[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Desde que se supo que el presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) Roberto Rivas, fue incluido en la lista Magnitski, en Nicaragua las reacciones no se hicieron esperar.
Noticia relacionada: Estados Unidos sanciona por corrupción a Roberto Rivas
A nivel internacional el presidente Evo Morales reaccionó de forma crítica con Estado Unidos, a través de su cuenta de Twitter.
Con su conocida doble moral, EEUU sanciona al Pdte. del Tribunal Electoral de Nicaragua, por amplia victoria demócratica del hermano Daniel Ortega en elecciones nacionales y municipales. El imperio no dice nada del fraude en Honduras, operado por sus empleados Almagro y Quiroga.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 26 de diciembre de 2017
Morales criticó el silencio sobre el «fraude electoral» en Honduras y la sanción contra el presidente del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, Roberto Rivas. El presidente boliviano escribió sobre el secretario de la OEA Luis Almagro, y el ex mandatario Jorge Quiroga quien fue el jefe de la misión de observación electoral de la OEA en las elecciones hondureñas.
Reacciones en Nicaragua
Mientras en el país, las reacciones continúan aun pasados los días. Una de las opiniones más fuerte fue la del Obispo Auxiliar de Managua Silvio Báez, quien dijo sentirse apenado por la sanción y por el origen de ella «Como nicaragüense realmente me siento apenado de que desde fuera tenga que venir una sentencia de justicia, una llamada de atención», dijo Báez, en una entrevista para La Prensa.
Noticia relacionada: Bancos de Nicaragua ya cerraron cuentas a Roberto Rivas por Ley Magnitsky
La otra cara de la moneda en la Iglesia Católica la puso el Cardenal Leopoldo Brenes, quien afirma que la inclusión de Roberto Rivas en la lista Magnitsky afectará las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos «Yo solo recuerdo una frase que me decía su eminencia el cardenal Obando: si la crítica que te hacen no tiene fundamento, quédate tranquilo».
El Cardenal Brenes, se mostró escéptico sobre las sanciones que el Gobierno Norteamericano está tomando contra el aún presidente del Consejo Supremo Electoral. «Si las sanciones que se toman no tienen sentido, pues que se quede tranquilo y si hay algo, pues hay que pensarlo, reflexionarlo bien».
Los defensores de Roberto Rivas
A la defensa del presidente del CSE, salió el expresidente Arnoldo Alemán a quien después de su gobierno se le acusó de corrupción, y Estados Unidos y Panamá le congelaron sus cuentas bancarias.
«Se debería apartar y decir ‘voy a demostrar mi inocencia’, a como hice yo, a mí me quisieron encalcar, sobre todo quien estuvo detrás de mi durante 5 años, que conocía perfectamente mi gobierno, sufrí penalidades injustas, pero demostré mi total inocencia. Debe comenzar a prepararse y decir ‘señores, no es cierto, yo tengo esto, esto y esto’, a como hice yo».
Por su parte, Wilfredo Navarro, diputado oficialista dijo que «agarrar a Roberto de violador de los Derechos Humanos es lo más halado de los cabellos, Roberto es incapaz de causarle daño a nadie, de causar alguna herida, mucho menos de matar. Los Estados Unidos vayan a sancionar a sus aliados en otras partes del mundo que están cometiendo hasta genocidios», dijo el diputado sandinista, quien recibe constantes señalamientos por su desborde de cinismo.
Repudio generalizado
En tanto en las redes sociales, el repudio y el rechazo hacia Roberto Rivas ha sido la tendencia desde que se supo que el funcionario seria sancionado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los usuarios, aplauden las sanciones contra Roberto Rivas, y se preguntan por qué el presidente del Consejo Supremo Electoral no ha sido destituido de sus funciones por el Gobierno de Daniel Ortega.
Roberto Rivas Reyes, el magistrado presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua fue incluido en una lista negra de 14 personajes corruptos y violadores de derechos humanos del mundo por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado 21 de diciembre.
En la lista internacional también figuran Yahya Jammeh, expresidente de Gambia, Dan Gertler, empresario de la República Democrática del Congo, Maung Maung Soe, exjefe del mando occidental del Ejército de Birmania, Benjamin Bol Mel, presidente de la Cámara de Comercio de Sudán del Sur y Mukhtar Hamid Shah, cirujano, especialista en transplante de riñones en Pakistán entre otros sujetos acusados de violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Algunos de los argumentos de los Senadores norteamericanos que pidieron la aplicación de sanciones contra Rivas fueron las investigaciones periodísticas en Nicaragua que demostraron el enriquecimiento sospechoso de Rivas, que incluye la compra de un avión privado, yates, palacetes de verano en el mar, apartamentos en Costa Rica y mansiones en zonas exclusivas de Managua, que Rivas no podría comprar con un sueldo de 60 mil dólares al año.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]