Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Las pandillas de Haití, mejor organizadas que la policía

AFPporAFP
marzo 9, 2024
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Los manifestantes corren en la calle durante una manifestación después de un ataque de pandillas contra una comisaría de policía que dejó seis agentes muertos, en Puerto Príncipe, Haití, el 26 de enero de 2023. Los ataques, que dejaron seis agentes muertos, ocurrieron el 25 de enero en la localidad de Liancourt, cuando los agentes tuvieron que repeler cuatro ataques de los pistoleros que intentaban tomar la comisaría, según noticias locales. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Los manifestantes corren en la calle durante una manifestación después de un ataque de pandillas contra una comisaría de policía que dejó seis agentes muertos, en Puerto Príncipe, Haití, el 26 de enero de 2023. Los ataques, que dejaron seis agentes muertos, ocurrieron el 25 de enero en la localidad de Liancourt, cuando los agentes tuvieron que repeler cuatro ataques de los pistoleros que intentaban tomar la comisaría, según noticias locales. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

La violencia de los grupos armados no es nueva en Haití, pero las pandillas que hoy asolan el país se han profesionalizado y tienen mayor poder de fuego que la policía para llevar a cabo tráficos de todo tipo o secuestros extorsivos.

El viernes por la noche se produjeron disparos esporádicos en la capital, Puerto Príncipe, según constató un corresponsal de la AFP, mientras los habitantes de la ciudad buscaban desesperadamente refugio para escapar de la actual ola de violencia.

– Grupos armados y políticos –

“Las pandillas son un fenómeno de larga data en Haití. Están vinculadas a una tradición de grupos armados no estatales que se remonta a los años 50, con el desarrollo de los ‘tonton macoutes’ del presidente François (Papá Doc) Duvalier”, explica la ONG Iniciativa Global contra el crimen organizado transnacional en un informe publicado en febrero.

Entre 1957 y 1986, el dictador “Papá Doc” y luego su hijo Jean-Claude Duvalier sometieron a la población al control total de esta milicia personal.

A principios de la década de 2000, las “Quimeras”, armados partidarios del entonces presidente Jean Bertrand Aristide, sembraron el terror.

Noticia relacionada: ONU: 3 mil mujeres embarazadas corren peligro ante crisis en Haití

Y hoy, “la influencia de los políticos y de los actores financieros en las actividades de las bandas es de carácter sistémico”, estiman los expertos de Naciones Unidas responsables del seguimiento de las sanciones contra los líderes de las bandas en su último informe de septiembre de 2023.

– 200 bandas, cada vez más profesionales –

El documento de la ONU estima que en Haití operan 200 pandillas, grupos organizados que usan “armas de fuego sofisticadas” y se dedican al “tráfico de armas o drogas, extorsión, secuestro, asesinato, violencia sexual y desvío de camiones”.

Unas 23 bandas operan en la capital y controlan el 80% del territorio.

Están agrupadas en dos coaliciones principales involucradas en guerras territoriales: la “Familia G9”, liderada por Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, y el G-Pèp.

Esta captura de pantalla tomada de AFPTV muestra neumáticos en llamas cerca de la prisión principal de Puerto Príncipe, Haití, el 3 de marzo de 2024, después de una fuga de varios miles de reclusos. - Al menos una docena de personas murieron cuando miembros de bandas atacaron la prisión principal de la capital de Haití, lo que provocó una fuga de varios miles de reclusos, informaron el 3 de marzo un periodista de la AFP y una ONG. "Contamos los cadáveres de muchos presos", afirmó Pierre Esperance de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos, añadiendo que sólo alrededor de 100 de los 3.800 reclusos estimados en la Penitenciaría Nacional todavía estaban dentro de las instalaciones después del asalto de la pandilla durante la noche del 2 de marzo. (Foto de Luckenson JEAN / AFPTV / AFP)
Esta captura de pantalla tomada de AFPTV muestra neumáticos en llamas cerca de la prisión principal de Puerto Príncipe, Haití, el 3 de marzo de 2024, después de una fuga de varios miles de reclusos. – Al menos una docena de personas murieron cuando miembros de bandas atacaron la prisión principal de la capital de Haití, lo que provocó una fuga de varios miles de reclusos, informaron el 3 de marzo un periodista de la AFP y una ONG. “Contamos los cadáveres de muchos presos”, afirmó Pierre Esperance de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos, añadiendo que sólo alrededor de 100 de los 3.800 reclusos estimados en la Penitenciaría Nacional todavía estaban dentro de las instalaciones después del asalto de la pandilla durante la noche del 2 de marzo. (Foto de Luckenson JEAN / AFPTV / AFP)

Pero varios de sus líderes se han aliado para los ataques de los últimos días contra lugares estratégicos del país, exigiendo la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

“Unirse es la única manera de que las bandas tengan una influencia a gran escala en lo que ocurre ahora en el país y en el desarrollo del próximo gobierno”, explica a la AFP Robert Fatton, de la Universidad de Virginia, aunque duda de que esta alianza “oportunista” pueda mantenerse en el tiempo.

– Potencia de fuego –

La misión de paz de la ONU (Minustah), desplegada entre 2004 y 2017, logró algunos éxitos contra las pandillas, pero luego éstas consolidaron su poder, en número de armas y calibre.

“Disponen de arsenales cada vez más preferida y su poder de fuego supera al de la policía”, señalan los expertos de la ONU.

Si bien las pistolas y los rifles semiautomáticos siguen siendo las armas más utilizadas, también cuentan con ametralladoras ligeras y balas de punta hueca.

Noticia relacionada: Gobierno de Haití extiende un mes el estado de emergencia ante ola de violencia

Algunos han aumentado sus capacidades tácticas, reclutando a exsoldados o policías, y otros utilizan drones para identificar potenciales víctimas de secuestros o controlar el territorio.

– Reclutamiento en los barrios marginales –

Cinco líderes de bandas están sujetos a sanciones de la ONU (prohibición de viajar, congelación de activos, embargo de armas).

“Barbecue”, una de las figuras públicas de la violencia de los últimos días, es probablemente el líder de la pandilla más poderosa, formada por muchas expolicías como él.

Johnson André, conocido como “Izo”, líder de la banda 5 Segond y miembro de la alianza G-Pèp, “desempeña un papel cada vez más influyente”, reclutando a jóvenes de los barrios marginales a cambio de dinero o comida, según la ONU.

También figura en la lista Vitelhomme Innocent, líder de Kraze Barye, uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI estadounidense, que ofrece dos millones de dólares por información que conduce a su detención.

– Extorsión –

Según Global Initiative, la extorsión es la principal fuente de ingresos de estas pandillas, que exigen dinero a las empresas a cambio de su protección y cobran “peajes” a los vehículos que circulan por las carreteras que controlan.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Para salir o entrar en Puerto Príncipe, “uno debe estar dispuesto a pagar un impuesto criminal oficial o arriesgar su vida”, dijo Ulrika Richardson, coordinadora humanitaria de la ONU en Haití.

Noticia relacionada: Las pandillas de Haití incendian otro puesto de policía en plena ola de violencia

El secuestro “se ha convertido en una industria que genera millones de dólares al año”, destaca Global Initiative.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, desde 2021 el país también ha experimentado un aumento en el tráfico de armas, provenientes principalmente de Estados Unidos.

Haití sigue siendo a su vez un territorio “de tránsito de drogas, principalmente cocaína y cannabis”.

Tags: Haitípandillas de HaitíPolicíaviolencia en Haití
Anterior

La Caricatura: Agresores

Siguiente

Ganadoras del Óscar a la mejor película de los últimos 20 años

Siguiente
Ganadoras del Óscar a la mejor película de los últimos 20 años

Ganadoras del Óscar a la mejor película de los últimos 20 años

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.