Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del ocho de julio de 2024

Artículo 66porArtículo 66
julio 9, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha impuesto un velo de secreto sobre el Censo Nacional que, se supone, todavía está realizando en Nicaragua. El régimen guarda con celo la información del origen del dinero, los financiadores, las instituciones ejecutoras y las contrataciones que debieron realizarse para hacer la recolección de información sobre población y vivienda.

Según un análisis presentado por la organización ciudadana Urnas Abiertas, que dedicó esfuerzos a escudriñar en los presupuestos de las instituciones que deberían conducir la colecta de datos estadísticos, hay «opacidad» tanto de parte del Gobierno, como de las instituciones financieras internacionales que debieron aportar el dinero para el Censo.

Noticia relacionada: El Censo que realiza la dictadura es «una completa incógnita»; su financiamiento se maneja «bajo total hermetismo»

«Con el Censo Nacional de este 2024, lejos de cambiar el panorama de desconfianza generada en la calidad de los datos recopilados, se generan más dudas. La más grande es el costo monetario del Censo Nacional y de dónde está saliendo el dinero. Urnas Abiertas realizó una revisión de las finanzas públicas que revela las prácticas irregulares en el manejo presupuestario» del censo, indica la organización, que realiza el análisis desde el exilio o a través de especialistas anónimos, porque el régimen sandinista ha declarado la guerra a los profesionales que se atrevan a fiscalizar la gestión gubernamental.

🚨 #ENCONTACTO: Extorsión y cobros ilegales en el Estado / Secretismo presupuestario en el Censo https://t.co/QD1ACC3qXq

— Artículo 66 (@Articulo66Nica) July 8, 2024

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Según este reporte de Urnas Abiertas, «los hallazgos de la investigación demuestran que la actual implementación del Censo no cumple con una adecuada supervisión del gasto y pone en tela de duda la calidad de la información (…) en este momento toda la ejecución presupuestaria del Censo está siendo manejada bajo total hermetismo, pues ni en el Presupuesto General de la República, ni en el presupuesto específico del INIDE, se ha incluido una partida para cubrir los gastos».

Este «manejo opaco genera sospechas respecto a lo que puede haber detrás de la decisión arbitraria de las autoridades para ocultar esta información, sobre todo frente a los antecedentes del uso abusivo y discrecional por parte del Estado de los recursos públicos. Hoy por hoy el costo del Censo es una completa incógnita», valora Urnas Abiertas en este informe.

Se cumplen seis años de la «Operación Limpieza», una masacre sanguinaria perpetrada por el régimen de Ortega. Foto: El Confidencial.
Se cumplen seis años de la «Operación Limpieza», una masacre sanguinaria perpetrada por el régimen de Ortega. Foto: El Confidencial.

Se cumple el sexto aniversario de la masacre denominada «Operación Limpieza», perpetrada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la población nicaragüense, en la que se identificó el uso de «fusiles de asalto AKMS, AK-47 versión alemana, fusiles AK-47, M-16, FAL, G-3, AK-103, AR-15, ametralladora pesada PKM, ametralladora ligera RPK, escopetas calibre 12 remington y Maverick 88».

La jornada represiva se ejecutó entre mediados de junio y mediados de julio 2018. Las fuerzas de choques de Ortega asesinaron a más de 180 nicaragüenses, quienes murieron luchando por la libertad de Nicaragua.

Noticia relacionada: Seis años de la «Operación Limpieza», una masacre sanguinaria perpetrada por el régimen de Ortega

Los grupos de choque del orteguismo atacaron tranques y barricadas que la población tenía en Managua, Jinotepe, Diriamba, Masaya, Monimbó, Sébaco, Matagalpa, San Pedro del Lóvago, Santo Tomás, El Tule, Rivas, Morrito y otros municipios del país.

El pronóstico de un invierno copioso y constantes aguaceros de los últimos días, preocupa a comerciantes de los mercados de Nicaragua, sobre todo, quienes ofrecen sus productos de forma ambulante. «Si llueve es un mal día, se caen las ventas», dice un comerciante del mercado «Israel Lewites», de Managua.   

Jazmina vende ropa interior, calcetines, camisas y camisolas en un carretón de madera en el mercado Oriental desde hace cinco años que se ganó «unos centavitos»  en una rifa. «Antes vendía fresco y agua helada, pero con la bendición me hice de mercadería», cuenta. 

Añade que no le ha ido mal, pero cuando llueve, no hace «un solo peso». «Es que la gente no sale, no viene al mercado, y no hay ventas», lamenta. Ha escuchado que el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha anunciado una temporada ciclónica a la que calificó «de agitada», lo que a ella la mantiene preocupada. «Primero Dios, todo salga bien, es bueno que llueva para los frijolitos del campo, eso sí, pero si no vendo, no voy a tener dinero para comprarlos», señala.

Las torrenciales lluvias que han caído al inicio de la temporada lluviosa en el mes de junio, a los vendedores ambulantes les impidió trabajar hasta nueve días consecutivos, producto del paso de las tres primeras ondas tropicales en todo el territorio nacional. «Ha sido duro, uno se come lo que guarda para comprar las mercaderías», añade. 

Tags: Censo Nacional 2024Daniel OrtegaLluvias Nicaraguaoperación limpieza Nicaraguarepresión Nicaragua
Anterior

Presidente Chino quiere un “diálogo” directo entre Rusia y Ucrania

Siguiente

Régimen de Nicaragua cancela personalidad jurídica a Radio María

Siguiente
Retiran personalidad jurídica a Radio María

Régimen de Nicaragua cancela personalidad jurídica a Radio María

Noticias recientes

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

Estados Unidos niega asilo al exprisionero político Lenín Salablanca por que su historia de persecución «parece inventada»

junio 20, 2025
El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

El régimen de Ortega detiene al sacerdote Pedro Méndez y lo acusa ir en estado de ebriedad, aunque reconocen que no conducía el vehículo

junio 19, 2025
Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

Expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís sobre el asesinato de Roberto Samcam: «Un acto indignante y gravísimo»

junio 19, 2025
OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

OIJ da más detalles sobre el asesinato de Roberto Samcam: Llegaron dos sujetos a bordo de un vehículo

junio 19, 2025
Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

Asamblea Legislativa de Costa Rica guarda un minuto de silencio por el asesinato de Roberto Samcam

junio 19, 2025
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: AFP

Seis de cada diez salvadoreños temen criticar a Bukele, señala encuesta

junio 19, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.