El diario LA PRENSA de Nicaragua, el medio más antiguo del país con 99 años de historia, ha sido seleccionado como finalista en la categoría Medio de Comunicación de Iberoamérica en la 42ª edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo. La nominación, que comparte con el diario Clarín de Argentina, destaca el compromiso del periódico con la defensa de la libertad de expresión en uno de los contextos más adversos para el ejercicio del periodismo en América Latina.
El anuncio se produce en un momento crítico para LA PRENSA, que desde 2021 enfrenta una ofensiva directa del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La dictadura confiscó su sede, allanó sus instalaciones y persiguió a su redacción, obligándola a operar desde el exilio. Pese a estos ataques, el medio ha continuado informando sobre la crisis política y de derechos humanos en Nicaragua, consolidándose como un símbolo de resistencia periodística.
Un premio con un alto valor simbólico
Los Premios Rey de España de Periodismo, organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), son uno de los reconocimientos más prestigiosos del periodismo iberoamericano. En esta edición, el certamen ha recibido 256 postulaciones de más de 20 países, abordando temas de interés público como derechos humanos, corrupción y medio ambiente.

El ganador de la categoría Medio de Comunicación de Iberoamérica se anunciará el próximo jueves 20 de marzo, mientras que la ceremonia de premiación será presidida por el rey Felipe VI de España en una fecha aún por confirmar. El galardón está dotado con 10.000 euros y busca reconocer la labor de los medios de comunicación que han demostrado un firme compromiso con el periodismo de calidad en circunstancias difíciles.
LA PRENSA: una trayectoria de resistencia
Desde su fundación, LA PRENSA ha desafiado tres dictaduras y ha sobrevivido a censura, atentados, encarcelamiento de sus directivos y el asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en 1978. Su cobertura crítica de la actual crisis sociopolítica ha convertido al periódico en uno de los principales blancos del régimen Ortega-Murillo.
En agosto de 2021, la dictadura allanó y ocupó la sede de LA PRENSA en Managua, cerrando su versión impresa y forzando a su equipo a continuar su trabajo desde el exilio. Posteriormente, el 20 de abril de 2023, Ortega inauguró en el edificio confiscado un centro cultural y politécnico, rebautizando el espacio con el nombre del poeta José Coronel Urtecho, en un intento por borrar la historia del medio.
Más recientemente, el régimen revocó el dominio web .ni de LA PRENSA y de otros medios independientes, obligando a estos a migrar a nuevos sitios web para evitar la censura digital.
Un reconocimiento internacional al periodismo nicaragüense
La nominación de LA PRENSA al Premio Rey de España no solo es un reconocimiento a su legado, sino también un mensaje de apoyo internacional a la prensa independiente de Nicaragua. En un país donde el periodismo se ha convertido en una actividad de alto riesgo, esta distinción refuerza la importancia de seguir informando, incluso en las condiciones más adversas.
Mientras el régimen Ortega-Murillo intenta aniquilar la prensa libre, la comunidad internacional sigue destacando el valor de medios como LA PRENSA, que, a pesar del exilio, la persecución y la censura, sigue cumpliendo su labor de informar.
El 20 de marzo se conocerá si el histórico periódico nicaragüense recibe el Premio Rey de España, un galardón que, de ser otorgado, representaría una victoria simbólica para la libertad de prensa en Nicaragua y un recordatorio de que el periodismo, aún bajo amenaza, sigue vivo.