El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo recurrió, este martes, 10 de diciembre, a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) mediante una «solicitud de consulta obligatoria» con la que buscan una respuesta de la instancia de justicia regional que obligue a cuatro países integrantes del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) a elegir como secretario regional del organismo a uno de los operadores políticos propuesta por Managua.
El canciller de la dictadura, quien además es uno de los candidatos del régimen rechazados en el SICA, Valdrack Jaentschke, se presentó a la CCJ, para entregar la solicitud de consulta que fue recibida por Tania Montiel, secretaria general interina de la institución.
El régimen de Managua, que ha ignorado cuanta resolución ha emitido la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) alega en su solicitud alte la CCJ que «Nicaragua es un país respetuoso del Sistema de Integración» y acusa a otros gobiernos de «obstrucción» del SICA «al no reunirse, al no tramitar los distintos esfuerzos», según señaló el canciller orteguista.
Jaentschke se refirió, sin mencionarlos, a Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, que han rechazado al menos en cuatro ocasiones las ternas del régimen de Managua por considerar que los candidatos propuestos no reúnen los requisitos para el cargo de secretario general del SICA.
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega, furiosa y ofensiva, llama «serviles» y «dementes» a delegados que rechazaron su nueva terna en el SICA
El diplomático de la dictadura señaló que en tres ocasiones han propuesto a «compañeros y compañeras de alta calidad, de mucha experiencia y de mucho conocimiento en el Sistema de Integración Centroamericano», pero en realidad se refiere a operadores políticos leales a los dictadores y todos sancionados por la comunidad internacional y algunos de ellos señalados como criminales de lesa humanidad.
Jaentschke, en reiteradas ocasiones acusó a los países que han rechazado las ternas de la dictadura de «obstruccionistas» porque «no han querido reunirse o que han indicado que las ternas no reúnen, para ellos, las cualidades».
Señala politización del SICA
Para el operador político de la dictadura colocado en la Cancillería, la posición asumida por los gobiernos guatemalteco, costarricense, panameño y dominicano «no es más que una pulsión politizada y lleva a la politización del Sistema de la Integración Centroamericana».
Asimismo, recordó que, desde el 14 de noviembre del año pasado, cuando el organismo se quedó sin secretario general por la «renuncia» sorpresiva de Werner Vargas, han solicitado al Consejo de Cancilleres, «revisar, proponer y aceptar las ternas que propuso Nicaragua», pero no lo han logrado.
Insisten en sus derechos pero no proponen candidatos idóneos
Jaentschke sostuvo que Nicaragua reitera su voluntad de «continuar trabajando, por retomar la institucionalidad en el Sistema de Integración Centroamericana», pero condiciona a que «no siga existiendo la situación de acefalía, falta de conducción, porque no se puede tomar ninguna decisión, no puede avanzar el SICA sin un secretario o una secretaria general».
Noticia relacionada: Si Ortega se sale del SICA, «el tiro en el pie sería brutal y no duraría semanas en el puesto», afirma Eliseo Núñez
De igual manera, el diplomático de la dictadura señaló que con la «solicitud de consulta obligatoria» interpuesta ante la CCJ lo que esperan es una resolución que debe ser «de obligatorio acatamiento, por parte de los países que integran la Corte», es decir, buscan que la instancia jurídica obligue a los países del SICA a elegir al SG-SICA de entre los candidatos ya propuestos por la dictadura de Managua, donde destaca el excanciller y general de brigada en retiro activo del Ejército, Denis Moncada.
Ante el rechazo de sus candidatos a la SG-SICA, el régimen Ortega-Murillo ha reaccionado agresivo contra los gobiernos de Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, a los que ha tildado hasta de serviles, insubordinados y dementes.