Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Familias estiran salarios para alistar a estudiantes en el inicio del año escolar

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Finanzas, Nacionales
0
Familias estiran salarios para alistar a estudiantes en el inicio del año escolar. Foto: Artículo 66

Familias estiran salarios para alistar a estudiantes en el inicio del año escolar. Foto: Artículo 66

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Se acerca el inicio del ciclo escolar. Los colegios ajustan detalles para cumplir con la meta de matrícula que propuso el Gobierno de Nicaragua. Un año más de clases para los estudiantes de primaria y secundaria. Para los más pequeños será el primer día de una etapa emocionante, aunque después se desesperen por la llegada de las vacaciones.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
byArtículo 66

Organizaciones de derechos humanos denunciaron el incremento de la persecución religiosa. Este día, otro sacerdote fue trasladado hacia una zona segura ante las amenazas de “secuestro” por el régimen. Además, líderes políticos de América Latina envían carta al régimen. Y denuncian la detención ilegal de la doctora Anely Pérez. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Policía cierra iglesia de Masaya y amenaza con «secuestrar» a párroco. Exigen libertad de monseñor Álvarez
Search Results placeholder

Por su parte, los padres de familia, un año más, realizarán gastos necesarios con el fin de preparar a sus hijos para ir al colegio. Esta es una etapa durísima para una familia que gana los 5300 córdobas del salario mínimo de Nicaragua o para los trabajadores por cuenta propia.

Con el propósito de conocer las dificultades que enfrentan las madres de familia al comprar los cuadernos y uniformes escolares, un equipo de Artículo 66 se trasladó al Mercado Oriental para acompañar a Marcela Flores y a sus hijos.

Marcela es morena, alta y delgada. Lleva una cola alta y un bolso grande para las compras. Aparenta más de 43 años. Ella no quería tener hijos, pero —luego de meditarlo por mucho tiempo— decidió tener dos. A su lado va Maritza, una niña de grandes ojos café claro, colochos y nariz respingada. Marcela sostiene la mano de su hija en todo momento. Cuenta que Rubén, su hijo mayor de 14 años, no pudo venir porque tenía que llevarle el almuerzo a su padre.

El paquete escolar, que incluye mochila, cuadernos y lápices, para un estudiante de primaria se acerca a los C$800 córdobas en el Mercado Oriental. Foto: Artículo 66

El esposo de Marcela es guarda de seguridad en una ferretería de Managua. Esta familia vive en el barrio San Judas. Maritza cursará el primer grado de primaria y Rubén el segundo año de secundaria. Ella confiesa que ya compró una parte de los útiles escolares.

PUBLICIDAD

«Este año van a estudiar en el (Colegio) Benjamín Zeledón, por eso yo, desde diciembre con el aguinaldo de mi marido y unos riales que yo tenía, les compré las mochilas a los chavalos y algunos cuadernos. Hoy vengo a comprarles los uniformes y el resto de cosas que les hace falta y los zapatos que son bien caros».

Diferencias entre los colegios públicos y privados

La profesora Nidia del Socorro Mena es la directora del Colegio Público Clementina Cabeza, ubicado en el Distrito III de Managua. Según Mena, este centro de estudios, que tiene una matrícula de unos 1200 estudiantes, ofrece Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Multigrado para los estudiantes que trabajan o son repitentes.

Asimismo, Mena comenta que los estudiantes de Multigrado son beneficiados por el Gobierno con útiles escolares.

«Estos niños son pobres. Algunos tienen que trabajar para ayudar a sus familias. Ellos vienen dos o tres veces a clases por la tarde y, para incentivarlos, el Gobierno les da la mochila, los cuadernos, los lápices y hasta los zapatos».

La profesora Nidia asegura que ahora hay más flexibilidad con respecto a los útiles escolares y el uniforme, ya que «si los padres no tienen para comprarle el uniforme a la niña o al niño, no importa que vengan de color o como puedan. Lo importante es que vengan a clases».

A diferencia de los colegios públicos, los centros de enseñanza privada son más exigentes en cuanto a los útiles escolares. De acuerdo con Karú Esquivel, subdirector del Colegio Técnico Niño Jesús de Praga, ubicado en carretera vieja a León, los maestros dan la lista de útiles y materiales que los niños necesitarán durante todo el año.

«Les pedimos cuadernos de Español, Matemáticas, cuaderno de Caligrafía. Para los pequeños, un libro de Pinocho, cartulinas, papel satinado, papel crepé y hasta papel higiénico. Lápiz de color, carpetas, hojas de color. Al final, solo en materiales son como 2000 córdobas sin meter la camisa polo y el pantalón, zapatos negros y los deportivos y el uniforme de Educación Física. Al final, por ponerlo suave, te estás gastando entre 4000 córdobas o más», enumeró el docente.

A esta lista escolar no se le ha incluido el precio de la matrícula, la mensualidad (en colegios privados y subvencionados) y otros gastos. En los centros públicos, la colegiatura es gratuita; no obstante, —según Esquivel— los colegios subvencionados más baratos pueden llegar a cobrar hasta 400 córdobas por la mensualidad y 100 córdobas por la matrícula.

Este profesor del Colegio Niño Jesús de Praga considera que todos los materiales que se piden son necesarios para que el estudiante pueda trabajar y aprender. Además, explica que la misma cantidad se podría gastar con estudiantes de primaria y secundaria, debido a que, en los grados más altos, no se les pide lápices de colores y papelería, aunque sí solicitan más libros y más cuadernos por las materias nuevas.

Solo el uniforme y los zapatos escolares pueden rondar los C$1,200 córdobas, según cálculos de los comerciantes del Mercado Oriental. Foto: Artículo 66
Solo el uniforme y los zapatos escolares para un niño de primaria pueden rondar los C$1,200 córdobas, según cálculos de los comerciantes del Mercado Oriental. Foto: Artículo 66

«En preescolar solo son dos cuadernos y los libritos, mientras que, en secundaria, ya son cuatro libros. Imaginate que cada libro vale 350 o 400 córdobas y ahora son nueve, diez u once materias las que miran, dependiendo del colegio. Todo depende del centro de educación. En los privados, les meten Música, Religión, Inglés y Computación. Ya son cuatro clases extras. Al final, sale lo mismo: les quitás las plastilinas, hojas de color, lápices de color, pero les metés libros», detalló Esquivel.

De igual forma, el subdirector de este colegio privado aseveró que no todos los padres pueden comprarles a sus hijos la totalidad de los materiales. Ante esta situación, procuran que los estudiantes compartan los libros y se ayuden entre ellos.

Regatear y buscar lo barato

Por estas fechas, el Oriental es una enorme bandera azul y blanco. Por todos lados, hay uniformes de esos colores. Los maniquís que antes exhibían pantalones tubos y vestidos para la Nochebuena, hoy lucen pantalones y faldas azules con la tradicional camisa blanca. En el recorrido, encontramos muchos vendedores que ofrecen mochilas, camisas, cuadernos y todo relacionado al inicio de clases, pero Marcela no les hizo caso. Ella compra todos los cuadernos en una tienda, pues ahí le dan buen precio.

«Tengo que regatear y buscar la rebaja. Con diez pesos menos ya es algo. Ya hace tres años que le compro al señor donde vamos. Ahí encuentro de todo y un poquito más barato que en los otros tramos», contó esta madre de familia.

Llegamos a un tramo grande lleno de cuadernos, mochilas y lapiceros. Hay unas siete jóvenes atendiendo a los clientes. Algunas son niñas de catorce o trece años. Marcela saca de su bolsa un trozo de papel en el que escribió la lista de compras, comienza a preguntar los precios y, poco a poco, se va dando cuenta de que el dinero no le alcanzará para comprar todo lo que necesita.

Familias estiran salarios para alistar a estudiantes en el inicio del año escolar. Fotografía: Artículo 66
«Tengo que regatear y buscar la rebaja, con diez pesos menos ya es algo. Ya hace 3 años que le compro al señor donde vamos, ahí encuentro de todo y un poquito más barato que en los otros tramos», cuenta Marcela, la madre de familia que nos aceptó acompañarla a realizar sus compras escolares al Mercado Oriental. Foto: Artículo 66

 

«Hoy voy a comprar solo lo de la niña. La otra semana voy a tener que ir al Mercado Israel para terminar de comprar lo de Rubén (su hijo mayor). Creo que me alcanza para comprarle todo», dijo Marcela.

Uniformes y zapatos, los productos escolares más caros

Marcela empieza comprando lo esencial: los cuadernos y los lápices. Los uniformes escolares y los zapatos los comprará después porque son los productos más caros. Por los lápices de Maritza, la plastilina, el corrector, la pega blanca, el silicón líquido, los marcadores y media docena de cuadernos, pagó 435 córdobas. Todavía tiene que conseguir hojas de color, el cuaderno cuadriculado y otros materiales.

Ella saca de su cartera 500 córdobas y se los entrega al vendedor; cuenta el dinero que le queda y se dirige a un tramo donde venden zapatos y ropa. La camisa para Maritza cuesta 120 córdobas; la media docena de calcetines, 80 córdobas. Le compra dos licras, dos camisolines y una falda. Falta comprar una lonchera. Esta vez, Maritza está pidiendo una lonchera con la imagen de la reina Elsa, un personaje de la película Frozen de Disney. Marcela caminó más de cuatro cuadras preguntando por la lonchera de Elsa. Cuando la encontró, sonrió de felicidad.

Sumando la ropa, los zapatos negros y deportivos y los 435 córdobas en papelería, Marcela gastó 2500 córdobas. Ella creyó que pagaría menos, pero desajustó el presupuesto familiar del mes.

Como su esposo gana menos de 6000 córdobas al mes, Marcela vende hielo en su casa y plancha y lava ropa dos veces a la semana. Con eso contribuye en los gastos del hogar.

«Bueno, ya casi está listo todo lo de la niña. Lo de mi hijo mayor es menos porque solo son los cuadernos, los lápices, los zapatos y la ropa. Vamos a ver si ya para la otra semana los tengo listos para que vayan a clases», afirmó Marcela.

Familias estiran salarios para alistar a estudiantes en el inicio del año escolar. Fotografía: Artículo 66
El mercado Oriental es una gran plaza comercial en Managua. Las familias pueden rebuscar con paciencia hasta encontrar los productos escolares más baratos. Siempre hay una mejor oferta. Foto: Artículo 66

Los hijos de Marcela van a ir a clases con lo mínimo porque los recursos económicos son limitados. Esta madre no podrá comprar hojas de colores, crayolas, cuaderno de caligrafía y los libros de primer grado que su hija requiere para aprender a leer.

Sin soltar a su hija, Marcela se dirige a la parada de buses. En su gran bolso, solamente lleva el uniforme, los lápices, cuadernos y zapatos que Maritza utilizará en primer grado.

La historia de Marcela se repetirá con miles de familias que ya empezaron a alistar los paquetes escolares que sus hijos necesitan para asistir al colegio.

Este año, el Ministerio de Educación prevé matricular a 1.7 millones de estudiantes en primaria y secundaria. Por cada hijo, los padres de familia deberán alistar, como mínimo, los 2500 córdobas  que Marcela dejó en el Mercado Oriental para preparar a Maritza, quien espera con ansias iniciar su primaria.

Precios aproximados de los útiles escolares en el mercado Oriental en Managua

Bajas ventas de útiles escolares

En el comercio de útiles escolares y uniformes, el panorama tampoco pinta bien. Gloria Azucena Salgado tiene una librería en el corazón del Mercado Oriental. Los amplios estantes están llenos de cuadernos y cajas de lapiceros. El cielo raso está saturado de mochilas de diversos tamaños y colores. «Para estas fechas mi tramo parece un arcoíris», comenta Gloria riéndose.

Me siento a conversar con ella y me confiesa que las ventas han bajado esta semana. «Parece que la gente se quedó sin riales, porque les dieron el aguinaldo demasiado antes y se tuvieron que endeudar en diciembre», señala Gloria, de 58 años, quien por más de 20 años ha trabajado en el Oriental.

«Los precios no han variado mucho. La ropita de niño vale lo mismo: 110, que 120 córdobas. La ropa más grande (cuesta) de 150 para arriba. Todo depende de las tallas. Cuanto más grande la camisa o la falda, más caros son».

Familias estiran salarios para alistar a estudiantes en el inicio del año escolar. Fotografía: Artículo 66
En el Mercado Oriental hay una variedad de marcas, estilos y precios. Los compradores deben procurar llegar hasta los tramos por sí solos. Sin intermediarios. Los populares “corredores” pueden ganarse una “comisión”. hasta del 50% del costo del producto, solo por ir a traérselo a una tienda vecina. Foto: Artículo 66

 

En el tramo de Gloria, el uniforme completo para secundaria puede llegar a costar 500 córdobas, aunque ella asegura que lo podría dejar en 480. El combo escolar incluye una camisa blanca, un pantalón, un par de calcetas y una camiseta blanca. Los cuadernos más baratos valen 20 córdobas cada uno.

«También tengo cuadernos de la temporada pasada. Hay cosidos a 50 pesos. Y los lapiceros los tengo baratos, a 30 y 40 la media docena. Los estoy dando baratos porque necesito sacar esa mercadería del año pasado. La gente no está comprando como en otros años y ya solo nos queda esta semana para vender», indicó con preocupación Gloria.

La poca afluencia de compradores es evidente en el Oriental. Ramón Romero y su esposa, María Luz, tienen un tramo de abarrotes en la entrada del Gancho de Caminos. Ellos resienten la falta de ventas. «Ahorita lo que hay es una palmazón horrible. Se mira que no se está moviendo el dinero. Es normal porque la gente medio puede comer», expresó con enojo Ramón.

Por su parte, la señora María Luz, de 50 años, pregunta para qué estamos haciendo este reportaje. Le comento acerca de los precios que coticé. Me responde que los productos escolares están caros. «Mi hijo mayor quiere poner a su niña a estudiar. Ella tiene 4 años, pero la está pensando. Ahora todo está caro, desde los uniformes, los zapatos, sin meter las mensualidades de los colegios, que hasta en dólares cobran algunos».

Ronald Guido, de 28 años, es originario de Estelí y administra el negocio de su padre, un pequeño tramo de ropa y de cuadernos. Guido comenta que, actualmente, las grandes librerías están acaparando casi toda la venta de útiles escolares.

«La verdad es que esas grandes librerías nos están haciendo paste. Nosotros que somos pequeños no podemos contra sus publicidades y esas supuestas promociones. Aunque yo tenga un cuaderno igual y hasta más barato, la gente prefiere ir a esos grandes almacenes a comprar», argumentó este comerciante.

Ronald considera que, si este año ha vendido, es porque sus clientes siempre compran al por mayor y al detalle. «No es como en otros años que la gente se miraba más. Es por la situación económica que así nos tiene a todos».

En el tramo de Ronald, la media docena de cuadernos pequeños vale 150 córdobas. Los cuadernos cuadriculados más baratos cuestan 35 córdobas; y los lapiceros, unos 35 córdobas por caja.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Economía familiareconomía nicaraguaingreso a clases en NicaraguaManaguaMinisterio de Educación NicaraguaSalario mínimoÚtiles Escolares
Anterior

Opositores conmemoran 51 años de la masacre somocista de 1967

Siguiente

Internet gratis en los parques pone en riesgo los datos personales de los usuarios

Siguiente
Parque William Martínez Ruiz, ubicado en la Colonia Máximo Jerez. Foto: A. Navarro

Internet gratis en los parques pone en riesgo los datos personales de los usuarios

Noticias recientes

Régimen de Ortega exhibe en fotografía a monseñor Álvarez durante visita familiar. Foto: Articulo 66 / El 19 Digital

Régimen de Ortega exhibe en fotografías a monseñor Álvarez durante visita familiar

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

Régimen de Ortega oficializa a Daysi Torres como embajadora en Venezuela

marzo 25, 2023
Régimen de Ortega destierra doctora Anely Pérez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Régimen de Ortega destierra a la doctora Anely Pérez y su familia

marzo 25, 2023
Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

Monseñor Rolando Álvarez: Signo de comunión eclesial y de unidad del pueblo

marzo 25, 2023
Fiscalía acusa pero omite supuesto delito en contra de la doctora Anely Pérez

Régimen de Ortega presenta acusación en contra de la doctora Anely Pérez

marzo 25, 2023
Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

Muere actor Xavier López «Chabelo», ícono de la televisión mexicana

marzo 25, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.