La administración del dictador Daniel Ortega ya empezó a esquilmar el bolsillo de los nicaragüenses a través de impuestos para pagar la deuda con China. En la última reforma al Presupuesto General del 2024 le quitó millones a instituciones sociales y también echó mano de las «sobre recaudaciones fiscales» para pagar a empresas chinas adelantos de préstamos que ni siquiera han empezado a desembolsar.
El 18 de diciembre, en el diario oficial La Gaceta, Ortega publicó la Ley que establece la últimos reforma del año al Presupuesto General de la República (PGR) de 2024 en el que, además de arrebatar miles de millones de córdobas a por lo menos 20 instituciones sociales, también echa mano de las recaudaciones fiscales para asignar esos fondos a instituciones represivas y realizar pagos adelantados de más de 110 millones a empresas chinas que no han desembolsado ni un solo préstamo ni han empezado a trabajar.
Noticia relacionada: Ortega destina más de $110 millones para pagar préstamos a empresas chinas, aunque no le han desembolsado ni un dólar
De acuerdo con el seguimiento realizado por los medios de comunicación independientes, Nicaragua ha contraído compromisos en préstamos con empresas estatales y privadas chinas que se aproximan a los mil millones de dólares. Economistas han advertido que el Estado de Nicaragua se endeuda a tal ritmo que está próximo a ser considerado de nuevo un «país pobre altamente endeudado».
Entre los proyectos que Ortega ha comprometido con financiamiento del gigante asiático se cuentan la reconstrucción, ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Punta Huete, también conocido como «Panchito», que fue asignado sin licitación de ningún tipo a la empresa estatal china CAMC Engineering, que ejecutaría la obra a un costo de 491.5 millones de dólares.
El abogado e ingeniero agrónomo esteliano Luis Rodolfo Ibarra González, de 64 años, cumplió nueve días desaparecido a manos de la dictadura Ortega-Murillo, luego de haber sido secuestrado por la Policía sandinista en medio de una ola represiva desatada por la tiranía contra la familia González, de ese departamento norteño.
Una fuente cercana a la familia del abogado, que pidió no ser identificada por razones de seguridad, indicó a Artículo 66 que, desde que Ibarra González fue secuestrado por efectivos de las fuerzas represivas del régimen el pasado 11 de diciembre no se sabe nada de él.
El amigo de la familia González indica que, algunos vecinos de la ciudad de Estelí, que presenciaron el secuestro del abogado, les dijeron cómo fue la detención.
«Fue ejecutado por agentes del Grupo de Intervención Rápida (GER) de la Policía Nacional, apoyados por paramilitares», señaló la fuente. Los uniformados sandinistas lo obligaron a bajarse del vehículo y se lo llevaron, aparentemente hacia Managua.
Desde ese momento la familia del abogado ha preguntado en la Policía por el paradero de su pariente. Los esbirros del régimen primeramente reconocieron que lo tenían detenido, pero horas después negaron tenerlo en su poder y desde entonces no se dan cuenta del ciudadano, por lo que es considerado en condición de «desaparición forzosa por ocultamiento de paradero».
La familia supo después que su pariente fue llevado a Managua y es investigado por supuestos «delitos comunes». Asimismo, fuentes cercanas al poder judicial les han indicado que su familiar aparece en los registros judiciales como «Luis Rodolfo González Martínez».
Luis Rodolfo Ibarra González, oriundo de Estelí, es ingeniero agrónomo, también abogado y notario público, con una maestría en derecho penal, profesión que ejercía hasta antes de ser apresado por las fuerzas represivas de la dictadura.
Ibarra González es primo hermano del mayor en retiro del Ejército Eddie González, veterano oficial de la inteligencia militar, actualmente reo político de la dictadura luego que, en el mes de julio de este año, enfrentó a tiros a la la Policía cuando intentaba capturarlo dentro de su casa sin una orden de arresto ni allanamiento.
Noticia relacionada: Saña sandinista contra la familia del mayor Eddy González, de Estelí. Lo último es el secuestro del abogado Luis Ibarra González
También es primo de la periodista Nohelia González, secuestrada por los agentes represivos de Ortega y posteriormente desterrada.
Adán Herrera Peralta, de 39 años y originario de Jalapa, Nueva Segovia, fue asesinado el 18 de diciembre en Honduras. El crimen ocurrió en Pueblo Nuevo, municipio hondureño, mientras Herrera realizaba labores rutinarias en una finca propiedad de Domingo Miranda.
Luz Elizabeth Roque Cruz, de 26 años y esposa de la víctima, relató que su esposo salió temprano hacia la finca. Horas después, fue notificada por una llamada telefónica sobre su muerte.
Según testigos, dos hombres en una motocicleta dispararon a quemarropa contra Herrera y huyeron del lugar. Gravemente herido, fue trasladado en un vehículo particular al hospital Pastor Jiménez, de Jalapa, pero falleció debido a una hemorragia masiva provocada por los múltiples disparos.