Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Nuevos tabacaleros de Estelí siembran en tierras que el régimen de Daniel Ortega confiscó a la Iglesia católica

Hojas de tabaco crecen en parte de los campos de prácticas agrícolas de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE). Denuncian empresarios locales que puros elaborados en el norte del país, son empacados en Cuba y vendidos como de manufactura cubana

Artículo 66porArtículo 66
febrero 28, 2024
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
1
Las nuevas empresas del sector tabaco se diferencian por su inversión de las nuevas fábricas edificadas modestamente que desde el año pasado, han ido surgiendo en la zona norte de Las Segovias.

Las nuevas empresas del sector tabaco se diferencian por su inversión de las nuevas fábricas edificadas modestamente que desde el año pasado, han ido surgiendo en la zona norte de Las Segovias.

En tierras que anteriormente pertenecían a la Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco (UCATSE), de Estelí, confiscada por el régimen de Daniel Ortega a la Iglesia católica, actualmente se están cultivando hojas de tabaco por nuevas empresas que dicen tener capital proveniente de Cuba y Nicaragua, mismas que se han establecido en el norte del país desde mediados del 2023. 

Miembros de la industria, de 15, 30 y 40 años, ven con preocupación la rápida expansión al menos 13 de estas empresas, establecidas en la región norte de Las Segovias. Tras varias reuniones, los empresarios tradicionales alertaron sobre la llegada de los inversionistas y expresaron temor por posibles confiscaciones y la «competencia con ventajas».

Noticia relacionada: Expansión del cultivo de tabaco acaba con zonas boscosas al norte de Estelí

Los nuevos empresarios levantaron edificaciones y galerones para la elaboración de puros de exportación. Muchas de sus empresas cuentan con infraestructuras de forrajes rústicos de tablas costaneras (madera de ocote) y de pino, similares a la construcción antigua de los años 60, cuando empezó la industria del tabaco en los municipios de Estelí, Condega y Jalapa. 

Además de confiscar los terrenos de la universidad católica, el régimen orteguista ordenó renombrar el centro de educación superior como Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza (UNFLE). Tras su arrebato en 2022, la dictadura nicaragüense también desmembró varias manzanas de las tierras, que antes eran utilizadas por los universitarios para sus prácticas en el campo. 

«Casi toda la zona de San Ramón, donde funcionaba la facultad de Medicina de la Ucatse, ahora es ocupada por las empresas», dice un esteliano. 

«Tiendas aparte» 

En Estelí, los primeros empresarios que empujaron el sector productivo del tabaco eran cubanos exiliados, que vinieron al país a invertir a Nicaragua hace más de 40 años. Algunas de ellas fueron La Padrón, Tabacos Cubanica o Padrón Cigars, Tabacalera Tambor de Nicaragua S.A, Joya de Nicaragua, Perdomo Cigars S.A y Puros de Estelí S.A y Pensa. 

En noviembre del año pasado, algunos empresarios tradicionales del rubro dijeron estar «preocupados por los nuevos inversores», debido a que llegaron a ser «apadrinados» por operadores del régimen de Ortega.

Los lugareños manejan que los nuevos empresarios son funcionarios del monopolio estatal Cubatabaco. De igual manera, se han reunido con alcaldes de los municipios de Estelí, Condega, Palacagüina, Yalagüina, Somoto y Jalapa, para contar con todo tipo de facilidades en la instalación de los negocios. «Esto solo crea competencia desleal», dice un negociante de las antiguas tabacaleras, que por razones obvias pidió mantener su identidad en reservas.

La  gran mayoría de las nuevas empresas de tabaco ya emplean trabajadores llegados de las zonas de la Costa Caribe, así como de otras localidades con fincas de siembra de la hoja de tabaco. que están ubicadas en los municipios de Estelí, Condega, Palacagüina, Yalagüina y Somoto. En esas localidades, también funcionan pequeñas fábricas, con modestas infraestructuras, que van creciendo poco a poco. 

La bonanza es tan grande que algunas de las nuevas empresas incluso cuentan con recorrido de personal para trasladar a sus jornaleros de campo y trabajadores de las fábricas.

Las pureras que antiguamente se asentaron en las zonas de Estelí, Condega y Jalapa generan en la actualidad más de 19 mil a 23 mil empleos permanentes y temporales en el campo y la ciudad.

«Aquí vienen trabajadores que salen desde las 5:00 de la mañana en los buses y camiones de las comunidades del municipio de Telpaneca, Palacagüina, y Somoto, en el departamento de Madriz, y también de Condega y Pueblo Nuevo, Estelí», contó Armando Valdelomar Montes, un vendedor de comida rápida que se ubica en las afueras de una de estas empresas, ubicada en un tramo de la carretera de Palacagüina. «Los cubanos llegaron con buen dinero. A la gente le va bien, que es lo que al final importa», comenta.

Otro empresario del sector tabaco, que pidió no ser identificado por temor a que su empresa se vea afectada, reiteró que no le tienen miedo a la competencia sana, pero sí «les preocupa las ventajas que estas empresas están recibiendo y que puede causar el detrimento de la sobrevivencia de compañías que ya tienen más de 15 años operando en esta zona del país».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«Llama la atención que ellos no pertenecen a la Cámara Nicaragüense del Tabaco y mucho menos han solicitado su ingreso. No se les conoce quiénes son y no parecen interesados en hacer contacto con las antiguas empresas», declara.

Triangulan operaciones 

Los tabacaleros creen que estas nuevas empresas llegaron de la mano del régimen nicaragüense «como parte de una estrategia para contrarrestar los males de la isla cubana en relación a la producción del rubro tabaco». 

«Cuba tiene problemas serios para sostener la producción del puro, por el problema de los apagones, la falta de agua para el riego y el combustible para el transporte», dice un productor local.

«Como la industria está paralizada, vienen a producir aquí el puro y después lo llevan a Cuba. Le ponen su marca y los venden en Europa y Asia, como si fueran producidos en la isla. Todo el mundo sabe que el mercado ve al puro cubano por sobre los demás, pero hay un engaño y no queda claro lo que gana el país con todo eso», reclama el tabacalero esteliano.

Noticia relacionada: Escasea mano de obra en fincas cafetaleras y de tabaco de Estelí

Otro productor recordó que las industrias cubanas no tendrían problemas si lograran abrirse al mercado, respetando los derechos humanos de sus ciudadanos y permitiendo la democracia. «Ellos deben andar buscando subterfugios para sobrevivir por no hacer las cosas bien, y por ahí andaría el país si los gobernantes (Ortega y Murillo) no cambian», asegura el empresario.

Denunciaron que las nuevas empresas han resuelto el problema de la mano de obra con ayuda gubernamental. «Gente del partido (sandinista) me dijo que podrían ayudarme a venir a Estelí a trabajar. Ya somos muchos ganándonos la vida en las pureras», comentó un jornalero de la Costa Caribe del país. Desde la llegada de estas empresas, unos 5 mil costeños han llegado para satisfacer la demanda de trabajadores.

«Vine aquí a trabajar en una fábrica de puros. Mi horario laboral es de las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, de lunes a sábado. Gano 2,500 córdobas a la semana. Es bueno porque en mi comunidad no hay empleos», comenta Joshuart Andrews Green Wilson, de 24 años.

El caribeño añadió que renta una casa junto a otros 14 jóvenes, originarios de la Laguna de Dakura. «Yo todavía estoy aprendiendo a hacer puros, porque vine hace un mes a Estelí. Voy bien», dijo Green Wilson.

Tags: Cultivo de tabacorégimen orteguistaSector tabacalero Nicaragua
Anterior

Viuda de Navalni teme detenciones durante el funeral de su esposo

Siguiente

Llegan nuevas empresas tabacaleras a Estelí manejadas por gente experimentada que no es de la zona 

Siguiente
Las nuevas empresas del tabaco, y que se asegura serían de capital cubano-nicaragüense, se encuentran en lugares pocos visibles a la población y su función es bastante discreta.

Llegan nuevas empresas tabacaleras a Estelí manejadas por gente experimentada que no es de la zona 

Comentarios 1

  1. Fabián Mendoza says:
    Hace 1 año

    Ese es la tenasidad del dictador bastardo en estarse robando todo para haser negocios con sus compinches

Noticias recientes

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas. Foto: AFP.

Fuertes sismos sacuden Guatemala y obligan al rescate de personas soterradas

julio 8, 2025
Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

Condenan a 14 años de prisión a hombre por captar y explotar a adolescente nicaragüense en Costa Rica

julio 8, 2025
transito-carretera-Nicaragua-accidentes

Semana más letal desde la reducción de velocidad en Nicaragua: 15 fallecidos en accidentes de tránsito

julio 8, 2025
Imagen referencial de daños provocados por las lluvias en 2027 en Boaco. FOTO: AFP

Fuertes vientos azotan el norte de Nicaragua: 35 viviendas afectadas, árboles caídos y daños en infraestructuras

julio 8, 2025
Tras más de una década frente al Enabas,  Herminio Escto García fue removido | Foto: Archivo

Régimen «renuncia» a Herminio Escoto García tras más de una década al frente de Enabas

julio 8, 2025
Donald Trump Guatanamo migrantes 2

Expertos de la ONU advierten de riesgos de tortura cuando EE. UU. deporta migrantes a terceros países

julio 8, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.