[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Alrededor de 650 atletas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá llegarán al país entre el 21 y el 28 de enero de 2018 para participar en los II Juegos Paracentroamericanos, de los que Nicaragua es sede.
Visión Inclusiva —como parte de su trabajo de sensibilización sobre la discapacidad— presentó, con dos exhibiciones deportivas en Managua y León, la campaña «Rumbo a los Juegos Paracentroamericanos de 2018», que pretende «mostrarles a todos los grupos de edades que la discapacidad es solo una circunstancia que se debe tratar en positivo».
«Es una actividad de sensibilización para mostrar la discapacidad a toda la población. Los nicaragüenses siempre quieren ser campeones y, en deportes paralímpicos, hemos obtenido varios campeonatos, pero la gente poco conoce esa información. El próximo año, Nicaragua va a defender su medalla de oro en baloncesto sobre silla de ruedas, pero, también, hay otras disciplinas (en las) que los muchachos se han destacado», aseveró Brenda Tapia, directora ejecutiva de Visión Inclusiva.
En los II Juegos Paracentroamericanos, competirán seis disciplinas deportivas: atletismo, boccia, golbol, levantamiento de pesas, natación y baloncesto en silla de ruedas, cuyos atletas ya se están fogueando en las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).
La defensa de los invictos

En la exhibición deportiva, que contó con la colaboración de la UNAN–Managua, UNAN–León, la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN) y la Federación Deportiva del Comité Paralímpico Nicaragüense (FEDCOPAN), estuvo presente la Selección Nacional de Baloncesto sobre Sillas de Ruedas, que en 2018 va a defender el campeonato centroamericano. Este equipo es, probablemente, uno de los que ha acumulado más experiencia en los últimos cinco años. En septiembre, obtuvieron el trofeo de campeón invicto en República Dominicana y El Salvador durante el Torneo Invitacional Internacional.
Sin embargo, la Selección Nacional de Baloncesto sobre Sillas de Ruedas no se confía y, al igual que las otras disciplinas, se encuentra bajo un fuerte entrenamiento a solo dos meses y medio de celebrarse los juegos y a pocos días de que las autoridades deportivas definan a los integrantes de cada equipo que representará a Nicaragua en enero.
«Actualmente, estamos practicando (a) diario. Los lunes, miércoles y viernes estamos haciendo lo que es la preparación física: nos despertamos a las 2:00 a. m. para estar a las 3:00 en la rotonda Rubén Darío, desde donde partimos hasta la iglesia Santo Domingo. Entre un punto y otro, hay 9 kilómetros solo de subida», explicó Carlos José López, quien espera ser seleccionado en el equipo.
El equipo de baloncesto en silla de ruedas adquiere nuevos talentos mediante las Clínicas Deportivas de la Escuela de Fisioterapia de la UNAN–Managua y del Hospital Aldo Chavarría. A cada integrante, le brindan una “silla adecuada para su lesión, le enseñan a manejarla, le ayudan a levantar el ánimo y el autoestima para, finalmente, incluirlo en el equipo”.
El orgullo de representar a Nicaragua
Desde hace diez años, María Aguilar Castillo practica golbol, una disciplina que requiere de mucha concentración auditiva y física. Ella tiene un mes de estar hospedándose todos los fines de semana en las instalaciones del IND, donde los atletas entrenan desde las cinco de la madrugada. En diciembre, estará recluida.
«La cosa más bonita que yo he vivido fue en el 2015 cuando Nicaragua llegó por primera vez a los Parapanamericanos. Cuando te llaman, llaman (a) tu país, hacés juramento, tu corazón no te alcanza en el pecho porque en ese momento sos representante de tu país», aseguró Aguilar, para quien el golbol es la «visa que la ha llevado a recorrer el mundo».
La atleta manifestó que esta disciplina demanda mucha «conexión con tus compañeros, predecir al equipo contrario y practicar muchas estrategias». En golbol, Nicaragua se ha enfrentado con agallas a grandes equipos hasta ser pentacampeón. El equipo, también, defenderá su campeonato —tanto en masculino como en femenino—, obtenido durante los I Juegos Paracentroamericanos de 2013 en San José, Costa Rica.
La campaña de inclusión
La exhibición de juegos paralímpicos «Rumbo a los II Juegos Paracentroamericanos 2018» que Visión Inclusiva realiza, también, incluye cine foros y la divulgación de piezas visuales en redes sociales, como parte de la jornada de conmemoración del Día Internacional de la Persona con Discapacidad, que se celebrará el 3 de diciembre.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]