El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo otorgó dos nuevas concesiones mineras a la empresa china Brother Metal Sociedad Anónima en el municipio de Siuna, región autónoma de la Costa Caribe Norte, sumando así más de 70,000 hectáreas adicionales al control de esta compañía asiática sobre el territorio nacional. Las autorizaciones fueron emitidas mediante los acuerdos ministeriales 002-SBT-M-001-2025 y 003-SBT-M-002-2025, firmados por el Ministerio de Energía y Minas el 9 de abril de 2025 y publicadas oficialmente este jueves, 22 de mayo, en La Gaceta Diario Oficial.
La primera concesión corresponde al lote denominado «El Hormiguero», con una extensión de 25,151.73 hectáreas, mientras que la segunda fue adjudicada en el lote llamado «LABU», con una superficie de 45,478.28 hectáreas. Ambas áreas están ubicadas en el municipio de Siuna, uno de los principales enclaves de explotación minera del Caribe nicaragüense. Las solicitudes de concesión fueron presentadas por Brother Metal el 25 de octubre de 2024, lo que implica que el Ministerio resolvió ambas peticiones en menos de seis meses, revelando la agilidad con la que el régimen tramita los beneficios a compañías chinas como parte de su estrategia de alianza económica y política con el gobierno de Xi Jinping.
Cada concesión tiene una vigencia de 25 años y autoriza la exploración y explotación de minerales metálicos y no metálicos. Brother Metal deberá iniciar las labores de exploración en un plazo no mayor de cuatro años, contados a partir del otorgamiento oficial, según las resoluciones del Ministerio de Energía y Minas.
Brother Metal, la segunda empresa china más beneficiada
Con estas nuevas adjudicaciones, Brother Metal S.A. acumula un total de 104,502.64 hectáreas en concesiones mineras distribuidas en lotes ubicados en Nueva Segovia, Madriz, Chinandega y el Caribe Norte. Esto la ubica como la segunda empresa china más beneficiada por el régimen nicaragüense desde noviembre de 2023.
Antes de las entregas de este 22 de mayo, ya había recibido dos concesiones que sumaron 31,572.63 hectáreas publicada el 6 de febrero de 2025, divididas en dos lotes: el Polígono 2A, por 24,612.13 hectáreas, ubicado en los municipios de Dipilto, Macuelizo, Santa María y Ocotal y Somoto; y el Polígono 1A, por 6,960.50 hectáreas ubicado en San Pedro del Norte, Cinco Pinos, Santo Tomás del Norte y Somotillo.
La misma compañía Brother Metal recibió su tercera concesión de 2,300 hectáreas publicada el 7 de marzo en los municipios de Somotillo y Villanueva, Chinandega.
Según la base de datos elaborada por Artículo 66, el orden de las compañías más favorecidas es el siguiente: en primer lugar, Song Fu Development S.A., con 181,206.6 hectáreas; en segundo lugar, Brother Metal S.A., con 104,502.64 hectáreas; seguida por Nicaragua Xin Xin Lince Minería Group, con 54,055.86 hectáreas; y Thomas Metal S.A., con 10,308.9 hectáreas.
En conjunto, las cuatro compañías chinas han recibido 350,074 hectáreas del territorio nicaragüense, sin procesos transparentes de licitación, sin estudios públicos de impacto ambiental y sin mecanismos de consulta previa a las comunidades locales.
Organizaciones ambientalistas han denunciado que esta ola de concesiones mineras han calificado esta repartición como un verdadero «festín de concesiones mineras a los chinos» y han denunciado que forma parte de un modelo extractivista agresivo impulsado por el régimen, que amenaza reservas naturales, fuentes hídricas y territorios indígenas. El secretismo con que se firman estos acuerdos evidencia, además, la falta de institucionalidad y la entrega del suelo nacional a la potencia asiática, en esa carrera de los chinos por afianzarse en la región, en una evidente competencia geopolítica con Estados Unidos, en la que la dictadura de Daniel Ortega quiere meterse.
Independientemente de las gratuitas acusaciones en contra de los acuerdos entre ambos gobiernos mismos que desconocemos a profundidad, habrabque dejar a un lado el odio visceral que tienen estos acuerdos, a favor la economia de Nicaragua, generando empleo y desarrollo en general para la población en general, no solo cosas malas vendrán a Nicaragua.
Bueno yo creo que las conseciones que Ortega entrega a China es parte del equilibrio económico natural que debe existir entre occidente y el resto del mundo
Es una situación delicada de explotación en tierra Nicaragüense, sin quedar claro en qué términos de beneficios se traduce esta concesión. Esta historia de concesiones sucedía en los gobiernos llamados neoliberales con un nivel de explotación indiscriminado de los recursos madera y metales, en diferentes lugares de la costa caribe. Me pregunto ¿Es la misma historia? ¿Quien en estos territorios dice algo? El secretismo, que se afirma en la nota, solo genera desconfianza y malestar. La autoridad debería ser más pensante y justa, con el patrimonio de Nicaragua. Estamos entregando demasiado a China y muy poco estamos recibiendo como País. Alto y sometemos estos grandes temas a referéndum.
Así es que se gobierna sin arrodillarse a USA
Cuando los Somoza entregaban la soberanía nicaragüense a EEUU propiciando un saqueo brutal de los recursos del país … ahí estaba todo bien , verdad. Ahora que las empresas chinas vienen a explotar los recursos con la participación del estado nicaragüense y con beneficios evidentementes para la economía del país crítican , ustedes verdaderamente no tienen moral
A Don Daniel Ortega no le importa Nicaragua, Es Peor Que Somoza . Pero Le Nacerá Un “Sandino” Que lo desaparezca. 📖
Bueno, bíblicamente hablando,china es la nación de lengua que nadie conose,apoderándose de naciones,mediante terraplenes o tratos políticos,y económicos.No lo podemos evitar,el problema radica en el supuesto intelecto del hombre,que siguiendo su propio idea de gobierno,ha caído en la nesedad de negar el verdadero gobierno. osea Dios.