[vc_row][vc_column][vc_column_text]Después de 31 días de silencio, la Policía Nacional se refirió a los seis rearmados que fueron asesinados el 12 de noviembre en la comunidad rural San Pablo 22, jurisdicción de La Cruz de Río Grande, Región Autónoma del Caribe Sur (RACS). Ese día, el Ejército de Nicaragua abatió a tiros a un grupo de rebeldes, entre los que se encontraban una adolescente de 16 de años y un niño de 12.
Lea: Ejército violó y torturó a menores en masacre de La Cruz de Río Grande
A través de un comunicado, leído por la jefa de Relaciones Públicas, comisionada Vilma Rosa González, la Policía Nacional detalla los nombres de los seis alzados en armas, a quienes tilda de «elementos delincuenciales» y señala como autores de los delitos de asesinatos, robos con intimidación, extorsión a productores, tráfico de drogas y violación.
Noticia relacionada: Ejército debe dar explicaciones a madre de víctimas
Según el reporte policial, los muertos son Rafael Pérez Dávila (“Colocho”), Francisco Pérez Dávila (“Charro”) y Efraín Urbina (“Gavilán”). A estas tres personas, la Policía los vincula con las muertes de José López Espinoza, asesinado en San Isidro Sun Sun, Siuna, el 23 de diciembre de 2015; Ezequiel Vivas Leiva, asesinado en la comunidad Trinitara, Siuna, el 17 de septiembre de 2016; y Antonio Castillo Espinoza, muerto a balazos en la comunidad El Plátano, de Lisawe, Mulukukú, el cuatro de septiembre de 2016.
La vocera policial, también, menciona, como «otros integrantes de la expresión delincuencial», al niño Francisco Alexánder Pérez Valle, de 12 años, y a su hermana, la adolescente Tania Yuheisi Valle, de 16. Estos menores fueron asesinados y enterrados en la fosa común junto a su padre Francisco Pérez Dávila (“Charro”).

Exhumarán cadáveres
Después de justificar la masacre de La Cruz de Río Grande, las autoridades cedieron ante la presión de la campesina Elea Valle, quien ha demandando públicamente al Gobierno que le entregue los cuerpos de sus hijos para sepultarlos dignamente.
«Habiendo transcurrido el tiempo necesario y por criterios de salubridad pública, Policía Nacional, Ministerio de Salud e Instituto de Medicina Legal procederán a la exhumación de los cuerpos y entrega a sus familiares», indica la nota de prensa de la Policía sin detallar la fecha de dicho procedimiento.
Al ser consultado sobre este documento policial, el director jurídico del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), Gonzalo Carrión, reaccionó molesto y calificó el comunicado de «extemporáneo, calculador, cobarde, mentiroso, criminal y canalla». En una palabra, «ese comunicado es indignante, indignate», afirmó el jurista.
extemporáneo, calculador, cobarde, mentiroso, criminal y canalla. Ese comunicado es indignante
Carrión manifestó que esa versión del Estado «ofende a la dignidad de doña Elea Valle, ofende la inteligencia y la dignidad del pueblo de Nicaragua que merece (saber) la verdad».
«Siguen mintiendo, siguen trabajando en la complicidad para dejar el crimen en la impunidad. Es una nota de prensa criminal, como el crimen cometido contra los dos niños», insistió Carrión.
siguen trabajando en la complicidad para dejar el crimen en la impunidad. Es una nota de prensa criminal, como el crimen cometido contra los dos niños
El abogado del Cenidh fustigó que la Policía, en su pronunciamiento, incluyera a los niños asesinados sin especificar sus edades y su parentesco con Elea Valle, la misma mujer campesina que ha tildado de “asesino” a Daniel Ortega y que el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, marchó con una fotografía de sus pequeños, exigiendo que le entreguen los cuerpos.

La madre de los niños asesinados denunció ante el Cenidh que su hija Yoheisel fue violada y torturada y que su hijo fue asesinado de varios disparos y puñaladas en distintas partes del cuerpo.
Exhumación debe realizarse en presencia de familiares
«La eventual exhumación de los cuerpos es impensable, no solo por procedimiento y derecho, es impensable que se haga sin la presencia de los familiares, y, en el caso particular, sin doña Elea, sus familiares y las personas que ella estime necesario. Es impensable porque esto (el anuncio de la Policía) se da en un contexto de descrédito y desconfianza en los autores materiales y en los que suponen investigan», concluyó Carrión.
A continuación el texto íntegro de la nota de prensa de la Policía Nacional.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]