Alejandro Genet Cruz, quien asumió la rectoría de la Universidad Casimiro Sotelo el 17 de agosto de 2023 montada sobre el campus confiscado a la jesuita Universidad Centroamericana, fue retirado de su cargo.
El académico, sancionado por el Gobierno de Estados Unidos e incluido en la Lista Engel desde el 21 de diciembre de 2023, fue removido de su puesto en la mismo el sitio web de la universidad sandinista.
En la sección de autoridades universitarias aparece en su lugar Dania Teresa Hernández Pinell. Su nombre no aparece en ninguna otra sección. El régimen de Nicaragua lo despojó de la rectoría bajo las sombras, sin presentar ningún argumento.
Noticia relacionada: Estados Unidos sanciona a 20 funcionarios universitarios sandinistas de Nicaragua
Genet se mostró como un fiel defensor del sandinismo. Su sanción de parte de Estados Unidos se basó en que el docente «ignoró los procesos o instituciones democráticas, ya que fue parte de la campaña represiva contra los individuos críticos del régimen de Ortega y Murillo».
Alejandro Genet Cruz es licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), donde se graduó en 1982. Antes de su nombramiento en la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, fungió como decano de la Facultad de Educación e Idiomas de la UNAN-Managua.

Además de su trayectoria académica, Genet Cruz ha estado vinculado al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Durante las protestas sociales de 2018, se le asignó la responsabilidad, según denuncias, de «cuidar los portones» de la UNAN-Managua cuando las autoridades desalojaron a los manifestantes atrincherados en la universidad.
Nueva plantilla
No solo Genet fue removido. La vicerrectora general Luz Ortiz también desapareció de la web. En su lugar aparece Ever Téllez Castillo mientras que Moisés Ignacio Palacios fue sustituido por Erling María Tórrez Narváez en la Secretaría General.
La Casimiro Sotelo se montó sobre los terrenos de la UCA, entidad fundada en 1960 que desde sus inicios se caracterizó por ser una universidad de alta calidad en la enseñanza superior. Entre sus principales fines estaba el de promover el conocimiento a partir del pensamiento crítico, independiente y creativo, lo que la llevó a estar en el «ojo del huracán» del orteguismo, que primeramente la ahogó quitándole el 6 % constitucional, congelándole las cuentas bancarias, hasta que la confiscó.