Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Dictadura de Nicaragua exige a Estados Unidos que le pague su «deuda histórica»

Artículo 66porArtículo 66
abril 9, 2024
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Dictadura exige a Estados Unidos que pague su «deuda histórica» ante la ONU. Foto: Artículo 66.

Dictadura exige a Estados Unidos que pague su «deuda histórica» ante la ONU. Foto: Artículo 66.

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo insistió al gobierno de Estados Unidos sobre el pago de la «deuda histórica» que el país norteamericano debe a Nicaragua, desde el nueve de abril de 1984, producto de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que condenó a Washington a pagar a Managua unos 17 mil millones de dólares por los daños causados con el financiamiento de la guerra de los años 80.

Por medio de un comunicado, dirigido a la Organización de Naciones Unidas (ONU), la dictadura sandinista expone que saldar el dinero «es una obligación claramente establecida en una sentencia firme de la máxima autoridad judicial internacional, la Corte Internacional de Justicia (CIJ)».

Noticia relacionada: Parlamento Británico promoverá rendición de cuentas de la dictadura de Ortega ante la CIJ

De igual manera, la misiva denuncia que «Nicaragua nuevamente ha sido víctima de agresiones, ahora llamadas eufemísticamente sanciones, y víctima de un intento de golpe de estado», en referencia a las restricciones que el gobierno estadounidense ha impuesto a la pareja dictatorial y sus altos funcionarios, tras ser considerados como los principales represores del pueblo nicaragüense.

«Nicaragua aprovechó para recordar que las sentencias de la CIJ son definitivas y de ineludible cumplimiento y, por lo tanto, los Estados Unidos tienen la obligación legal de cumplir con las reparaciones mandadas por la sentencia del 27 de junio de 1986», detalla la nota, firmada por el canciller Denis Moncada Colindres.

🇳🇮‼️En el marco del 40 aniversario de su demanda contra Estados Unidos, Nicaragua rememoró la deuda histórica y la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en 1986, que obliga a EE.UU. a indemnizar al país por los daños ocasionados durante sus actividades militares y… pic.twitter.com/b6LegXKjIg

— JP+ (@jpmasespanol) April 9, 2024

Dictadura acude a ONU cuando «le conviene»

La Cancillería nicaragüense expone la situación conflictiva entre el país y Estados Unidos a la misma organización que, en reiteradas ocasiones, el gobierno sandinista ha difamado, insultado e injuriado sin ningún tipo de respeto o diplomacia.

En octubre del año pasado, la vicedictadora Rosario Murillo, evitando mencionar el nombre de Israel y Palestina, señaló a la ONU de ser la entidad responsable del conflicto armado entre ambos países.

«Nuestra solidaridad, amor, cariño, respeto, con las familias que están sufriendo como consecuencia de un conflicto que ahí está, uno más de las Naciones Unidas, que no hacen nada, se pronuncian, acuerdan, se firman y nada pasa», dijo Murillo en ese entonces, durante su alocución meridiana por medios oficialistas.

Noticia relacionada: Rosario Murillo culpa a la ONU por la guerra entre Israel y Palestina

En ese sentido, apuntó que «resoluciones van, resoluciones vienen y el mundo sigue igual; y la vida, como la canción famosa de Julio Iglesias, sigue igual, desgraciadamente para tantas familias que sufren».

«¿Cuánta sordera? ¿Cuánta ceguera? ¿Cuánta inacción? ¿Cuánta muerte cargada? Se carga en la conciencia de tantos», añadió la vicepresidenta, a quien los organismos internacionales defensores de derechos humanos le atribuyen crímenes de lesa humanidad.

La dictadura sandinista también ha insultado a la ONU cuando las instancias de esa organización emiten informes que atribuyen al régimen sandinista violaciones a los derechos humanos contra su propio pueblo.

Deuda Histórica entre Nicaragua y EE. UU.

El 27 de junio de 1986, la CIJ emitió una sentencia que dicta que Estados Unidos debe indemnizar a Nicaragua por todos los daños ocasionados como consecuencia de las «actividades militares y paramilitares» en contra de Nicaragua.

Noticia relacionada: Gobierno de Ortega exige ante la CIJ que Alemania deje de entregar armas a Israel

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

A pesar de que la CIJ reconoció que en una situación de agresiones armadas, como la ejecutada por Estados Unidos, no tiene ningún tipo de reparación, ni económica ni moral, la CIJ decidió que el país norteamericano tenía la obligación legal de reparar económicamente a Nicaragua con un monto superior a 12 millones de dólares por «todos los daños causados». 

Sin embargo, en 1991, Estados Unidos dio por cerrado el caso de la indemnización, que en 40 años únicamente ha sido reclamada por el régimen orteguista. En junio del año pasado, el gobierno denunció ante el secretario general de la ONU, António Guterres, el incumplimiento del pago y, nuevamente, hace el llamado a que la nación estadounidense salde su deuda.

Tags: Deuda históricaEstados UnidosOrganización de Naciones Unidas (ONU)régimen orteguista
Anterior

Nieto asesina a su abuela con una almohada mientras ella dormía

Siguiente

Remesas a centroamérica alcanzan cifras récord y se vuelven el salvavidas para las familias

Siguiente
Un hombre trabaja en la calle cambiando dólares por lempiras (moneda oficial hondureña) en Tegucigalpa el 8 de abril de 2024. - Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua recibieron juntos casi 42.000 millones de dólares en remesas familiares en 2023, según cálculos de la AFP basados en sobre datos oficiales de los bancos centrales y del intergubernamental Consejo Monetario Centroamericano, una cifra récord que representa una cuarta parte del PIB combinado de estos países. (Foto de Orlando SIERRA / AFP)

Remesas a centroamérica alcanzan cifras récord y se vuelven el salvavidas para las familias

Noticias recientes

Rosario Murillo reconoce aporte a la paz de Violeta Barrios de Chamorro, pero calla el exilio que la obligó a morir en Costa Rica

junio 16, 2025
Un póster con la imagen del senador colombiano Miguel Uribe, baleado en Bogotá. Foto: AFP

Salud de presidenciable colombiano baleado es «extremadamente crítica» tras nueva cirugía

junio 16, 2025
Violeta Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua. Foto: AFP

Violeta Barrios de Chamorro, el «ama de casa» que pacificó a Nicaragua

junio 16, 2025
Funerales de Violeta Barrios. Foto: Tomada de La Prensa

«Cuando Nicaragua vuelva a ser república, regresarás a descansar en paz en tu patria», la promesa de sus hijos a Violeta Barrios 

junio 16, 2025
El ataúd de la expresidenta Violeta Barrios fue cobijado con la bandera de Nicaragua. Foto: Tomada de La Prensa

Bandera de Nicaragua cobija el féretro de la expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios en su último adiós desde San José, Costa Rica

junio 16, 2025
Esta foto no localizada, publicada por la Oficina del Sheriff del Condado de Ramsey el 15 de junio de 2025, muestra a Vance Boelter, el presunto asesino de una legisladora estatal demócrata de Minnesota, mientras era detenido. Foto: AFP

Detenido el sospechoso de asesinar a una congresista estatal en EE. UU.

junio 16, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.