[vc_row][vc_column][vc_column_text]Más de 1 500 familias de la comunidad Oro Verde, Ciudad Sandino exigen a las autoridades municipales que cierren las areneras que colindan con el barrio, ya que consideran que sus vidas están expuestas al peligro, porque las excavaciones ya están a menos de un kilómetro, además, de las constantes polvaredas que mantiene enfermos a los habitantes.
Calles polvosas, techos atestados de arena, camas con plásticos usados como mosquiteros, puertas, portones, baldes y barriles cubiertos con plástico transparente es como están obligados a vivir los ciudadanos de Oro Verde, ya que los fuertes vientos arrastran los materiales que se remueven en las areneras colindantes al barrio.
Gema Rosalía Pérez vive a dos cuadras de los dos tanques de agua con capacidad de más 60 mil galones, construidos por la Cooperación de la Unión Europea, los cuales están a menos de un kilómetro de la arenera que el concejal sandinista Patricio Pérez ha afirmado es el propietario, según las declaraciones de los ciudadanos de Oro Verde.
Gema Pérez se lamentó de la situación que viven en Oro Verde “las comidas, la ropa de cama y uno que a cada rato se ensucia. A mi hijo menor por esto le ha dado una enfermedad en el brazo derecho que se pone rojo, lo cual supongo es una alergia y la verdad que esto es crítico. Aunque uno limpie en un momento de una ventolera fuerte nos volvemos a llenar todos de tierra”.
Los más de seis mil habitantes también temen que los tanques se desborden a causa de las excavaciones mineras de materiales no metálicos. “Tenemos el peligro de los tanques de agua que abastecen a la comunidad de oro verde y parte de Ciudad Sandino, los cuales ya están a una cuadra de la arenera, si estos tanques colapsan para el lado de ellos van a quedar enterrados todos sus trabajadores y maquinarias y, si colapsan del lado de los habitantes vamos a ir a parar al lado de la entrada de Ciudad Sandino y nos van a venir a sacar como para cuando se dio el derrumbe en el Volcán Casitas, también tenemos el agravante de que aquí pasa una falla sísmica”, explicó Suyén Ortega quien vive a cuatro cuadras de los tanques.
Los ciudadanos de Oro Verde han tenido que gastar en plástico para usarlo como protección para sus hogares, a como han podido, con sus limitaciones económicas, los pobladores han conseguido plásticos para usarlos “como carpa, como mosquitero, en las puertas, por donde sea. Esto no deja de ser peligroso por el calor, por el zinc y nosotros también encendemos el fuego, la cocina, pero es más preferible eso a correr el riesgo por las enfermedades de los pulmones. ¿Cómo se cura eso?, ¿A quién le voy a pedir indemnización de ningún tipo, a quién?”, preguntó Pérez.

Exigen acción de autoridades municipales
Los ciudadanos están cansados de vivir en esa situación, por ello hace algunas semanas han empezado a denunciar el peligro ante las autoridades de la Alcaldía de Ciudad Sandino, exigiendo que se priorice la salud, la vida y la economía de sus habitantes cerrando las areneras de Dulce Quintanilla, Helen Gutiérrez y del concejal sandinista Patricio Pérez.
Los domingos 8 de enero y 4 de febrero los pobladores de Oro Verde se unieron para marchar hasta las areneras, momento en el que aseguran los recibió el concejal sandinista Pérez, expresándoles que él como propietario de una de las areneras si tenía papeles de permiso para excavar y extraer materiales no mineros.

Fue hasta el 9 febrero que decidieron protestar en las instalaciones de la Alcaldía de Ciudad Sandino para exigir que cerraran las areneras que están afectando su salud, el medioambiente y su economía. Ese día fueron recibidos por el alcalde, electo el año pasado, Reynaldo Raymundo Flores. El edil había gobernado en el período 2005-2009. En las elecciones de 2017 varios miembros del Frente Sandinista reunieron 783 firmas, las cuales fueron interpuestas en el Consejo Supremo Electoral (CSE) en un intento por impugnar la postulación del alcalde, aduciendo que durante sus funciones hubo mala administración.
Flores, quien cumple su segundo período, según los habitantes de Oro Verde, les prometió que evaluarán el cierre de las areneras y que extendió la suspensión de las labores de excavación durante quince días, pero todo fue verbal. Artículo 66 visitó el lugar en el que se ubican las areneras de Dulce Quintanilla y Patricio Pérez, sin embargo, en la mina de materiales no metálicos que se le atribuye al concejal sandinista las máquinas estaba en uso y los camiones saliendo cargados de arena.

Según el concejal liberal Eddy Castro esto se debe a que el concejal sandinista presentó sus documentos de permiso. Castro resaltó que Patricio Pérez “es uno de los que está explotando más fuerte aquí, pero la verdad es que él dice que es el dueño y que tiene todas sus documentaciones legales. La comisión de medioambiente mandatada por el Concejo es el que se va a dedicar a investigar eso”.
Dos escuelas también afectadas
Los alumnos y padres de familia del Colegio Luisa Amanda Espinoza afectado por la arenera de Patricio Pérez y los de Sendero de Luz, afectados por la arenera de Dulce Quintanilla, fueron convocados y participaron en la marcha frente a la Alcaldía de Ciudad Sandino, ya que son los más cercanos a las excavaciones.
Las areneras de Patricio Pérez y Dulce Quintanilla están ubicadas en las faldas del cerro Oro Verde, lo cual para lo ciudadanos de esas comunidades es perjudicial porque lo han “devastado y cortado el cerro, siguen socavando y la costa del lago la han cubierto con materiales que ellos extraen. Ya se comieron la costa del lago. Todo el día nos afecta esa situación porque esa arena nosotros la respiramos, la comemos, andamos vestidos con ropa llena de arena, el viento la trae más todavía, las maquinarias pasan las veinticuatro horas”, detalló Suyén Ortega.
Otra de las afectadas en Oro Verde es María Cristina Salazar quien afirmó que lo que se está pidiendo es que Dulce Quintanilla deje de estar socavando y sacando arena en el cerro de su comunidad, porque pone en riesgo la vida de los niños que estudian en el colegio privado Sendero de Luz, ubicado a una cuadra de la zona de extracción de arena.
“Que la Dulce Quintanilla deje de estar socavando y sacando esta arena porque aquí estamos cerca del colegio y lo que queremos es que desistan de seguir sacando arena porque no tienen ningún tipo de permisos ni del Marena (Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales), ni de Minas (Ministerio de Energía y Minas) yo no sé por qué ella está laborando”, aseveró Salazar.
Todos los habitantes de Oro Verde lo que exigen es que se cierren las areneras que se han posicionado de las faldas del cerro, porque “en seis años ya se han comido el tronco del cerro y nos han acercado al barranco. Lo que nosotros queremos es que se vaya esta gente y las detengan por exposición de personas al peligro. Ya las propiedades perdieron valor, si detienen a esta gente se puede rescatar algo y se puede reforestar y darle la fuerza al cerro que se ha debilitado con las excavaciones”, aseguró la pobladora Ortega.
En las areneras “hay gente del gobierno”
La falta del actuar de la municipalidad de Ciudad Sandino ante el problema, el cual empezó desde hace seis años con las areneras, ha levantado sospechas en los ciudadanos de que los dueños de estas empresas puedan estar mezclados con funcionarios del Gobierno de Nicaragua.
“Lo que nosotros pensamos es que hay un funcionario público metiendo mano en esto, si no por qué la Alcaldía de Ciudad Sandino o de Managua y (Ministerio de Energía y) Minas no se pronuncian para detener esto. Ellos (las areneras) continúan aun sabiendo de que está prohibido, entonces nosotros llegamos a pensar que hay una gente del gobierno en eso”, sospechó Salazar.
Las personas dudan del actuar de los representantes de la Alcaldía de Ciudad Sandino, ya que entre los dueños de las areneras hay un concejal involucrado, por lo que afirman que “no les conviene darse a quemar porque el concejal está en la alcaldía y va a las reuniones, entonces ¿No tienen el valor de enfrentar a un concejal corrupto? ¿Cómo es posible que el concejal sea el único que tenga un permiso? Y los pararon a todos y el concejal es el único que sigue laborando”, desconfió Ortega.
Para la ciudadana las autoridades municipales no han ejecutado ninguna acción en primer lugar porque “no se han tomado la molestia de ver todo el daño que está en el cerro, obviamente, también porque a las autoridades de la municipalidad los veo muy flojos, la verdad es que no están haciendo bien su trabajo y no se toman los problemas en serio, deberían de ejercer hasta donde le llegan sus funciones para hacer cumplir las leyes”.
Areneras infringen la ley
Las areneras ubicadas en las costas del Lago Xolotlán, en las laderas del cerro de Oro Verde según los afectados están infringiendo la Ley General de Medioambiente y Recursos Naturales, Ley 217. Ya que consideran que los más de seis mil habitantes están expuestos a peligros inminentes con la contaminación del aire, agua y las afectaciones a la salud.
La Ley 217 en el Título IV de Calidad Ambiental, artículo 109 establece que “todos los habitantes tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano de los paisajes naturales y el deber de contribuir a su preservación. El estado tiene el deber de garantizar la prevención de los factores ambientales adversos que afecten la salud y la calidad de vida de la población, estableciendo las medidas y las normas correspondientes”.
“Están infringiendo la ley (Ley 217) porque la verdad es que no se está cumpliendo con lo que manda la ley. Nosotros como gobierno (debemos) hacerla cumplir” aseveró el concejal liberal Eddy Castro quien respalda las afirmaciones de los ciudadanos de Oro Verde.

Castro indicó que visitó las areneras y que se quedó asustado del avance de la extracción de materiales que han hecho las excavadoras de estas empresas y del tipo de corte que están haciendo, “constaté que los cortes que están haciendo son verticales y eso es gravísimo. La población está en todo su derecho y obligación porque la ley también lo establece que la población está en la obligación de denunciar este tipo de anomalías”, explicó Castro.
Artículo 66 realizó una revisión del informe del Ministerio de Energía y Minas de 2018 sobre las concesiones solicitadas y otorgadas, para constatar que los dueños de los terrenos cuentan con los permisos de exploración y explotación de minas de materiales no metálicas y los nombres del concejal Patricio Pérez, Dulce Quintanilla y Helen Gutiérrez no figuran en el documento.
Alcaldía receta respuesta al problema en un mes
La Alcaldía de Ciudad Sandino tuvo sesión el pasado 12 de febrero en la que participaron los 35 concejales, incluyendo al alcalde y vicealcaldesa. En esa reunión el concejal propietario del Partido Liberal Constitucionalista, Eddy Castro Luna interpuso una moción ante las autoridades edilicias para que se investiguen a las areneras que colindan con Oro Verde, se identifiquen los riesgos con la comisión de medioambiente y de ser posible se establezca un cierre permanente de las excavaciones de esas empresas.

Castró informó que esa moción fue aceptada por unanimidad en el Concejo y que la comisión nombrada se encargará de averiguar los dueños, permisos, si está cumpliendo con los procedimientos que manda la ley. “La comisión va a dictaminar y va a mandársela al concejo para ver qué si se determina una sanción o que se cierren definitivamente las minas o se aplique una multa por incumplimiento a lo que manda la ley”, especificó el concejal liberal.
En la sesión se nombró la Comisión Ambiental que presidirá el concejal sandinista Denis Pérez, quien vive en la Zona Siete, cerca de la comunidad afectada por las areneras. Sin embargo, el concejal sandinista nombrado para la investigación del funcionamiento de las areneras al ser consultado por Artículo 66 dijo desconocer el caso, que se encontraba en reunión y colgó la llamada telefónica.
Para el concejal liberal los dueños de las areneras fueron protegidos por el gobierno municipal anterior, por lo cual espera que en la investigación que realizará la comisión “no se politice ni se parcialice porque, lamentablemente, el presidente de la comisión que se nombró también es miembro del mismo partido. Dios quiera que el partido no influya en esta decisión de la comisión y de los concejales que están al frente de la comisión, para que tomen una resolución favorable a la población. Esperamos que los políticos se den cuenta que le están haciendo un gran daño a la población”, refirió Castro.
Alcalde no habla del tema
Artículo 66 intentó durante dos días comunicarse con el alcalde de Ciudad Sandino, Reynaldo Flores, sin embargo, nunca atendió. El asistente refirió que se encontraba en diferentes actividades y que el alcalde solicitaba hablar antes con la periodista sobre el tema del cual le quería preguntar, sin grabaciones, para ver si hablaba del tema, pero nunca dio la cita.
No obstante, para Eddy Castro es una buena señal que el alcalde Reynaldo Raymundo Flores haya atendido la solicitud, pasado al concejo y enviado a la comisión, pues para él demuestra que está interesado en resolver la situación. Castro señaló que es fundamental que se haga esa investigación a las areneras, n para poder tomar decisiones en cuanto a un posible cierre definitivo o una multa conforme a lo que establece la ley.

Artículo 66 también intentó conversar con el secretario del Concejo, Juan Carlos Balmaceda, pero siempre se excusó de estar en reuniones y que por eso no podía hablar. Este medio de comunicación igualmente trató de hablar con la responsable de Medioambiente de la Alcaldía de Ciudad Sandino, Jasmina Rivas, pero sus asistentes siempre aseguraron que no se encontraba o que regresaba a una hora, pero al final cuando se llamó a las horas dichas tampoco fue localizada.
Medidas que adoptarán los ciudadanos serán más fuertes
Los ciudadanos no se quedarán esperando a que las autoridades municipales resuelvan hasta que quieran, pues indicaron que tomarán acciones más fuertes. Lo primero que harán será “mostrar que las ordenes de la comuna para detener las labores en las areneras no se están cumpliendo y siguen sacando arena y siguen trabajando. Le vamos a exigir un cierre total, no una suspensión por quince días y que emita una resolución por escrito y con eso vamos a demandar a los dueños de las areneras por exposición de personas al peligro, todos los habitantes los vamos a demandar”, afirmó Suyén Ortega.
Todos los ciudadanos están dispuestos a tomar más medidas para ser escuchados para que se cierren las areneras y que se les asegure la calidad de vida y seguridad que todo Estado debe garantizar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]