Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

48 mujeres asesinadas en Nicaragua en 2017

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Nacionales
0
48 mujeres asesinadas en Nicaragua en 2017

Organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres protestan para exigir castigo a los femicidas.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
byArtículo 66

Los informes presentados por diversas organizaciones de derechos humanos en una audiencia de la CIDH indican que el Estado continúa sometiendo a tratos inhumanos a los presos políticos beneficiarios de medidas cautelares. Además, las activistas trans Victoria Obando y Athiany Larios nos comparten cómo es su vida tras huir de la represión en Nicaragua.

Régimen incumple medidas cautelares CIDH. Victoria Obando y Athiany Larios, mujeres trans desde el exilio
Search Results placeholder

Entre enero y octubre de 2017, en Nicaragua ocurrieron 48 crímenes contra mujeres —43 feminicidios y cinco asesinatos—, según el monitoreo de la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

EN NICARAGUA NOS SIGUEN MATANDO#NiUnaMenos https://t.co/2gehpEnJvS pic.twitter.com/UQKLWkbLbA

— CDD Nicaragua (@catolicasni) 12 de abril de 2017

Estas cifras, entonces, demuestran que en el país mataron a 3 mujeres más que durante el mismo período del año pasado. El observatorio, también, revela que 58 mujeres estuvieron en riesgo de morir, 15 de las cuales fueron golpeadas y 7 violadas.

PUBLICIDAD

Familiares y conocidos entre los victimarios

Según el reporte, de las 43 víctimas de femicidio, 37 murieron a manos de sus parejas, exparejas, nieto, hijo, pastor evangélico y otros cercanos a sus familias. Los otros 7 victimarios no fueron identificados.

De acuerdo con esta organización, 16 de las víctimas de femicidio tenían entre 26 y 34 años, ocho entre 21 y 25, seis entre 35 y 50, tres entre 51 y 60 años, tres adultas mayores y dos adolescentes. De las menores de edad, “una fue masacrada por la Policía Nacional”, indica el reporte que Católicas por el Derecho a Decidir divulgó en los medios de comunicación.

Managua y RACN con más casos

El informe de CDD, además, precisa la cantidad de femicidios por cada departamento del país. En primer lugar, figuran Managua y la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) con nueve casos cada uno; les siguen la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS) con 7 casos, Jinotega con 6 y Matagalpa con dos casos.

Además, se registra un femicidio por cada uno de los departamentos de Rivas, Chinandega, Estelí, Chontales, Madriz, Nueva Segovia, Granada, Masaya, Río San Juan y Carazo.

Crímenes con saña

Asimismo, la organización defensora de las mujeres detalló que, para cometer sus crímenes, 18 de los femicidas utilizaron armas cortopunzantes y 11 emplearon armas de fuego.

El movimiento feminista señala que tres de las víctimas, además de ser apuñaladas, fueron violadas; 2 fueron estranguladas, 2 recibieron latigazos, 2 fueron golpeadas, una fue violada y decapitada, otra violada y estrangulada, una enterrada viva y una quemada en una hoguera.

Nada puede justificar el secuestro, tortura y asesinato de #VilmaTrujillo. #JusticiaParaVilma
— Juanita Jimenez Nic (@juanita_nic) 19 de abril de 2017

Huérfanos

Del total de mujeres que fueron aniquiladas en este periodo, el grupo feminista reporta que 55 niños, 6 adolescentes y 15 jóvenes mayores de 17 años quedaron en la orfandad.

“Es urgente que el Estado de Nicaragua asuma la protección y manutención de los huérfanos de las víctimas de femicidios. Ya que no les garantizó las vidas a sus mamás”, exige la Fundación Dina Carrión, una organización asentada en Estados Unidos que atiende a niños huérfanos por feminicidios en Nicaragua.

Getting to know the first 10 orphan children that will benefit from this project.#HuerfanosViolenciaIntrafamiliar #Nicaragua #Femicidios pic.twitter.com/JZbY97pYwL

— Dina Carrion (@DinaCFoundation) 29 de marzo de 2017

Hasta la fecha, la Policía Nacional no ha publicado las cifras actualizadas de los femicidios cometidos durante este periodo, aunque, generalmente, sus estadísticas reflejan menos casos, lo que —a criterio de los movimientos feministas del país— es parte de una estrategia gubernamental para esconder las estadísticas y minimizar el problema que ha sido declarado como alerta roja por las organizaciones defensoras de las mujeres.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: asesinatos de mujeresasesinatos de mujeres en Nicaraguafemicidios nicaraguafeminicidios nicaraguafeminismo nicaraguamujeres asesinadas en Nicaragua
Anterior

Rumbo a los II Juegos Paracentroamericanos 2018

Siguiente

Poeta Gioconda Belli: “Están matando la posibilidad de informar”

Siguiente
Obstaculizan labor de periodismo

Poeta Gioconda Belli: “Están matando la posibilidad de informar”

Noticias recientes

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que el régimen de Daniel Ortega tiene presos políticos, muchos de ellos, personas que lucharon contra la dictadura de Somoza. Imagen: Artículo 66.

Gustavo Petro reconoce que Ortega tiene presos políticos que lucharon contra Somoza

junio 26, 2022
Régimen impide a preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano. Foto: Artículo 66/ Cortesía.

Régimen impide al preso político Medardo Mairena dar el último adiós a su hermano

junio 26, 2022
Monseñor Álvarez insiste en amar y perdonar, y se solidariza con la Iglesia mexicana por asesinato de jesuitas. Foto: Diócesis Media/ Manuel Obando.

Monseñor Álvarez insiste en el perdón y clama por la paz en México tras el asesinato de jesuitas

junio 26, 2022
Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

Costa Rica se suma a la celebración del Dia del Orgullo LGBTIQ con gigantesca marcha

junio 26, 2022
Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

Monseñor Báez: «No nos acostumbremos a ser reprimidos y silenciados»

junio 26, 2022
Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

Cuba niega el regreso a la isla de opositora Omara Ruiz, denuncian opositores

junio 26, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.