Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cenidh y MpN señalan irregularidades electorales y superficialidad en informe de la OEA

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La sociedad civil y defensores de derechos humanos evalúan en sus comunicados que en Nicaragua las elecciones municipales del cinco de noviembre sólo reflejaron una vez más un sistema electoral fallido y un país que necesita verdaderas reformas en la institucionalidad democrática.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), aseguró que en las votaciones municipales nuevamente no se garantizó a la ciudadanía la elección libre de sus autoridades.

El Cenidh y el Movimiento por Nicaragua (MpN) concuerdan en sus comunicados con irregularidades constatadas en el proceso de votación municipal entre las cuales destacan: falta de condiciones para que la población ejerza su derecho al voto, garantías nulas para ejercer el derecho a elegir libremente, poca acreditación de fiscales de la oposición, abuso de autoridad de parte de la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua a ciudadanos que reclamaban sus derechos, ejercicio del voto con documentos que no son los acreditados por la ley nicaragüense, ilegalidad en la entrega de actas, padrón electoral incompleto y secuestro de material electoral.

El Cenith  también denunció el uso del Ejército y la Policía Nacional como instrumentos de represión, persecución, captura y el uso desproporcionado de la fuerza, esto en perjuicio de ciudadanos que reclamaban irregularidades en el proceso electoral.

El Movimiento por Nicaragua hizo hincapié en los altos índices de abstención reflejados en las votaciones municipales y afirmó que se debe a la falta de credibilidad en un sistema electoral que es poco transparente.

PN no investiga muertes postelectorales

Los representantes del Cenidh también instaron a las instituciones correspondientes a cumplir con su labor de investigación, en los casos de personas que murieron en los enfrentamientos entre miembros de los diferentes partidos, ya que no han visto ninguna acción legal o investigativa de estos hechos.

El Cenidh aseguró que han visto en la Policía Nacional rigurosidad para investigar casos de muertes, sin embargo, con estas muertes no han tomado ninguna acción para identificar a los responsables. Por estas razones demandan a las instituciones correspondientes una investigación exhaustiva e imparcial para que determinen las responsabilidades.

Critican informe de la OEA

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

El MpN y Cenidh también criticaron fuertemente el informe que emitió la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) porque consideran que es muy superficial, incompleto y desenfocado de los aspectos fundamentales que afectaron los resultados de las votaciones municipales.

El Movimiento por Nicaragua detalló que, pese a que para la Misión de la OEA las elecciones transcurrieron “de manera tranquila, fluida, pacífica y sin mayores incidentes”, lo que ellos observaron fue muy diferente porque hay un resultado de siete muertos por enfrentamientos y sólo el FSLN, según el mismo informe de la OEA, tuvo el 100% de participación de sus fiscales.

La evaluación del MpN sobre el informe de la OEA también lo señala como “tímido para criticar la incapacidad (del Consejo Supremo Electoral) para crear un padrón confiable” y les resultó perturbador que el jefe de la misión de observadores, Wilfredo Penco afirmara que en Nicaragua hay facilidad y una conformación pluralista de partidos, ya que aseveran que “son conocidas por la OEA las suspensiones de personerías jurídicas, la exclusión de organizaciones y partidos políticos y la dificultad de construir nuevos partidos”.

Lea integro el monitoreo de las elecciones del Cenidh aquí

Comunicado Movimiento por Nicaragua (MpN)
Comunicado Movimiento por Nicaragua (MpN)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: consejo supremo electoralcseeleccioneselecciones municipales 2017informe OEAmuertesnicaraguaOEAviolenciavotacionesWilfredo Penco
Anterior

Cejil preocupado por violencia postelectoral en Nicaragua

Siguiente

Sergio Ramírez gana el premio Cervantes 2017

Siguiente
Sergio Ramírez gana el premio Cervantes 2017. Foto: El País

Sergio Ramírez gana el premio Cervantes 2017

Noticias recientes

Exsenador estadounidense Bob Menéndez es trasladado a una prisión federal para cumplir condena de 11 años por corrupción. Foto: AFP.

Exsenador estadounidense Bob Menéndez es llevado a una prisión federal para cumplir condena de 11 años por corrupción

junio 17, 2025
Ortega se mete en la línea de fuego: embajador en Irán declara lealtad al régimen islámico en plena ofensiva contra Israel

Ortega se mete en la línea de fuego: embajador en Irán declara lealtad al régimen islámico en plena ofensiva contra Israel

junio 17, 2025
Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959. Foto: Confidencial.

Expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue sepultada en el cementerio general de San José, Costa Rica, junto a su hija fallecida en 1959

junio 17, 2025
Ortega y Murillo han sido los principales represores del pueblo nicaragüense.

Parlamento Vasco denuncia la represión del régimen de Ortega: «Daremos seguimiento a esta situación y exploraremos mecanismos de apoyo a los nicaragüenses» 

junio 17, 2025
La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

La dictadura «renuncia» a la presidenta de la Contraloría y pone a otra ficha que viene de controlar a las alcaldías

junio 17, 2025
Foto: Tomada de internet.

«Volveremos a las carretas», «mejor andamos en bicicleta», nicaragüenses califican de «ridícula» reducción de velocidad máxima en carreteras

junio 17, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.