Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Mujeres acuden a votar disfrazadas, en protesta contra candidatos fundamentalistas en Costa Rica

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Mujeres de Costa Rica protestan contra candidatos fundamentalistas disfrazadas con vestidos de la serie The Handmaid's Tale. Foto: Cortesía

Mujeres de Costa Rica protestan contra candidatos fundamentalistas disfrazadas con vestidos de la serie The Handmaid's Tale. Foto: Cortesía

312
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ocho mujeres costarricenses salieron a votar este domingo disfrazadas con vestidos rojos y gorros blancos que cubrían sus rostros, un atuendo retomado de la serie estadounidense The Handmaid’s Tale, como parte de una protesta cívica contra lo que llamaron “una amenaza fundamentalista”.

Daniel Ortega y Rosario Murillo se «consagran como los campeones del robo descarado»
by Artículo 66

El Minsa inauguró en el edificio confiscado al Canal 100% Noticias el Centro de rehabilitación para personas alcohólicas y drogadictas «Valentín Méndez». De esta forma, la dictadura intenta disfrazar uno más de sus actos grotescos contra la prensa independiente de Nicaragua. En la fachada del local montaron la estampa sonriente de Daniel Ortega y Rosario Murillo y las paredes la sellaron con el rosado chicha impuesto como marca del régimen por la vicedictadora sancionada.

Daniel Ortega y Rosario Murillo se «consagran como los campeones del robo descarado»
Search Results placeholder

Noticia relacionada: Gobierno ordenó frenar la movilización de mujeres

Las mujeres costarricenses causaron furor en las calles mientras acudían a sus centros de votación, mientras que en las redes sociales sus fotos disfrazadas se volvieron virales durante las primeras horas de la jornada electoral.

Resulta que una amiga tiene disfraz de The Handmaid’s Tale y queremos ir a votar con él. Rotamos el disfraz. ¿Quién más se apunta? pic.twitter.com/rDIZJVi0dD

— bichoclarke (@bichoclarke) 4 de febrero de 2018

Las ocho mujeres que protagonizaron la original protesta destacaron que “somos muy afortunadas. Aún”, por las condiciones democráticas, de respeto a los derechos de las mujeres y de tolerancia que perdura en Costa Rica.

¡Desde Sabanilla! pic.twitter.com/yLu3DscdBq
— bichoclarke (@bichoclarke) 4 de febrero de 2018

Las artífices de la singular protesta fueron Gabriela Clarke Caamaño, Ana María Rodríguez Pereira, Angélica León Sánchez, Alícia Coto Guzmán, Yorleny Araya Valenciano, Karla Piedra Mora, Paola Rogue Porras y Sara Mata Calderón.

Noticia relacionada: CIDH: Estados deben proteger la vida de las mujeres

La crítica del grupo de mujeres costarricense está dirigida primordialmente contra el discurso religioso y conservador del candidato evangélico, periodista y cantante de música cristiana Fabricio Alvarado. El aspirante presidencial del partido Restauración Nacional  ha capitalizado la reacción de la conservadora sociedad tica frente al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que manda a Costa Rica a legalizar el matrimonio homosexual.

Noticia relacionada: La CIDH reconoce el derecho igualitario para las personas de la diversidad sexual

Álvarado, de 43 años salió en defensa de “los valores y principios de Costa Rica” y de la familia tradicional, durante su campaña, lo que le permitió pasar de manera sorprendente de tener apenas un 3% de respaldo popular a un 16.9%, que lo posiciona como el candidato favorito para ganar la primera vuelta de la votación, según el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP).

¿Ya salieron a votar? Mis amigas y yo si #Ofme pic.twitter.com/wpKq1MJKWH

— Paola Rogue (@roguemaburs) 4 de febrero de 2018

“Estamos ante un panorama donde las condiciones materiales de las mujeres han sido un tema invisibilizado por los medios de comunicación y la mayoría de partidos políticos. La mayoría de las propuestas de los partidos hacia las mujeres están relacionadas a labores de cuido y una aparente obligación a reproducirse”, declararon las mujeres en una nota pública.

❤️✊? pic.twitter.com/iN78H2JEVA

— Sara Mata (@MeLlamoSara) 4 de febrero de 2018

“Nos manifestamos a favor de un estado laico, que celebre todas las libertades, porque todavía falta mucho trabajo para llegar a una verdadera igualdad. Votamos por nuestros derechos, votamos por nuestra seguridad, votamos por nuestra libertad. Hoy usamos y vestimos nuestra voz porque aún contamos con ella y no pretendemos dejarla ir”, sentencia el documento.

Jamás me imaginé que esto iba a alcanzar estás proporciones. No tengo FB pero alucino con los comentarios que me leen de La Nación pic.twitter.com/lE8tz4LZW5

— Alicia (@piladetrastos) 4 de febrero de 2018

The Handmaid’s Tale  es una serie de televisión estadounidense creada por Bruce Miller, basada en la novela del mismo nombre (1985) escrita por Margaret Atwood. Los primeros episodios de la serie se estrenaron en abril de 2017.

Argumento de The Handmaid’s Tale

En un futuro cercano la tasa de natalidad del mundo se desploma como resultado de enfermedades de transmisión sexual. En ese caos, el gobierno teocrático, totalitario y cristiano de “Gilead” crea nuevas reglas para un Estados Unidos después de la guerra civil.

La sociedad está organizada por líderes hambrientos de poder como dictadura militar, con un jerárquico fanatismo y nuevas clases sociales. En ella las mujeres son subyugadas; por ley no tienen derecho a trabajar, a leer, o a controlar dinero o propiedades. La infertilidad mundial ha llevado al reclutamiento de las pocas mujeres fértiles que quedan en Gilead, llamadas handmaids (criadas) de acuerdo a una “interpretación extremista” de un versículo de la Biblia. Cada criada es entrenada, corregida y educada para luego asignarla a los hogares de los altos gobernantes, donde debe someterse a una violación ritualizada por sus amos para quedar embarazada y darles hijos a esos hombres y a sus esposas.

He votado pic.twitter.com/3g5KLiyj0P

— Alicia (@piladetrastos) 4 de febrero de 2018

Junto a las criadas vestidas de rojo, gran parte de la sociedad está ahora agrupada en clases que determinan lo que se puede y lo que se debe hacer. La categoría social a la que pertenecen las mujeres está representada por el color de su vestido: las criadas visten de rojo, las Martas de verde y las esposas de azul. Las econowives, mujeres de clase baja, usan vestidos rayados. Se espera que las esposas administren sus hogares, las Martas (Marthas) son amas de casa y cocineras, y las tías (aunties) entrenan y supervisan a las criadas; Además, los ojos (Eyes) son una policía secreta que vigila a la población en general en busca de signos de rebelión, los cazadores (Hunters) rastrean a las personas que intentan huir del país, y las Jezabel (Jezebels) son prostitutas en prostíbulos secretos que atienden a la élite de la clase dominante.

Aquí en la fila para votar con la mejor compañía. pic.twitter.com/5aWgGqfJdB

— Alicia (@piladetrastos) 4 de febrero de 2018

June Osborne (Elisabeth Moss) ahora llamada Defred (Offred), es la sirvienta asignada a la familia del comandante Fred Waterford (Joseph Fiennes) y su esposa Serena Joy (Yvonne Strahovski), está sujeta a las más estrictas reglas y al escrutinio constante. Una palabra o una actitud indebida puede conducirla a la ejecución. Defred, que lleva el nombre de su amo como todas las criadas, recuerda su anterior vida, cuando estuvo casada y tuvo una hija, pero ahora todo lo que tiene que hacer es seguir las reglas y órdenes de Gilead, con la esperanza de que algún día pueda ser libre y vivir con su hija. Los Waterfords, parte de la élite que gobierna Gilead, tienen sus propios conflictos con las realidades de la sociedad que ayudaron a crear.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anterior

El «Libro Blanco» de Nicaragua: Las verdades y mentiras sobre los rearmados de la montaña

Siguiente

Cáncer mató a 2710 personas el año pasado en Nicaragua

Siguiente
Cáncer mató a 2710 personas en Nicaragua el año pasado

Cáncer mató a 2710 personas el año pasado en Nicaragua

Noticias recientes

Régimen sigue consumando sus confiscaciones y se hace de 100% Noticias. Foto: Barricada

Estas son las noticias más importantes del 25 de febrero de 2021

febrero 26, 2021
Saturnino Cerrato: hay sospechas que CxL quiere «halarse» al PRD para dejar sin opciones a la Coalición Nacional. Foto: Artículo 66.

Saturnino Cerrato: «CxL quiere halar al PRD para dejar sin opciones a la Coalición Nacional»

febrero 25, 2021
Rosario Murillo califica de «buena noticia» incremento del 1% y 3% al salario mínimo. Foto: Artículo 66/ EFE.

Rosario Murillo celebra «buena noticia» de incremento raquítico del 1% y 3% al salario mínimo

febrero 25, 2021
Gobierno de Joe Biden reanudará tramites de visas para Nicaragua

Embajada de EE. UU. en Nicaragua reanudará trámites de visas para inmigrantes

febrero 26, 2021
Periodistas independientes interponen recurso por inconstitucionalidad de la «Ley Mordaza». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Periodistas nicaragüenses recurren contra la «Ley de Ciberdelitos» por violar la libertad de prensa

febrero 25, 2021
Régimen promete «pronta» llegada de 135 mil dosis de vacuna contra el COVID-19 donadas por la OMS. Foto: Internet

Régimen promete «pronta» llegada de 135 mil dosis de vacuna contra el COVID-19 donadas por la OMS

febrero 25, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.