El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó la actualización de la «Lista Engel», donde se agregaron a cuatro funcionarios al servicio del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El informe publicado el 21 de diciembre de 2023 da a conocer que los nuevos sancionados son: Alejandro Genet, Ramona Rodríguez Pérez, Maribel del Socorro Duriez González y Gloria María Saavedra Corrales.
Genet es el actual rector de la Universidad Casimiro Sotelo, centro de estudios superiores que se estableció en la infraestructura de la extinta Universidad Centroamericana (UCA), confiscada por la dictadura. El Gobierno de Estados Unidos consideró que el académico «ignoró los procesos o instituciones democráticas, ya que fue parte de la campaña represiva contra los individuos críticos del régimen de Ortega y Murillo».
Noticia relacionada: Dictadura abre oficialmente la Universidad Casimiro Sotelo en las instalaciones robadas a la UCA
A su vez, el organismo gubernamental lo acusó de «castigar el pensamiento crítico al utilizar su cargo para crear políticas que castigan a los estudiantes y profesores que no comparten la ideología política del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Ortega».
Mientras que Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), fue agregada a esta lista debido a «ignorar los procesos e instituciones democráticas al participar de una campaña que tenía el objetivo de reprimir la ‘disidencia’» y por ser partícipe de «confiscar las propiedades de los opositores políticos del Estado».
El Departamento de Estado destacó que la confiscación de la UCA y de, al menos, 25 universidades privadas de Nicaragua, fue realizada «sin ninguna base legal y con el propósito de instalar una administración que apoyase al régimen».
Monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega, obispo de la Diócesis de Siuna, se encuentra en calidad de desaparición forzosa desde ayer, 20 de diciembre de 2023. Según testigos, oficiales de la Policía de Nicaragua, al servicio de la dictadura orteguista, se lo llevaron detenido cuando se movilizaba dentro de su zona de trabajo para realizar una misa de confirmación de unos 230 jóvenes católicos en el municipio de La Cruz de Río Grande.
Los policías igualmente habrían capturado en ese momento a los seminaristas, Alester Sáenz y Tony Palacio, detallan opositores vinculados con la Iglesia católica.
La acción represiva contra los religiosos llegó después que el obispo pidiera orar por monseñor Rolando Álvarez, quien acumula más de 500 días encarcelado por criticar al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Ante estos sucesos, los opositores se pronunciaron a través de sus redes sociales. Dora María Téllez recordó en su cuenta de X que en la última semana, «un ministerio evangélico fue cerrado (Puerta de la Montaña), sus líderes fueron apresados, sus propiedades confiscadas y ahora monseñor (Isidoro) Mora fue secuestrado por el régimen de los Ortega y Murillo». La excarcelada política consideró que «la dictadura está desesperada por silenciar todas las voces» y que «cada vez está enterrándose más profundo».
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, felicitó a su homólogo y aliado de Venezuela, Nicolás Maduro, por el intercambio realizado con Estados Unidos del diplomático venezolano Alex Saab por prisioneros estadounidenses y venezolanos.
“Cuánto nos alegra que Alex Saab está hoy ahí (en Venezuela), lo vimos encontrándose con su esposa, con sus hijos, con Nicolás y con todo el equipo que trabajó porque fue una batalla por la justicia, por el derecho de un pueblo que es el hermano pueblo bolivariano, el hermano pueblo venezolano”, sostuvo Ortega en un acto con miembros de la policía.
Noticia relacionada: Alex Saab, acusado de «testaferro» de Maduro, llega a Venezuela tras liberación en EE. UU.
Ortega dijo que felicitaba a Maduro “porque lograron la libertad de Alex Saab, que estaba secuestrado por los yanquis” cuando desempeñaba “labores humanitarias” para Venezuela.
“Y ¿qué es lo que les irritaba a los yanquis? Que Saab, además diplomático venezolano en momentos duros para Venezuela (…) desarrolló tareas extraordinarias para garantizar que llegaran alimentos” y medicamentos al país caribeño, agregó Ortega.
“En esa labor humanitaria los yanquis decidieron capturarlo, violando todas las leyes internacionales”, anotó el presidente nicaragüense.
Estados Unidos excarceló a Saab, empresario acusado de ser “testaferro” del presidente Maduro, a cambio de la libertad de 10 presos estadounidenses y hasta el momento 16 venezolanos, en un canje en el que medió Catar.