Cuatro años después de haber creado, a la carrera, la Empresa Nicaragüense del Gas (ENIGAS), el dictador Daniel Ortega nombró la primera directiva de esa empresa estatal, la que estará encabezada por un militar en retiro, luego de haber anunciado un megaproyecto para construir una planta de almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con financiamiento chino, y en el que apareció involucrado su principal testaferro en el comercio de combustibles, Francisco «Chico» López Centeno.
Según el Acuerdo Presidencial 04-2024, publicado en la Gaceta Diario Oficial número 07, de este martes, 16 de enero, Ortega designa como presidente de ENIGAS al general de brigada retirado del Ejército de Nicaragua, Mario Alejandro Perezcassar Pereira, un alto oficial con gran experiencia en administración de personal y de recursos financieros dentro de las fuerzas armadas y, sobre todo, leal al caudillo sandinista.
Los otros integrantes de la junta directiva de la empresa estatal del gas son: Ervin Antonio Vargas Pérez, como tesorero; y Peter Hans Diaz Balladares, como vocal. El cargo de secretario y a la vez director ejecutivo de la empresa fue asignado a Norman Nelson Vega Obando.
Noticia relacionada: Una operación sospechosa en la importación de gas para cocinar sangra a los nicaragüenses
ENIGAS fue establecida de forma apresurada en febrero de 2020, mediante la Ley 1017, «Ley Creadora de la Empresa Nicaragüense del Gas» como una respuesta del régimen a las sanciones de Estados Unidos contra el conglomerado de empresas que la dictadura mantenía para el negocio de los combustibles con Venezuela; sin embargo, de ENIGAS no se había vuelto a saber más.
Ortega y los chinos van por el negocio del gas
El pasado 22 de diciembre, el sancionado funcionario Francisco «Chico» López Centeno reapareció ostentando su cargo de «asesor presidencial para producción y comercio», acompañando al hijo de los dictadores, Laureano «El Chigüín» Ortega Murillo, firmando acuerdos de financiamiento de proyectos con empresarios chinos.
Los proyectos por los que firmaron acuerdos en ese momento son el de rehabilitación del Aeropuerto de Punta Huete y, el que calza perfectamente con Chico López, el «genio» de Ortega en el comercio de combustibles, y con la reactivación de ENIGAS: la construcción de una planta de almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), denominada «Tres Esferas», que serán financiados por empresas chinas.
Del proyecto Tres Esferas no se conocía ni se conocen detalles y durante la firma de los acuerdos con los representantes asiáticos fue cuando se habló de ello por primera vez. Se desconoce qué GLP va a almacenar en ese megaplantel, si será el que ya importan Tropigás y Petrogás, que de hecho es suficiente para el mercado nacional, o si será gas importado por los chinos.
Noticia relacionada: Reaparece el sancionado Francisco «Chico» López, testaferro de Ortega, ahora relacionado con empresas chinas
López Centeno, conocido como el tesorero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y uno de los hombre más leales a Ortega, fue sancionado por Estados Unidos por ser parte del entramado de corrupción tejido alrededor de las empresas Alba de Nicaragua S.A (Albanisa), con las que el dictador habría manoseado al menos 5 mil millones de dólares del comercio de hidrocarburos con Venezuela. Ese dinero habría servido para enriquecer a la familia dictatorial y sus cómplices, así como para financiar el recrudecimiento de la represión contra el pueblo de Nicaragua.
Tropigás, el mayor comercializador de gas estaría en peligro
En octubre de 2022, Artículo 66 publicó el reportaje especial: «Una operación sospechosa en la importación de gas para cocinar sangra a los nicaragüenses», en el que se revela el marcado interés que ha tenido Ortega por echar mano al comercio del gas licuado de uso doméstico, cuyo mercado es dominado por la empresa Tropigás de Nicaragua.
En esa investigación, este medio de comunicación alumbra hacia las estadísticas que revelan que, a partir del 2008, los nicaragüenses han estado consumiendo el gas licuado más caro de la región, porque así lo han querido los que mandan en ese mercado en el país: la empresa Tropigás de Nicaragua, amparada en una oscura autorización no escrita, ha importado el producto de mayor precio del mercado aunque haya ofertas mucho más baratas en otros países cercanos, y con todo eso, desde la llegada al poder de Daniel Ortega, Tropigás junto a Petrogás (Petronic), Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa) y Zeta Gas aumentaron las ventas en el país en más del 150 por ciento.
Noticia relacionada: La metamorfosis del negocio petrolero en Nicaragua
El mercado del gas para uso doméstico en Nicaragua ha sido dominado desde 1965 por la empresa Tropigás-Nicaragua. Esta compañía, según una publicación de los medios nacionales El Nuevo Diario (desaparecido) y La Prensa, actualmente es propiedad de un conglomerado de empresas cuya matriz está en Guatemala, bajo el nombre de Da-Gas, del grupo económico Edza.
En 2008, un año después de la llegada al poder de Ortega, el Gobierno amenazó por primera vez a Tropigás, la intervino temporalmente acusándola de monopolizar el comercio del combustible doméstico, pero luego de tres meses de intervención administrativa, Petronic entró al negocio como importador y siguieron en paz, sin embargo, con la entrada de los chinos a ese negocio, el mercado, que está cubierto en su totalidad, tendrá que abrir brecha para los asiáticos y su megaproyecto de almacenamiento.