Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Cenidh y MpN señalan irregularidades electorales y superficialidad en informe de la OEA

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

La sociedad civil y defensores de derechos humanos evalúan en sus comunicados que en Nicaragua las elecciones municipales del cinco de noviembre sólo reflejaron una vez más un sistema electoral fallido y un país que necesita verdaderas reformas en la institucionalidad democrática.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), aseguró que en las votaciones municipales nuevamente no se garantizó a la ciudadanía la elección libre de sus autoridades.

El Cenidh y el Movimiento por Nicaragua (MpN) concuerdan en sus comunicados con irregularidades constatadas en el proceso de votación municipal entre las cuales destacan: falta de condiciones para que la población ejerza su derecho al voto, garantías nulas para ejercer el derecho a elegir libremente, poca acreditación de fiscales de la oposición, abuso de autoridad de parte de la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua a ciudadanos que reclamaban sus derechos, ejercicio del voto con documentos que no son los acreditados por la ley nicaragüense, ilegalidad en la entrega de actas, padrón electoral incompleto y secuestro de material electoral.

El Cenith  también denunció el uso del Ejército y la Policía Nacional como instrumentos de represión, persecución, captura y el uso desproporcionado de la fuerza, esto en perjuicio de ciudadanos que reclamaban irregularidades en el proceso electoral.

El Movimiento por Nicaragua hizo hincapié en los altos índices de abstención reflejados en las votaciones municipales y afirmó que se debe a la falta de credibilidad en un sistema electoral que es poco transparente.

PN no investiga muertes postelectorales

Los representantes del Cenidh también instaron a las instituciones correspondientes a cumplir con su labor de investigación, en los casos de personas que murieron en los enfrentamientos entre miembros de los diferentes partidos, ya que no han visto ninguna acción legal o investigativa de estos hechos.

El Cenidh aseguró que han visto en la Policía Nacional rigurosidad para investigar casos de muertes, sin embargo, con estas muertes no han tomado ninguna acción para identificar a los responsables. Por estas razones demandan a las instituciones correspondientes una investigación exhaustiva e imparcial para que determinen las responsabilidades.

Critican informe de la OEA

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

El MpN y Cenidh también criticaron fuertemente el informe que emitió la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) porque consideran que es muy superficial, incompleto y desenfocado de los aspectos fundamentales que afectaron los resultados de las votaciones municipales.

El Movimiento por Nicaragua detalló que, pese a que para la Misión de la OEA las elecciones transcurrieron “de manera tranquila, fluida, pacífica y sin mayores incidentes”, lo que ellos observaron fue muy diferente porque hay un resultado de siete muertos por enfrentamientos y sólo el FSLN, según el mismo informe de la OEA, tuvo el 100% de participación de sus fiscales.

La evaluación del MpN sobre el informe de la OEA también lo señala como “tímido para criticar la incapacidad (del Consejo Supremo Electoral) para crear un padrón confiable” y les resultó perturbador que el jefe de la misión de observadores, Wilfredo Penco afirmara que en Nicaragua hay facilidad y una conformación pluralista de partidos, ya que aseveran que “son conocidas por la OEA las suspensiones de personerías jurídicas, la exclusión de organizaciones y partidos políticos y la dificultad de construir nuevos partidos”.

Lea integro el monitoreo de las elecciones del Cenidh aquí

Comunicado Movimiento por Nicaragua (MpN)
Comunicado Movimiento por Nicaragua (MpN)

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: abstenciónconsejo supremo electoralcseeleccioneselecciones municipales 2017informe OEAMisión OEAmuertesnicaraguaOEAviolenciavotacionesWilfredo Penco
Anterior

Cejil preocupado por violencia postelectoral en Nicaragua

Siguiente

Sergio Ramírez gana el premio Cervantes 2017

Siguiente
Sergio Ramírez gana el premio Cervantes 2017. Foto: El País

Sergio Ramírez gana el premio Cervantes 2017

Noticias recientes

Yatama es el único partido indígena del país.

Dictadura Ortega-Murrillo busca silenciar a la Iglesia y «tragarse» a Yatama con miras a elecciones regionales del próximo año  

octubre 2, 2023
Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.