Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

FAD: “Urge transformar sistema político electoral de Nicaragua”

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
FAD

Frente Amplio por la Democracia expone su propuesta de reforma al sistema electoral.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En conferencia de prensa, el Frente Amplio por la Democracia presentó su propuesta de transformación del sistema electoral de Nicaragua, para conseguir de la sociedad civil y de los partidos políticos un aporte para juntos buscar “volver a un país en paz y en democracia”. En el documento refiere la urgencia de cinco cambios: independencia del poder electoral, cedulación sin discriminación, libre participación en elecciones, respeto a la decisión popular y, fiscalización y observación electoral.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
byArtículo 66

En el comunicado fabricado por la Policía, aseguran que encontraron «miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país». Además, Gioconda Belli gana Premio Reina Sofía.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Iglesia católica de Nicaragua enfrenta acusación por «lavado de dinero». Régimen quiere «acabar» con la institución
Search Results placeholder

En el primer punto, sobre la independencia del poder electoral, el FAD recomienda la destitución de los actuales magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) y la elección de nuevos funcionarios, haciendo hincapié en que deben ser personas con alta reputación y que cuenten con el respaldo de las fuerzas políticas, de la sociedad civil y de los gremios empresariales. Asimismo, señala que la conformación de los consejos electorales departamentales y municipales tienen que ser independientes para que ninguna fuerza política ejerza dominio en su composición.

Según la exposición de Eliseo Núñez, sobre la propuesta electoral, es exigido que se respete el derecho de los nicaragüenses a tener una cedulación libre de discriminación, eficiente y sin sesgo partidario. El exdiputado y ahora miembro del FAD reiteró la necesidad de que el CSE, que es el órgano encargado de entregar a los ciudadanos sus documentos de identidad, se independice para que el proceso de cedulación sea sin presión de ninguna fuerza partidaria. Además, Núñez expresó que esa institución para ejecutar la depuración del padrón electoral debe auxiliarse “de técnicos independientes” que ayuden a cumplir ese objetivo

El FAD recomendó que en las elecciones, tanto municipales como nacionales, se permita la libre participación de los partidos y alianzas que quieran competir, por lo que plantean que esta acción debe ejecutarse “sin límites mínimos y máximos de presentación de candidaturas […] (por lo que) proponemos la participación por suscripción popular, que es cuando alguien recoge firmas y presenta su candidatura, y la creación de partidos municipales o regionales”, afirmó Núñez.

El cuarto punto, el más extenso del documento, insiste sobre el respeto a la decisión popular. El FAD ha denunciado en reiteradas ocasiones que el CSE realiza elecciones “fraudulentas” con ventaja para el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

PUBLICIDAD

La organización opositora propone cambios en el sistema de asignación de escaños para dejar de favorecer el bipartidismo y favorecer la proporcionalidad de poder de los partidos. También, sugieren el establecimiento de mecanismos que aseguren el voto de los nicaragüenses en el exterior.

Según el FAD es necesario que el CSE acate los resultados de plebiscitos y referéndum, los cuales podrán ser convocados por decisión popular. A su vez, reclaman la publicación de los resultados de la votación en línea desde cada junta receptora de votos.

Robo de las elecciones

Los miembros del FAD concuerdan en que la una de las principales vulnerabilidades para el irrespeto de la voluntad popular en los procesos electorales nicaragüenses es que “el acta mata el voto” con el cierre de los comicios, por lo que sugieren que se pueda abrir las maletas electorales, en caso de que exista inconformidad con los resultados de la votación, para realizar un conteo total.

Observación electoral obligatoria

La modificación del sistema electoral que propone el FAD también insiste en mecanismos de ley para la acreditación de fiscales, establecer una observación obligatoria, abierta y sin requisito. Núñez remarcó que el único requisito sería que una vez publicada la fecha de las elecciones, las organizaciones de observación puedan solicitar acreditación con un tiempo prudencial.

A discusión con la gente

Armando Herrera, miembro directivo de la llamada Fuerza Unida Liberal, adscrita al FAD expresó que no tienen como prioridad presentar ante la Asamblea Nacional la propuesta de reforma del sistema electoral porque es “un apéndice del poder ejecutivo”. Declaró que la prioridad de este movimiento político es acercar la iniciativa a la población para recibir aportes y apoyo para presionar por al régimen de Daniel Ortega para que se realice la reforma.

Vea el texto íntegro de la propuesta del FAD

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

 

Tags: eleccionesElecciones NicaraguaFADFrente Amplio por la Democracianicaraguareforma electoralsistema electoral
Anterior

Elea Valle rechaza comunicado de la Policía que tilda a sus hijos de delincuentes

Siguiente

OEA: Nicaragua necesita una “reforma integral del sistema electoral”

Siguiente
OEA: Nicaragua necesita una “reforma integral del sistema electoral”

OEA: Nicaragua necesita una “reforma integral del sistema electoral”

Noticias recientes

Campbell lisonjea a China en presentación de credenciales. Calla sobre la «exprimida» que dieron a Taiwán

mayo 29, 2023
DR-CAFTA en peligro

La dictadura de Ortega viola 3 capítulos del DR-Cafta y estas podrían ser las consecuencias

mayo 29, 2023

Corea del Norte lanzará satélite militar para espiar a Estados Unidos

mayo 29, 2023
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, habla durante una conferencia de prensa junto con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese (no en la foto), durante la cumbre AUKUS el 13 de marzo de 2023, en la Base Naval de Point Loma en San Diego, California. - AUKUS es un pacto de seguridad trilateral anunciado el 15 de septiembre de 2021 para la región del Indo-Pacífico. (Foto de Jim WATSON / AFP)

Biden: Ley de Uganda contra comunidad LGBTIQ es una “trágica violación” a los derechos humanos

mayo 29, 2023
Secuestran a monseñor Rolando Álvarez

«Rolando Álvarez ha ganado la batalla» contra el régimen, dice líder de los religiosos de España

mayo 29, 2023
Una joven de unos 20 años de edad fue asesinada en el Caribe Sur de Nicaragua. Foto: Referencial

Organizaciones feministas: «Hasta siete femicidios cada mes en el país»

mayo 29, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.