albino y, aunque lograron pasarlos, no pudieron llegar a la comunidad.

«Nos pusieron como delincuentes con las manos arriba y a algunos nos tiraron al suelo con el pecho en la tierra. Logramos pasar con las pancartas y las banderas. Los policías nos siguieron hasta este tranque y ya no nos dejaron pasar, y por eso le decimos a este Gobierno que, si Sandino viviera, en esta lucha estuviera», aseguró el líder comunitario.

Machado explicó que ellos solamente querían conmemorar la lucha de Sandino en la mina San Albino y que habían preparado comida para las personas de diversos departamentos que los iban a acompañar. No obstante, debido a los retenes policiales, no llegaron al sitio acordado.

Dejaron pasar a militantes del Frente

Haydée Castillo, presidenta del Instituto de Liderazgo de las Segovias, cuestionó a los policías, ya que permitieron el paso de una caravana de militantes del Frente Sandinista que asistirían al acto oficialista que se realizaría en el pueblo.

«¿Por qué no nos van a dejar pasar? Nosotros estamos primero que ellos. ¿Qué privilegios tienen ellos?», preguntó Castillo.

De acuerdo con Mónica López Baltodano, al ser retenidos, los manifestantes se colocaron frente a la caravana oficialista para exigir que los dejaran pasar y la policía reaccionó con violencia, golpeándolos y empujándolos para darles paso a los militantes sandinistas.

«Nos empujaron y, también, a otras personas, entre ellos, (a) un grupo de tres músicos ciegos, muy conocidos de esta zona, que venían a apoyar a los pobladores de San Albino. Todo para darle paso a las camionetas de la Alcaldía y del Gobierno, que iban para un acto oficialista», detalló López Baltodano.

En el acto, participaron representantes del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), del Movimiento Campesino Anticanal y de la Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derechos Humanos.

La mina San Albino está ubicada en la comunidad El Jícaro, departamento de Nueva Segovia. Es un lugar histórico, puesto que, el 26 de octubre de 1926, Sandino se alzó en armas con algunos trabajadores de la mina. Se considera que ahí inició la lucha de este héroe nacional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anterior

Chelsea-Barcelona, duelo de alto voltaje

Siguiente

Corte Suprema de Justicia mantiene secuestrada la personería jurídica del MRS por más de nueve años

Siguiente
Movimiento Renovador Sandinista exige a la Corte Suprema Electoral que le devuelvan su personalidad jurídica. Foto: Cortesía

Corte Suprema de Justicia mantiene secuestrada la personería jurídica del MRS por más de nueve años

Noticias recientes

Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023
Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.