El profesor y preso político Freddy Quezada está detenido en las celdas del Sistema Penitenciario Nacional (SPN) Jorge Navarro, conocido como La Modelo, en Tipitapa. Desde hace 83 días su familia no tiene ninguna información sobre su estado de salud, no han permitido una visita familiar ni el ingreso de la medicina que necesita para controlar la diabetes que padece, denunció su hija Adriana Quezada a Artículo 66.
El catedrático fue sometido a un juicio sumario el 24 de enero pasado, pero no fue llevado a los Juzgados de Managua, sino que se realizó de forma virtual. El régimen le impidió contar con un abogado de su elección, en consecuencia le asignó un defensor público. La justicia orteguista lo acusó de «incitación al odio» por sus publicaciones en redes sociales, según dijo el abogado designado a la familia.
Noticia relacionada: El secuestro de Freddy Quezada «representa otra clara violación a la libertad académica» denuncian opositores
Adriana Quezada explicó que la familia ha obtenido asesoría por parte de abogados privados, pero no se ha podido cambiar de defensa porque no hay número de expediente ni caso formal como tal.
«Él (Freddy Quezada) padece de diabetes y debe seguir una dieta para mantenerse controlado. No han permitido ni el ingreso de medicina ni de sus cosas de uso personal. No se permitió la entrada de la familia al “juicio”, no hay número de caso ni expediente. Ningún documento legal ha sido proveído por el Estado», manifestó.
Esta misma situación, la de no asignar un número de expediente a los casos de los presos políticos recientes, fue denunciada por el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en su informe de enero 2024.
«Lamentablemente, continuamos en general en la misma situación con mi papá, sin saber de su condición y estado ya que no se ha autorizado ninguna visita familiar. Ya se le realizó un juicio via zoom el día 24 de enero pero sin tener ningún contacto ni comunicación con él por parte de la familia», afirmó Quezada.
Después del juicio sumario no se ha programada ninguna otra audiencia para el preso político. «Según el abogado, se espera sentencia nada más en aproximadamente 1 mes por ser un caso “especial”», preciso su hija a este medio de comunicación.
El 29 de noviembre de 2023, el docente Quezada fue secuestrado de su hogar en el barrio El Pilar, en Managua, por personas vestidas de civil. Se le dijo a su familia que iba a estar en el Distrito III de la Policía, pero días después de conoció que estaba preso en La Modelo.
El catedrático apoyó las protestas de los estudiantes universitarios en abril del 2018, lo que le costó su trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Quezada es considerado uno de los principales profesores que formaron sociólogos y periodistas en el país.
Conocido en sus redes sociales como «ULITEO», Quezada desplegaba una aguda crítica contra la dictadura y su sistema represivo. En uno de sus últimos mensajes en su cuenta de X comentó que «la dictadura tuvo presas a 222 personas que luego tuvo que excarcelar y expatriar. Todas han contado su experiencia y las escenificaciones que sufrieron. ¿Cómo cree, ahora, esa dictadura cabeza de zorro que alguien le creerá esa puesta en escena del obispo Rolando Álvarez?».