Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bancos de Nicaragua ya cerraron cuentas a Roberto Rivas por Ley Magnitsky

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
2
Bancos de Nicaragua tendrán que cerrar cuentas a Roberto Rivas

Bancos de Nicaragua tendrán que cerrar cuentas a Roberto Rivas

1.6k
COMPARTIDAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Todos los bancos del sistema financiero de Nicaragua están obligados a cerrar las cuentas personales y aquellas de entidades jurídicas en las que haya firma libradora del presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas, después que este fuera incluido en una “lista negra” de  corruptos y violadores de derechos humanos de distintos países del mundo, bajo la Ley Global Magnitsky, por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, según lo confirmó en entrevista al programa Jaime Arellano en la Nación, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri.

Cristiana Chamorro remonta a todos los aspirantes presidenciales opositores
by Artículo 66

 Encuesta presentada este viernes 22 de enero revela que Cristiana Chamorro es favorita entre posibles precandidatos presidenciales de la oposición.

Cristiana Chamorro remonta a todos los aspirantes presidenciales opositores
Search Results placeholder

Noticia relacionada: Estados Unidos sanciona por corrupción a Roberto Rivas

Aguerri explicó en el medio televisivo que “si estaba, ya está cerrado. Si estaba (la firma de Rivas) en cualquier cuenta personal o de persona jurídica, ya está cerrada”.

Consultado por Artículo 66 vía telefónica, Aguerri repitió que “en donde hubiera (cuentas bancarias), hubo”. Agregó que “los bancos (nacionales) están en la obligación de estar monitoreando, velando quién sale en este tipo de listas. A nivel del sistema financiero no solo nicaragüense, sino a nivel centroamericano”.

Aguerri se excusó en el principio de sigilo bancario de dar detalles sobre la cantidad de cuentas y nombres de bancos que hayan tenido que llamar a Rivas para proceder con el cierre. “Eso no se puede dar a conocer por ley. Lo que yo te puedo señalar es que ya los bancos nuestros actuaron. En el caso nuestro, donde había, ya se actuó”, dijo.

Sobre el proceso que debieron seguir los bancos para finiquitarle las cuentas al magistrado sancionado, Aguerri dijo que “aquí lo único que corresponde es ‘llévese sus reales’. Le cerrás la cuenta y le tenés que entregar su dinero. Congelamiento es solo en Estados Unidos”, explicó el líder empresarial.

El titular del Cosep dijo desconocer “si dentro de las firmas (libradoras) del Consejo (Supremo Electoral) está la firma de él (en las cuentas bancarias oficiales), porque esta es una situación que corresponde a ese ámbito, pero si está ahí, van a tener que…(quitarle la firma)”, insistió tajante Aguerri.

Ante la pregunta de si la institución electoral también podría tener problemas por el simple hecho de tener como presidente al sancionado Rivas y que eso pudiera generar presiones de las entidades financieras, aunque no sea firma libradora, el presidente de los empresarios agregó que “no me atrevería a decir que si hubiera una cuenta del Consejo Supremo Electoral donde no hay firma del presidente, también tenga que ser cerrada”.

Compromisos internacionales

Las disposiciones que obligan a los bancos a cancelar cuentas y transacciones con personajes calificados por Estados Unidos como delincuentes son parte de los compromisos internacionales para la prevención del lavado de dinero.

“En el caso del sistema financiero, desde que establecimos la UAF (Unidad de Análisis Financiero) y desde que se establecieron los compromisos de hacer los ROS (Reportes de Operaciones Sospechosas) y desde que el sistema empezó a trabajar en el compromiso de limitar y reducir, a través de los canales formales, el lavado de dinero, cuando se detectan cuentas ya se han venido haciendo este tipo de proceso (de cierre de cuentas)”, dijo el presidente del Cosep en el programa de Arellano.

Noticia relacionada: Ley Magnitsky impulsada por congresistas de Estados Unidos «es un rifle 3030 con tiro fijo» sobre funcionarios corruptos

“Hoy esta lista obliga al sistema financiero a hacer eso (cerrarle la cuenta a Rivas) y efectivamente, en el momento en que la lista se da a conocer, el sistema ya actuó y esa es una responsabilidad del sistema”, explicó Aguerri.

Los bancos locales están imposibilitados de aceptar transacciones de personajes sospechosos, para evitarse problemas con los bancos corresponsales, es decir, grandes centros financieros mundiales que operan en Estados Unidos, que sirven a las entidades financieras de Nicaragua como intermediarios de los movimientos de dinero a nivel internacional.

Para conocer detalles sobre los tipos de cuentas que Rivas tenía en el sistema financiero y el proceso que seguirían los bancos para bloquearlo, intentamos contactar al presidente de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp), Juan Carlos Argüello, pero no contestó su celular.

Ante el silencio de Rivas, del gobierno y de los mismos banqueros sobre la “muerte financiera” decretada por Estados Unidos contra el magistrado electoral, en las redes sociales se ha desatado una ola de especulaciones, burlas, celebraciones y notas sarcásticas de cuál será el fin de este proceso.

Otra pregunta idiota: ¿Ahora que Roberto Rivas tiene sus “activos congelados” podrá pagar con sus tarjetas o solo en efectivo?

— Sofía Montenegro (@Montesof) 21 de diciembre de 2017

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anterior

Senadores presentan Nica Act ante Senado de Estados Unidos con una variante sobre la relación de Nicaragua con Rusia y Venezuela

Siguiente

Reelección presidencial en América Latina: un fruto envenenado que deja muertos

Siguiente
Reelección presidencial en América Latina: fruto envenenado que deja muertos

Reelección presidencial en América Latina: un fruto envenenado que deja muertos

Comentarios 2

  1. Armando Vallejos says:
    Hace 3 años

    hay que seguir con Byron Jerez, Anoldo Aleman, Maria Fernanda Flores, y asi la familia presidencial y sus testaferros que hacen lavado de dinero..

  2. Gloria López says:
    Hace 3 años

    Estas sanciones deben continuar contra todos los funcionarios del Estado de Nicaragua, magistrados de la Corte Suprema, diputados, ministros y todos los familiares de ellos que tienen altos cargos en el Estado solo por ser sus familiares, gozando de salarios exagerados, mientrs los trabajadores siguen recibiendo salarios vergonzosos, aunque sean profesionales. La investigación tiene que llevarlos a los tribunales de Justicia para que sean procesados y presos, como cualquier delincuente común, pues eso es lo que son ellos. Además cogelarles sus cuentas dentro del país y quitarles lo que se han robado para devolverlo al pueblo. Con tantos millones que ellos tienen ilícitamente, se resolverían grandes problemas de desempleo y pobreza.

Noticias recientes

Policía agrede y amenaza a corresponsal de Nicaragua Actual en Jinotega. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Policía esposa y amenaza con encarcelar a periodista Jacksell Herrera

enero 25, 2021
Entra en vigencia reforma al Código Penal y Ley 779 con pena de cadena perpetua. Imagen Ilustrativa.

Régimen pone en marcha reforma al Código Penal con pena de prisión perpetua

enero 25, 2021
La Caricatura: El manual ruso

La Caricatura: El manual ruso

enero 25, 2021
Obispo Álvarez a los políticos: No jueguen con nuestra inteligencia... no fracturen más a Nicaragua. Foto: Internet.

Obispo Álvarez a los políticos: No fracturen más a Nicaragua

enero 24, 2021
Alianza Cívica designa sus delegados ante la Alianza con CxL y sostendrán primera reunión como bloque el martes 26 de enero . Foto: Internet.

Alianza Cívica designa sus delegados para las pláticas con CxL

enero 24, 2021
Coalición Nacional pedirá el «auxilio» de la Conferencia Episcopal para que medie entre bloques opositores y alcanzar la unidad. Foto: Redes sociales CEN

Coalición Nacional pedirá el «auxilio» de la Conferencia Episcopal para buscar unidad con CxL-Alianza Cívica

enero 24, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.