El Observatorio Independiente Urnas Abiertas denunció la participación de colonos en las elecciones regionales de la Costa Caribe de Nicaragua. Según la organización, en los cuestionados comicios realizados este tres de marzo, los invasores de tierras protegidas fueron movilizados a los centros de votación por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Durante su primer monitoreo sobre las elecciones regionales, el organismo expresó su preocupación ante el desplazamiento de colonos para que emitan su voto. «Un voto, que sabemos que es favorable al Frente Sandinista», comentó. Además, la agrupación detalló que en su mayoría identificaron que esos colonos viven en los municipios de Laguna de Perlas y Puerto Cabezas.
Noticia relacionada: JRV de la Costa Caribe de Nicaragua lucen desoladas; oficialismo en «cacería desesperada» de votantes
De igual manera, Urnas Abiertas destacó que «para mover a distintos votantes, el régimen orteguista utilizó vehículos estatales». De acuerdo con la organización, las municipalidades se encargaron de pagar la gasolina y otros viáticos a diferentes transportistas para el desplazamiento de aquellos que iban a votar, incluyendo a los colonos.
Por último, la agrupación resaltó que la Policía, el Ejército y el Ministerio de Salud (MINSA) prestaron sus infraestructuras para «actividades proselitistas» a favor del partido de gobierno. Estos actos fueron realizados desde antes de las elecciones y tenían como objetivo atraer a la población de la Costa Caribe para que ejerciera su derecho al voto.
En un informe publicado el 28 de febrero, Urnas Abiertas recordó que «las elecciones regionales (de la Costa Caribe) se han caracterizado históricamente por bajos niveles de participación». «En 2019, se registró que solamente el 34.88 por ciento de la población acudió a votar», detalló el organismo.
Noticia relacionada: Régimen de Ortega conoce, pero no detiene invasión de colonos en el Caribe nicaragüense
En su momento, el Consejo Regional Autónomo del Caribe Norte desplegó «un discurso engañoso respecto al inicio del saneamiento de las comunidades mayagnas». De acuerdo con la agrupación, el documento publicado por el Estado solo «hace referencia a la ‘verificación’ y ‘ordenamiento’ de los territorios Twi Yahbra y Sauni As».
«Alrededor de dos millones de hectáreas han sido invadidas de manera violenta por colonos, dejando como resultado más de tres mil familias desplazadas, tres comunidades arrasadas y 77 personas asesinadas desde 2009», denunció la organización. Por lo tanto, consideró que «la manipulación de esta situación para coaccionar el voto es una muestra de la poca voluntad política y del menosprecio que históricamente han tenido (los miembros de la dictadura sandinista) con las vidas y las realidades costeñas».