Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cancelación de TPS impactará economía de Nicaragua

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Nacionales, Política
0
washingtonhispanic

TPS afectará economía de Nicaaragua. Foto: tomada de washingtonhispanic

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
byArtículo 66

Opositores recomiendan no comprar nada que se construya sobre los terrenos confiscados. Además, el régimen ordenó demoler las instalaciones de Radio Darío, se presume montará una estación policial.

ONG de Nicaragua estarían salvando sus bienes al solicitar «disolución voluntaria»
Search Results placeholder

El pasado seis de noviembre el gobierno de Estados Unidos declaró la eliminación del Estatus de Protección Temporaria (TPS) que acoge a 60 mil nicaragüenses, el cual “viene a afectar directamente a 2 mil 500 que no han renovado su TPS”, aseguró Martha Cranshaw de Red Nicas Migrantes.

Para Nicaragua las afectaciones serán sustanciales por la cancelación del Estatus de Protección Temporaria (TPS), puesto que, si se calcula que en promedio los nicaragüenses que radican en estados unidos envían remesas de 200 dólares, al verse afectados 2 mil 500 esto vendría a reducir, aproximadamente, 6 millones de dólares anuales en remesas, explicó el economista Néstor Avendaño.

Las valoraciones de Avendaño es que las principales afectaciones que se reflejaran en la economía con la eliminación del TPS son mayores índices de desempleo, sub empleo y pobreza.

Gobierno de Nicaragua no gestionó

PUBLICIDAD

Estados Unidos en el comunicado expuesto por el Departamento de Seguridad Nacional, indicó que no “hubo solicitud del Gobierno nicaragüense para extender el estado actual del TPS”, a diferencia de las gestiones de Honduras que dejó a ese país una prórroga hasta julio de 2018.

Por su parte, el gobierno de Nicaragua emitió un comunicado de prensa en el que alegó desconocimiento de la situación de los connacionales que radican en Estados Unidos, puesto que afirman que “en ningún momento (los migrantes) han buscado los Consulados o la Embajada … en Washington, para solicitar respaldo en relación a su situación en los Estados Unidos”.

Para Cranshaw de Red Nicas Migrantes el gobierno de Nicaragua tenía “el deber de realizar gestiones con las autoridades del gobierno de Donald Trump, porque si se fijan Honduras tras las gestiones recibieron una prórroga automática de seis meses, ya que estos procedimientos que corresponden directamente al poder ejecutivo”, indicó.

Además, Cranshaw analizó que el mensaje que se está dejando en el mundo es “muy optimista”, ya que al plantear que en Nicaragua ya no hay las condiciones por las que fue otorgado el TPS, no significa que no haya desigualdad en la que “las personas afectadas si buscan irse a otros países”. Asimismo, resaltó que el gobierno de Ortega “tuvo que haber apelado” por el TPS, para que los ciudadanos afectados por la desigualdad económica accedieran a mejores oportunidades.

Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, explicó que, pese a que los gobiernos se pronuncien en referencia a las condiciones de sus países, no es el procedimiento que Estados Unidos sigue para la cancelación de los TPS, puesto que esto ejecuta mediante el estudio de las condiciones de emergencia de los países y un análisis de en el que se exponga si la situación generada por algún fenómeno continúa afectando.

Causas de la eliminación del TPS

Estados Unidos tomó la decisión de terminar el TPS para Nicaragua después de una revisión de las condiciones en las que se basó en la designación original de 1999. Asimismo, valoró si esas condiciones temporales impidieron a Nicaragua manejar adecuadamente el retorno de sus nacionales como lo exige la ley.

Después de valoradas las condiciones centrales que fueron tomadas en cuenta por el gobierno estadounidense para otorgar el TPS el secretario interino Elaine Duke determinó que los estragos causados por el huracán Mitch “ya no existen”, por lo cual la designación del TPS debía “ser terminada”.

Vea el íntegro el comunicado de Estados Unidos:

https://www.dhs.gov/news/2017/11/06/acting-secretary-elaine-duke-announcement-temporary-protected-status-nicaragua-and[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: Daniel OrtegadesempleoDonald TrumEstados UnidosgobiernonicaraguapobrezaremesasTPS
Anterior

Twitter amplía a 280 caracteres

Siguiente

FAD exige reforma total del sistema electoral de Nicaragua

Siguiente
FAD COMUNICADO

FAD exige reforma total del sistema electoral de Nicaragua

Noticias recientes

Bomberos y soldados mexicanos rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, el 27 de marzo de 2023, donde al menos 39 personas murieron y decenas resultaron heridas tras un incendio en la estación migratoria. (Foto por HERIKA MARTÍNEZ / AFP)

Aumentan a 40 los muertos por incendio en centro de migración de México

marzo 28, 2023
Protetsors walk past a fire during a demonstration, as part of a nationwide day of strikes and protests called by unions over the proposed pensions overhaul, in Paris on March 11, 2023. - The reform proposed by the government includes the raise of the minimum retirement age from 62 to 64 years and the increase of the number of years people have to make contributions for a full pension. Unions have vowed to keep up the pressure on the government, with a seventh day of mass protests, and some have even said they would keep up rolling indefinite strikes. (Photo by Emmanuel DUNAND / AFP)

Nuevos enfrentamientos en Francia durante protestas contra reformas de Macron

marzo 28, 2023
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue registrado este martes, 1 de noviembre, al pronunciarse acerca de la protección del Seguro Social y Medicare y la reducción de los costos de los medicamentos recetados, en el Centro Comunitario OB Johnson, en Hallandale Beach (Florida, EE.UU.). EFE/Cristóbal Herrera

Biden: La mayoría en EEUU está “en contra” de poseer rifles de asalto

marzo 28, 2023
Deserciones y destituciones siguen “desgranando” a la Policía de Madriz 

EE. UU. bloquea compras de la Policía de Nicaragua en ese país

marzo 28, 2023
Monseñor Sándigo acata orden de Ortega. Anuncia que no habrá procesión de «Domingo de Ramos»

Monseñor Sándigo acata orden de Ortega y no hará procesión de «Domingo de Ramos»

marzo 28, 2023
Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.