Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Datos del BCN reflejan desaceleración en economía del país

Artículo 66porArtículo 66
abril 22, 2018
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
0
Economía de Nicaragua a la baja.

Economía de Nicaragua a la baja.

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

La economía nicaragüense podría disminuir en los próximos meses, si continúa la baja en el consumo de combustibles, energía eléctrica y construcción privada, tal y como reflejan las estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Adolfo Acevedo
Adolfo Acevedo

El economista Adolfo Acevedo estudia los reportes estadísticos del BCN y según detectó en las cuentas oficiales, el consumo de gasolina bajó su nivel de crecimiento registrado en junio de 2016 en 12% a 4.2% en junio de este año.

Acevedo también identificó una merma en el crecimiento del consumo de diesel que para junio del año pasado rondaba el 8%, mientras que a junio de 2017 apenas creció el 3.8%.

Gráfico tomado del perfil de Facebook de Adolfo Acevedo.
Gráfico tomado del perfil de Facebook de Adolfo Acevedo.

Las estadísticas del Banco Central también revelan una caída en el consumo de energía eléctrica en el sector residencial, comercio e industria.

PUBLICIDAD

El resumen que realizó el economista Acevedo indica que hasta abril del año pasado el consumo estaba creciendo al 10%, mientras que a abril del 2017 a penas registró un crecimiento del 2%.

El sector comercio también disminuyó su consumo de energía eléctrica, bajando su nivel de crecimiento del 10% en abril de 2016 a 0.9% en abril de este año.

En tanto, el consumo en el sector industrial que venía creciendo al 9.4% a abril de 2016, para el mismo mes del 2017 solo creció 1.5%.

Gráfico tomado del perfil de Facebook de Adolfo Acevedo

Acevedo también detalló que durante este periodo hay una desaceleración en la construcción residencial, así como en la edificación de espacios comerciales e industriales.

El experto también identificó en las cuentas del BCN una disminución de la recaudación tributaria y del Impuesto Selectivo del Consumo (ISC) a las importaciones. La recaudación tributaria total, ajustada por la inflación, pasó de crecer a una tasa del 14.2 por ciento a junio de 2016 a crecer al 6.9 por ciento a julio de 2017, mientras que el ISC pasó de crecer al 15.7 por ciento a junio de 2016 a experimentar una caída de menos de 6 por ciento a julio de 2017.

Acevedo aseguró que esa caída en las cifras de los rubros mencionados “vienen a contradecir” el triunfalismo del gabinete económico del gobierno, que en sus reportes de proyección de las finanzas nacionales prometen un crecimiento cada vez mayor.

Enrique Sáenz

Por su parte, el economista y exdiputado Enrique Sáenz, considera que tomando en cuenta esa caída versus el discurso oficial, sólo puede leerse como que “se están inflando las proyecciones, porque no hay ningún sustento, y menos en sus datos, que dé crédito a sus afirmaciones”, aseguró.

Para Sáenz, “la disminución en el consumo” de los diferentes rubros puede deberse, no solo a la contracción de la masa monetaria, sino a otros factores como; “la disminución de la inversión extranjera y que estén ingresando menos fondos”.

Impacto de la cooperación venezolana

Acevedo y Sáenz concuerdan en que uno de los posibles factores de la desaceleración tiene relación con “el colapso de la cooperación venezolana”, y advirtieron que ese aspecto puede provocar problemas con el crecimiento anual, “además, que el pago de servicio de la deuda ha crecido y se debe de pagar más recursos de los que entran”, resaltó Sáenz.

El exdiputado explicó que en los últimos dos años ha habido un agotamiento de “los motores que han venido alimentando el crecimiento económico del régimen, (los que) crecían porque tenían un flujo de ingresos voluminosos de parte de la cooperación”, valoró exmiembro de la Comisión Económica del Parlamento.

Los economistas recomendaron que para lograr cambios tangibles, para la aceleración económica del país, debe haber “un proceso de transformación estructural en el desarrollo, en la promoción de la actividad dinámica”, todo esto en conjunto, “con trabajos e ingresos más altos, con mejor educación y mano de obra más capacitada”, concluyó Acevedo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags: adolfo acevedobaja la economía de nicaraguaBanco Central de Nicaraguaeconomíaeconomía de nicaraguaenrique sáenzestadísticasmonedanegociosnicaragua
Anterior

CIDH: Estados deben proteger la vida de las mujeres

Siguiente

Cenidh: “No hay condiciones para elegir”

Siguiente
El CENIDH rechaza las acusaciones de los diputados orteguistas. Foto: Cortesía

Cenidh: “No hay condiciones para elegir”

Noticias recientes

El delantero argentino del Paris Saint-Germain, Lionel Messi, observa antes del partido de fútbol de la L1 francesa entre el Paris-Saint Germain (PSG) y el Girondins de Bordeaux en el estadio Parc des Princes, en París, el 13 de marzo de 2022. - A pesar de algunos buenos goles y pases inspirados, la etapa de Lionel Messi en el Paris Saint-Germain no dejó la impresión duradera que esperaba, terminando sus dos temporadas con pitidos y una salida no autorizada. (Foto de Alain JOCARD / AFP)

A Messi le gustaría regresar al Barcelona pero aún no hay una decisión, dice su padre

junio 5, 2023
Un grupo de aviones F-16 se ve sobre el edificio del Capitolio de los EE. UU. después de un sobrevuelo sobre el estadio Nationals Park en Washington, DC el 30 de marzo de 2023. - Un estampido sónico que resonó sobre Washington el domingo 5 de junio de 2023 fue causado por Dos aviones de combate se apresuraron a interceptar un avión que no respondía y que luego se estrelló en la zona rural de Virginia, dijeron funcionarios a la AFP.

Cuatro muertos en accidente aéreo que desató alerta en Washington

junio 5, 2023
Antony Blinken visitará Costa Rica para sostener reuniones con altos funcionarios de la región.

“Irán es la mayor amenaza para Israel, no permitiremos que tenga armas nucleares”, dice Blinken

junio 5, 2023
NOTA DEL EDITOR: Contenido gráfico / Militares ucranianos caminan por una calle en la ciudad de primera línea de Bakhmut, región de Donetsk, el 23 de abril de 2023, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto de Anatolii Stepanov / AFP)

Ucrania confirma “acciones ofensivas” y reivindica “éxitos” cerca de Bajmut

junio 5, 2023
La Caricatura: Destituidos

La Caricatura: Destituidos

junio 5, 2023
Zlatan Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años.

Zlatan Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años

junio 4, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.