Laureano Ortega, asesor presidencial para las inversiones, comercio y cooperación internacional e hijo del presidente y vicepresidenta de Nicaragua, expresó el «firme compromiso» de la dictadura orteguista de apoyar a Rusia. Las declaraciones las brindó durante una celebración por los 79 años de cooperación entre ambos países.
La reunión fue compartida el 18 de diciembre del 2023 en una nota de prensa por medios oficialistas. Ortega, de quien dicen están preparando para ser el sucesor de sus padres como si de una dinastía se tratase, mencionó que «afianzar la cooperación nos ayuda a hacerle frente a los intentos de desestabilización de Estados Unidos, Canadá y Europa».
Noticia relacionada: Dictadura concede «plenos poderes» a su hijo Laureano Ortega, para suscribir acuerdos con Rusia
En la conmemoración del aniversario, el embajador de Rusia ante Nicaragua, Alexander Khokhólikov, consideró que «en el actual contexto geopolítico, el carácter estratégico de las relaciones entre ambos países se manifiesta con más plenitud y relevancia».
El representante ruso recordó que el ministro de su país y el ministro nicaragüense se reunieron en tres ocasiones diferentes durante este año. A su vez, destacó que en 2023 se celebró la «Primera Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina», la cual ocurrió en Moscú.
Por otro lado, Laureano Ortega comentó sobre el encuentro que tuvo una delegación nicaragüense en Rusia con el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, general Nikolái Pátrushev, lo que «permitió afianzar la cooperación y hacerles frente a nuestros adversarios comunes: Estado Unidos, Canadá y Europa».

El hijo de la pareja dictatorial expresó que «el fortalecimiento» de las alianzas entre Rusia y China, países árabes y africanos, Rusia y América Latina y, por último, Rusia y Nicaragua, es «una gran esperanza para el nacimiento de un nuevo orden mundial»; frase repetida en distintas ocasiones por mandatarios o miembros del Gobierno ruso.
De igual manera, Ortega reiteró que «Nicaragua es el aliado estratégico de Rusia en Centroamérica» y que «debemos ser considerados la plataforma regional de ese país en todos los campos». Por lo tanto, agregó que «facilitaremos en todo lo que esté en nuestras capacidades para que haya una mejor presencia y participación de Rusia en los espacios de nuestra región».
Noticia relacionada: «Algo se mueve dentro de la familia Ortega Murillo» y perfilan a Laureano como el heredero
El comunicado dice que Laureano Ortega «expresó su optimismo y alegría por la noticia y postulación de Vladimir Putin para las elecciones presidenciales del año 2024» y dijo que «confiamos plenamente en su victoria, por el bien de Rusia y por el bien del mundo».
Ortega agradeció a Rusia por «su histórica solidaridad con Nicaragua» y reiteró «el firme compromiso y lealtad para continuar las relaciones y trabajos con el Gobierno ruso y de Nicaragua, por la defensa y seguridad de los pueblos, contra los ataques de nuestros enemigos, por una cooperación más estrecha y dinámica en beneficio mutuo y por la creación de un mundo más justo y en paz».
El heredero de la dictadura orteguista
La presencia del Laureano Ortega, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea, en actividades públicas donde no están sus padres, disminuye a cero la presencia y autoridad de cualquier otro funcionario del régimen, cualquiera que sea su investidura, al punto que ministros, asesores, embajadores, alcaldes y hasta el canciller de la República, Denis Moncada, le rinden pleitesía al hijo de los tiranos.
Recientemente, el hijo de Ortega y Murillo estuvo de viaje, junto a una delegación nicaragüense de personalidades sandinistas en Rusia. Los medios oficialistas informaron sobre los avances de las actividades diplomáticas de Laureano Ortega, entre ellas la realización de un proyecto de medicina nuclear en Nicaragua.
Noticia relacionada: Ortega y Murillo preparan a Laureano «El Chigüin» Ortega para sucesión dinástica
De acuerdo con las declaraciones presentadas por las páginas oficiales del régimen sandinista, el objetivo de la misión fue «intercambiar experiencias y enriquecer el diseño y formulación del proyecto ‘Centro de Medicina Nuclear de Nicaragua’, el cual se está en desarrollo en conjunto a la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia, ROSATOM».
A su vez, mediante el Acuerdo Presidencial 239-2023 publicado en La Gaceta, Diario Oficial, del 14 de noviembre, Ortega autorizó a Laureano Ortega en calidad de «Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional». Esto con el objetivo de que, en nombre de la dictadura, Ortega Murillo suscriba el «Acuerdo de Cooperación entre la Institución Educativa del Gobierno Superior del Estado Federal, el Conservatorio Estatal de Tchaikovsky de Moscú (Federación de Rusia) y el Teatro Nacional Rubén Darío», que es considerado uno de los centros culturales más importantes de Nicaragua.