El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, apareció —contrario al anuncio realizado horas antes por la vicedictadora Rosario Murillo— en Venezuela, apoyando la investidura de su aliado y también dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, que se autorrecetó un tercer periodo consecutivo en la Presidencia de ese país.
Ortega fue recibido por Yvàn Gil Pinto, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, que divulgó el encuentro en su canal de Telegram.
«Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por su significativa presencia en la juramentación del presidente Nicolás Maduro», escribió Gil Pinto en su publicación.
Noticia relacionada: Dictador Daniel Ortega no asistirá a la investidura de Nicolás Maduro
Además, valoró que el acto de Ortega —que suele aparecer muy pocas veces públicamente— «reafirma la profunda amistad, alianza y solidaridad que une a nuestros países».
Murillo ocultó viaje de Ortega
La vicedictadora de Nicaragua y vocera del Frente Sandinista, Rosario Murillo, en su alocución del mediodía del 9 de enero ocultó la participación de su marido, Daniel Ortega, a la investidura de Nicolás Maduro, un acto señalado de ilegíitimo por el fraude electoral del 28 de julio.
Noticia relacionada: Daniel Ortega no confirma si acompañará a Nicolás Maduro en la cuestionada investidura presidencial
Murillo, en su intervención pública, indicó que a Venezuela habían enviado para acompañar la investidura de Maduro una «delegación de 16 compañeros», dirigida por el operador sandinista Orlando Tardencilla, ministro asesor de la dictadura para «políticas internacionales».
En la delegación se incluyó al embajador en misión especial Gadiel Arce; a la embajadora de Nicaragua en Venezuela, Daysi Torres; a la ministra de la Mujer, Lucien Guevara; a las diputadas orteguistas Amanda Pineda y Loria Dixon; a la directora general de Planificación Educativa del Ministerio de Educación (Mined), Nora Cuadra; y al funcionario de Economía Creativa, Luis Enrique Morales.