La vicedictadora de Nicaragua y vocera del Frente Sandinista, Rosario Murillo, confirmó que su marido, el dictador Daniel Ortega, no asistirá a la investidura de Nicolás Maduro, quien pretende instalarse para un tercer período en la Presidencia de Venezuela y se propone asumir ese cargo este 10 de enero, pese a los graves cuestionamientos a los resultados de las votaciones presidenciales del año pasado.
Murillo indicó que en lugar de Ortega en Venezuela se encuentra una «delegación de 16 compañeros», dirigida por el operador sandinista Orlando Tardencilla, ministro asesor de la dictadura para «políticas internacionales».
Noticia relacionada: Daniel Ortega no confirma si acompañará a Nicolás Maduro en la cuestionada investidura presidencial
En la delegación enviada por el régimen sandinista se incluyó al embajador en misión especial Gadiel Arce; a la embajadora de Nicaragua en Venezuela, Daysi Torres; a la ministra de la Mujer, Lucien Guevara; a las diputadas orteguistas Amanda Pineda y Loria Dixon; a la directora general de Planificación Educativa del Ministerio de Educación (Mined), Nora Cuadra; y al funcionario de Economía Creativa, Luis Enrique Morales.
En la investidura de Maduro, según Murillo, también participarán integrantes de la Juventud Sandinista, entre esos: Allison Lohlofftz, Itches Espinoza, Yahoska Urbina, Douglas Lara, Alex Galeano, Valeska Fiorella López y Denis Orozco.
«Ahí estamos y mañana estaremos en la juramentación solemne de nuestro querido compañero, camarada, hermano Nicolás Maduro Moros en la sede de la Asamblea Nacional en el Parlamento del pueblo venezolano», remarcó Murillo.
Oposición reclama como ganador de la Presidencia en Venezuela a Edmundo González Urrutia
Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra en República Dominicana, como parte una gira por Latinoamérica que lo ha llevado a reunirse con los presidentes de Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Panamá, ha dicho que no permitirá que Maduro se autoproclame presidente y que llegará, este 10 de enero, a Venezuela a exigir se respete el voto popular, que lo declaró ganador de la silla presidencial.
Noticia relacionada: EEUU exige que se respete “el derecho de María Corina Machado a hablar libremente” en Venezuela
María Corina Machado, líder del partido Vente Venezuela, que impulsó la candidatura de Edmundo González Urrutia, quien a juicio de la oposición y de decenas de gobiernos del mundo es quien realmente ganó las votaciones presidenciales del 28 de julio de 2024, participó este 9 de enero de masivas manifestaciones en rechazo a la investidura de Maduro.
El régimen de Maduro, además de obligar al exilio a González Urrutia y a vivir bajo clandestinidad a María Corina Machado, ha confirmado la detención del también candidato presidencial Enrique Márquez, a quien señala de supuestamente conspirar y planear un supuesto «golpe de estado» justamente para este próximo 10 de enero.
En las calles de Venezuela, según reportes de cadenas de noticias internacionales, a pocas horas de la investidura de Maduro, tanto el oficialismo como la oposición de Venezuela movió a sus simpatizantes y en las calles de ese país se vive tensión, sobre todo por la amplia presencia de efectivos policiales y fuerzas militares que ya han sido desplegadas por el régimen madurista, que en las últimas semanas también ordenó detenciones de al menos 125 extranjeros.