[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Las exportaciones de Nicaragua fueron afectadas por el asalto de las mercancías de tres contenedores, valoradas en 240 mil dólares, que transitaban en territorio hondureño. Actualmente, ese país atraviesa una crisis social desatada por el desacuerdo con los resultados de las elecciones presidenciales que hace una semana se desarrollaron. El presidente Juan Orlando Hernández, como medida para reprimir los focos de violencia y robos en distintos comercios, decretó toque de queda durante diez días hasta que se den los resultados finales de las votaciones.


Según Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), el que se haya producido el robo de las mercancías de tres contendores provenientes de Nicaragua “es lamentable” y genera una pérdida de “ochenta mil dólares por cada contenedor”.
Medidas de seguridad
García aseguró que el sector comercio está tomando medidas de precaución para que las cargas lleguen a su destino: “estamos tratando de despachar la carga con programación para evitar los retrasos, porque en Puerto Cortés los mecanismos de seguridad están garantizando la normalidad del funcionamiento”.
El problema que tiene la empresa privada para trasladar las mercancías es en la “ruta”, ya que según García este punto entre Honduras y Nicaragua es clave para el tránsito de productos centroamericanos. A su vez, expresó que “se está monitoreando la evolución de la situación y estamos en coordinación con las autoridades de Puerto Cortés, con nuestras líneas navieras, que son las que nos están informando”. Pese a los atrasos de entregas de productos que ha generado la situación electoral de Honduras, el director de Anitec indicó que sus clientes están tomando la situación con “flexibilidad”.
Puede interesarle: Nicaragüenses se solidarizan con hondureños
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, aseveró que están trabajando con las navieras y las empresas de transporte para garantizar la seguridad del tránsito de personas y mercancías por Puerto Cortés, Honduras. Además, especificó que eso lo realizan a través de los contactos que establecieron con navieras que están presentes en ese puerto.
Aguerri agregó que han abierto canales con el Gobierno de Costa Rica para que las mercancías más importantes, de ser necesario, sean trasladas por Puerto Limón. También, el presidente del Cosep resaltó que han garantizado que las personas que estaban en Honduras, los conductores y pasajeros, transiten ese país en horarios hábiles, por la mañana o la tarde, fuera de las horas del toque de queda.
Piden paz social en Honduras
El titular del Cosep refirió que en la reunión sostenida entre organizaciones empresariales en Panamá, la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap) se habló sobre la situación que vive Honduras, por lo cual se diseñó un pronunciamiento en el que se recoge la preocupación alrededor del tema y el llamado que se le hace a los sectores sociales es mantener la paz en el interior del territorio hondureño.
En el pronunciamiento se detallan cuatro puntos: apoyo a la búsqueda de la solución justa e imparcial del proceso electoral hondureño, llamado a la población de Honduras a mantener la paz social y esperar la decisión del Tribunal Supremo de Elecciones, el cual consideran debe estar apegado a los intereses de la nación y el pueblo de ese país; exhortó a los seguidores de los diferentes partidos políticos a respetar la voluntad popular expresada a través del sufragio y el llamado al Consejo Hondureño de la Empresa Privada a continuar fomentando el diálogo entre las partes involucradas.
Funcionamiento de Puerto Cortés
Aguerri precisó que el último reporte recibido desde las navieras y autoridades de Puerto Cortés es que está abierto el tránsito de mercancías y que en las carreteras se puede circular con normalidad. Sin embargo, señaló que estas situaciones pueden cambiar, por lo que como Cosep seguirán un monitoreo constante.
No obstante, el presidente del Cosep recalcó que a las cuatro de la madrugada del 6 de diciembre salieron 32 contenedores desde Puerto Cortés con importaciones nicaragüenses, pero que todavía tienen una naviera con 130 contendores. Por ello, están manejando con prudencia la situación para no poner en riesgo a las personas que trasladan mercancías.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]