Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EE. UU. apresura la salida de miles de inmigrantes beneficiados con el parole humanitario

Artículo 66porArtículo 66
marzo 29, 2025
en Destacadas, Migrantes, Nacionales
0
Parole humanitario cancelado por Trump2

El presidente estadounidense, Donald Trump.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) notificó, a través del envío de una carta, la terminación del programa parole humanitario que beneficiaba a ciudadanos originarios de Nicaragua, Cuba, Haití y Venezuela.

Según el documento oficial emitido por la agencia estadounidense este 29 de marzo de 2025, los acogidos a este beneficio deberán abandonar el país a más tardar el 24 de abril de este año. En caso de no hacerlo, enfrentarán consecuencias migratorias adversas, alerta la misiva.

Noticia relacionada: Trump revocará el parole humanitario para nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos y deja a miles al borde de la deportación

La decisión ya se había anunciado semanas atrás, pero esta notificación apresura el retiro de los latinoamericanos que se asentaron en Estados Unidos por medio del parole humanitario y no aprovecharon los dos años de estatus legal para cambiar su estatus migratorio.

Esta medida afecta gravemente a miles de nicaragüenses que encontraron en el parole una vía legal para establecerse temporalmente en Estados Unidos, huyendo de la crisis económica y política que azota a la nación centroamericana desde las protestas sociales de 2018.

Ahora, con la revocación de este amparo, estas personas se ven obligadas a regresar a su país de origen o enfrentar procesos de deportación acelerada bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

El aviso del DHS también indica que los permisos de trabajo concedidos bajo este programa serán revocados, dejando a miles de inmigrantes en una situación de incertidumbre laboral. «Cualquier persona que continúe trabajando sin autorización tras la revocación de su permiso estará en violación de la ley», se detalla en el documento oficial.

Políticas antiinmigrantes en la era de Trump

La decisión de eliminar el parole humanitario está alineada con las políticas antiinmigrantes impulsadas por la administración de Donald Trump, quien desde su regreso a la Casa Blanca ha endurecido las restricciones contra los migrantes. Esta medida forma parte de una serie de acciones para reducir drásticamente las oportunidades de los inmigrantes latinoamericanos de establecerse en territorio estadounidense, reforzando el discurso de «cero tolerancia» hacia la migración irregular.

El fin del parole representa un duro golpe para los nicaragüenses que, en su mayoría, han huido de la crisis política bajo el régimen de Daniel Ortega. Con pocas opciones para regularizar su estatus, muchos enfrentan el dilema de regresar a una patria en crisis o arriesgarse a la ilegalidad en EE.UU., con el consiguiente peligro de deportación y prohibiciones futuras de entrada.

La revocación del programa afectará de manera significativa a miles de migrantes que no han podido regularizar su situación en Estados Unidos. Las cifras oficiales indican que el programa benefició a unas 532,000 personas, aunque se desconoce cuántas de estas aún conservan su estatus bajo el ‘parole’ o han logrado cambiarlo a otro estatus migratorio que les permita permanecer legalmente en el país.

Noticia relacionada: «Paroleados» quedan en el limbo migratorio, ¿Qué opciones tienen para regular su estatus?

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Un informe de la organización Diálogo Interamericano estima que aproximadamente el 30% de los beneficiarios, es decir, alrededor de 30,000 nicaragüenses, lograron acogerse a otro estatus migratorio legal. Esto significa que unos 70,000 nicaragüenses que llegaron al país bajo el amparo del ‘parole’ humanitario ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados a partir del 24 de abril si no regularizan su situación migratoria.

Diversas organizaciones de derechos humanos han criticado esta decisión, señalando que agrava la situación de miles de familias que buscan un futuro más estable. Sin embargo, el gobierno estadounidense no ha dado señales de reconsiderar la medida, dejando a los beneficiarios del parole con pocas alternativas.

Tags: beneficiados con parole humanitarioDonald Trumpmigrantes Estados Unidosmigrantes nicaragüenses
Anterior

Maduro habló con Guterres para pedir protección a venezolanos que EE. UU. envió a El Salvador

Siguiente

El terremoto en Myanmar ya deja más de 1.600 muertos

Siguiente
Labores de rescate tras terremoto en Myanmar. Foto: AFP

El terremoto en Myanmar ya deja más de 1.600 muertos

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.