Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

OEA: Nicaragua necesita una “reforma integral del sistema electoral”

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales, Política
0
OEA: Nicaragua necesita una “reforma integral del sistema electoral”

OEA: Nicaragua necesita una “reforma integral del sistema electoral”

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) recibió el informe final de la Misión de Observación Electoral que participó en las votaciones municipales de Nicaragua, celebradas el cinco de noviembre pasado.

Durante su intervención en el pleno de la OEA, el jefe de la misión, Wilfredo Penco, señaló que el sistema electoral nicaragüense requiere de una reforma integral. El informe final también señala que se debe de crear “un marco jurídico y administrativo de carácter permanente”, generar confianza y seguridad en las fuerzas políticas y en la ciudadanía.

 

Penco señaló una serie de irregularidades que le restan transparencia a los procesos votación, entre los que resaltan que durante el proceso de elecciones “se verificó que un coordinador de Centro de votación ejerció el sufragio en dos ocasiones” y que “militares sufragaron sin la respectiva acreditación para hacerlo”.

PUBLICIDAD

El informe también menciona a las siete personas asesinadas durante la violencia postelectoral, hechos ocurridos en Wiwilí, Jinotega, San Sebastián de Yalí y las regiones del Caribe.

Por otra parte, reconoció que los casos expuestos por algunos partidos políticos en contienda como el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y Ciudadanos por la Libertad (CxL) merecen ser evaluados e investigados para “despejar las razonables dudas que recaen en los resultados de esos municipios”.

El informe final de la Misión menciona la existencia de “actas que diferían con los resultados publicados en la página web oficial del Consejo Supremo Electoral”. Las actas fueron facilitadas por los partidos políticos de oposición que denuncian fraude en los municipios de San Pedro de Lóvago, San José de Bocay, Rancho Grande, El Coral, El Jicaral y San Miguelito.

El informe presentado por Penco también insiste en que la falta de reglas claras para la resolución de conflictos provoca que los partidos opositores “queden en la indefensión”.

Estados Unidos condena irregularidades

El representante de interino de Estados Unidos en la OEA, Kevin Sullivan, intervino tras la presentación del informe final de la Misión y condenó la violencia poselectoral que vivió Nicaragua. El diplomático norteamericano instó a las autoridades a investigar las muertes y la violencia desatada en varios municipios.Sullivan expresó la preocupación de su delegación por las denuncias de los partidos políticos, por el manejo partidario que hace el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de las estructuras del CSE tanto en el proceso previo, como durante la votación.

Misión de Acompañamiento de #OEAenNicaragua recomienda reforma integral al sistema electoral en presentación de informe final al Consejo Permanentehttps://t.co/eghpfJyhPx pic.twitter.com/ln9ZXiZn1t

— OEA (@OEA_oficial) 20 de diciembre de 2017

El representante de Estados Unidos instó a Nicaragua a investigar las denuncias, especialmente, en los municipios en los que se pudo afectar los resultados de los comicios por las irregularidades.

Para Sullivan otra de las irregularidades que se observaron el día de las elecciones municipales en Nicaragua y que “manchan” los comicios electorales es que “se les negara el derecho a votar, no respetar la confidencialidad y secreto, … que se negara la acreditación (de fiscales) y casos de personas a quienes se permitía votar varias veces”.

Nicaragua calló ante la intervención estadounidense

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, en su intervención, luego de la presentación del informe final de la Misión de la OEA, se limitó a agradecer a los países que financiaron la observación electoral y guardó silencio sobre los señalamientos del representante de Washington.

Recomendaciones de la OEA 

Wilfredo Penco, jefe de la Misión de Observación de la OEA en Nicaragua.
Wilfredo Penco, jefe de la Misión de Observación de la OEA en Nicaragua.
  • Elaboración de una ley departamental de partidos políticos que contemple un mecanismo de financiamiento permanente y reglas de democracia interna
  • Recomienda analizar la posibilidad de que el financiamiento público sea entregado a los partidos políticos anticipadamente.
  • Regulación de los procedimientos de los registros de ingresos y egresos, reembolso y revisión de ingresos, gastos de campaña de los que se determine los requisitos, sujetos obligados, autoridades competentes y plazos para el cumplimiento de obligaciones en cada etapa definidos en el marco contenido aplicable.
  • Definir límites a los gastos de campaña
  • Procurar mecanismos de transparencia pública para el financiamiento de la campaña electoral
  • Acceso equitativo y trasparente de los partidos políticos a los medios de comunicación
  • Reiteración de la recomendación de 2012 en la que se sugiere promover el liderazgo de mujeres a lo interno de las organizaciones políticas.
  • El Consejo Supremo Electoral debería desarrollar un enfoque de género a nivel reglamentario y de política institucional para proyectarlo a todo el quehacer del organismo.
  • Promover la participación amplia y plural de organizaciones de observación electoral nacional, grupos que coadyuven a la transparencia y brinden confianza a los actores del proceso.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Anterior

FAD: “Urge transformar sistema político electoral de Nicaragua”

Siguiente

Estados Unidos sanciona por corrupción a Roberto Rivas

Siguiente
Roberto Rivas, presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE). Foto: tomada de La Voz del Sandinismo.

Estados Unidos sanciona por corrupción a Roberto Rivas

Noticias recientes

Copa Airlines reanudará vuelos directos desde Managua a Cuidad de Guatemala y San José

marzo 28, 2023
Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.