El Departamento de Estado de los Estados Unidos notificó la designación de 20 funcionarios universitarios nicaragüenses en la Lista Engel, un mecanismo de Washington para castigar a personas ligadas a actos de corrupción en el llamado triángulo norte de Centroamérica, que incluye a Guatemala, El Salvador y Honduras, pero que más recientemente también se incluyó a corruptos de Nicaragua.
«De conformidad con la Sección 353(b) de la Ley de Participación Mejorada de los Estados Unidos en el Triángulo Norte (22 USC 2277a(b)) (la Ley), con sus modificaciones, este informe se presenta al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, al Comité Judicial de la Cámara de Representantes y al Comité Judicial del Senado», dice el documento que informa sobre los sancionados.
Según la justificación de la administración norteamericana, esta designación cubre a personas que el presidente de Estados Unidos ha determinado que «han participado a sabiendas (1) en acciones que socavan los procesos o instituciones democráticos; (2) en corrupción significativa; y (3) en obstrucción de investigaciones sobre tales actos de corrupción, en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, incluidos los siguientes: corrupción relacionada con contratos gubernamentales; soborno y extorsión; la facilitación o transferencia de las ganancias de la corrupción, incluso mediante el lavado de dinero; y actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales».
Este informe, dice el documento difundido este viernes, 27 de diciembre, incluye a «personas que se ha determinado que han participado en la actividad pertinente (corrupción) sobre la base de información creíble o acusaciones de la conducta en cuestión, provenientes de informes de los medios de comunicación y otras fuentes. El Departamento seguirá examinando a las personas enumeradas en el informe y considerará todas las herramientas disponibles para disuadir y desbaratar la actividad corrupta y antidemocrática».
Tampoco podrán entrar a Estados Unidos
El Departamento de Estado agrega que adicional a esta medida, «sigue examinando información creíble adicional y acusaciones relacionadas con la corrupción o la actividad antidemocrática y utilizará todas las autoridades pertinentes, según corresponda, para garantizar que a los funcionarios corruptos o antidemocráticos se les niegue refugio seguro en los Estados Unidos».
Los sancionados
Por Nicaragua, el Departamento de Estado ha designado mediante la Sección 353 (b) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado, 2021 (Div. FF, PL 116-260) a 20 funcionarios universitarios que operan como cómplices de la dictadura sandinista en el Consejo Nacional de Universidades (CNU), como autoridades del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y como autoridades de algunas de las universidades que fueron confiscadas y convertidas en centros de adoctrinamiento del FSLN.
A continuación la lista y las razones del Departamento de Estado de Estados Unidos para incluir a estas personas corruptas.
- Almarina Oliveira Solís Santos , vicepresidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la Universidad Centroamericana (UCA) y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
- Roberto Enrique Flores Díaz , secretario del CNU de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
- Jaime López Lowery , Secretario Técnico del CNU de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a simpatizantes del partido gobernante en las administraciones universitarias.
- Isaias Hernández Sánchez , Director de Planificación y Desarrollo del CNU de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
- Mario José Caldera Alfaro , vicepresidente del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
- Nivea del Socorro González Rojas, ex miembro de la junta directiva de la CNEA de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
- Francisco Martín Jácamo Ramírez , ex miembro directivo de la CNEA de Nicaragua, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia tomando el control de la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses e instalando a partidarios del partido gobernante en las administraciones universitarias.
- Luz Marina Ortis Narváez, vicerrectora de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Casimiro Sotelo que no participan en actividades políticas para el partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Ortega.
- Moisés Ignacio Palacios , Secretario General de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Casimiro Sotelo que no participan en actividades políticas para el partido político Sandinista FSLN de Ortega.
- Lilliam de Jesús Lezama Gaitán , rectora de la Universidad Politécnica Nacional, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica Nacional que no participan en actividades políticas para el partido político Sandinista FSLN de Ortega.
- Henry Antonio Balmaceda Zamora , vicerrector de la Universidad Politécnica Nacional, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica Nacional que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- María Alejandra Martínez Guadamuz , Secretaria General de la Universidad Politécnica Nacional, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Politécnica Nacional que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- Johana Elena Torrez Mendoza , Rectora de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- José Ramón Velásquez Hernández , vicerrector de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- Juan Carlos Benavides Fuentes , rector de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- Noemí del Carmen Obregón , vicerrectora de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- José Elías Álvarez , Secretario General de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza, socavó los procesos o instituciones democráticas participando en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen Ortega-Murillo y reprimir la disidencia usando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- Flor de María Pérez Vélez , Rectora de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia usando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- Javier Guillermo Hernández Munguía , Vicerrector de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.
- Claudia Patricia Jovel Castillo , Secretaria General de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana, socavó los procesos o instituciones democráticas al participar en una campaña coordinada para tomar represalias contra los críticos del régimen de Ortega-Murillo y reprimir la disidencia utilizando su cargo para implementar políticas que castigan a los profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Padre Gaspar García Laviana que no participan en actividades políticas para el partido político FSLN de Ortega.