Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Fallece Doña Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua y símbolo de la Paz y la democracia

Artículo 66porArtículo 66
junio 16, 2025
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Fallece Doña Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua y símbolo de la Paz y la democracia

Fallece Doña Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua y símbolo de la Paz y la democracia

La expresidenta de Nicaragua, Doña Violeta Barrios de Chamorro, falleció este sábado 14 de junio de 2025, a las 2:21 de la madrugada en San José, Costa Rica, a los 95 años, tras una larga enfermedad, según informó su familia a través de un comunicado oficial. Su muerte ocurre en el exilio, rodeada del amor de sus hijos y en medio de un contexto nacional marcado por el autoritarismo que ella misma ayudó a derrotar en 1990.

«Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario, y ahora se encuentra en la paz del Señor», escribieron sus hijos Pedro Joaquín, Claudia Lucía, Cristiana y Carlos Fernando Chamorro. La familia informó que los restos de la expresidenta permanecerán temporalmente en San José, «hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático».

«Agradecemos a los nicaragüenses, en todas partes del mundo, por sus oraciones y su solidaridad, y especialmente al pueblo y al gobierno de Costa Rica, que la acogió durante estos últimos años de su vida», escribieron sus hijos en el comunicado.

Durante los próximos días se realizará una ceremonia religiosa en la capital costarricense para conmemorar su vida, que será anunciada por sus familiares. En su mensaje, también expresaron su gratitud al pueblo y gobierno de Costa Rica por haber acogido a Doña Violeta en sus últimos años.

El legado de una mujer histórica

Violeta Barrios de Chamorro fue la primera mujer presidenta de Nicaragua y de América Latina elegida democráticamente. Llegó al poder tras derrotar en las urnas a Daniel Ortega en las elecciones de 1990, encabezando la coalición Unión Nacional Opositora (UNO). Su triunfo marcó el fin de una década de guerra civil entre la dictadura sandinista y la contra armada por Estados Unidos, y dio inicio a un proceso de transición democrática y reconciliación nacional.

Viuda del mártir de las libertades públicas, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal —asesinado por la dictadura somocista en 1978—, Doña Violeta fue un símbolo de dignidad, moderación y valentía en tiempos de crisis. Su figura, austera y serena, logró aglutinar a una oposición heterogénea y profundamente dividida, y lideró con mano firme el complejo proceso de desmilitarización, pacificación y reconstrucción económica del país.

Durante su mandato (1990-1997), enfrentó enormes desafíos, incluyendo una economía colapsada, un ejército aún bajo el control del sandinismo y la presión de sectores radicales que exigían justicia sin transiciones. Pese a las críticas, logró preservar la paz, garantizar la alternancia democrática y sentar las bases de la institucionalidad republicana.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Su retiro de la política activa no borró su influencia. Doña Violeta fue reconocida a nivel internacional como una figura trascendental en la historia democrática latinoamericana. Su imagen quedó asociada a la posibilidad de un país reconciliado, gobernado desde el respeto a la libertad y la dignidad de sus ciudadanos.

Su fallecimiento ocurre mientras Nicaragua atraviesa una nueva etapa de represión, exilio y supresión de derechos. El régimen que ella derrotó en las urnas ha vuelto al poder desde 2007, bajo la férrea dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En ese contexto, el gesto de la familia de conservar sus restos en el exilio hasta que Nicaragua «vuelva a ser República» subraya el carácter político y simbólico de su legado.

Doña Violeta Barrios de Chamorro deja un vacío inmenso en la historia de Nicaragua, pero también un ejemplo luminoso de integridad, decencia y amor por la patria.

Su exilio en Costa Rica por el acoso sandinista

La expresidenta Violeta Barrios de Chamorro fue trasladada a Costa Rica en junio de 2021, en medio del acoso político y represión creciente por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra sus hijos y contra la Fundación que llevaba su nombre.

El traslado ocurrió luego de que la Fundación Violeta Barrios de Chamorro —dedicada a la promoción del periodismo independiente— anunciara su cierre el 4 de febrero de 2021, para no someterse a la llamada Ley de Agentes Extranjeros, una normativa represiva impuesta por la dictadura para criminalizar a organizaciones de la sociedad civil. A partir de ese momento, la familia Chamorro empezó a enfrentar una escalada represiva.

El 15 de mayo de 2021, la Policía allanó e incautó todos los archivos de la Fundación, y a finales de ese mes el Ministerio Público citó a Cristiana Chamorro Barrios, hija de Doña Violeta y exdirectora de la Fundación, en un proceso penal por supuesto lavado de dinero, lo que culminó en su inhabilitación electoral y posterior arresto domiciliario cuando se perfilaba como precandidata presidencial.

En ese clima de persecución política contra sus hijos —Cristiana fue arrestada, Carlos Fernando se exilió, Pedro Joaquín fue encarcelado y Claudia Lucía acosada judicialmente—, la familia tomó la decisión de trasladar a Doña Violeta a Costa Rica por razones humanitarias y de seguridad, debido a su frágil estado de salud y su avanzada edad.

Desde entonces, la expresidenta vivió en San José, Costa Rica, acompañada por sus hijos y bajo el cuidado médico necesario, hasta su fallecimiento este 14 de junio de 2025 a los 94 años.

Tags: Doña Violeta Barrios de ChamorroVioleta Barrios de Chamorro
Anterior

Marines patrullan las calles de Los Ángeles por orden de Trump

Siguiente

Violeta Barrios de Chamorro, la expresidenta que devolvió la paz a Nicaragua

Siguiente
Violeta Barrios de Chamorro, la expresidenta que devolvió la paz a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, la expresidenta que devolvió la paz a Nicaragua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.