Con la captura y acusación, por parte de la Policía orteguista, por presunto lavado de activos contra un grupo de evangélicos de «Puerta de la Montaña», la dictadura de Nicaragua pone en evidencia que han extendido la persecución religiosa a la iglesia protestante, imponiendo el terror contra los ciudadanos de fe, sobre todo porque muchos grupos cristianos «simpatizan con la causa azul y blanco», aseguran opositores y defensores de derechos humanos.
La Policía al servicio de la dictadura orteguista capturó el 18 de diciembre a 11 misioneros evangélicos aunque busca a 14. Los tres restantes son ciudadanos estadounidenses que están en calidad de «prófugos de la justicia».
Noticia relacionada: Dictadura de Nicaragua arrecia persecución religiosa con nueva modalidad represiva: «persigue a feligreses»
El dirigente político de la oposición y exreo político desterrado por el régimen, Juan Sebastián Chamorro, se solidarizó con los religiosos secuestrados por el régimen e hizo notar que, si bien es cierto que la persecución religiosa ejecutada por la dictadura ha estado concentrada principalmente contra de la Iglesia católica, ahora «también los hermanos evangélicos han sufrido acoso y persecución como lo estamos viendo el día de hoy».
Chamorro destacó que, aunque el régimen ha tratado de hacerse ver como promotor de actividades religiosas trayendo al país a «charlatanes que se han querido congraciarse con el dictador», esos personajes «no representan el inmenso sentir de la mayoría del pueblo evangélico, que también está con la causa azul y blanco».
El dirigente opositor expresó su solidaridad con los evangélicos, a los que calificó como «presos políticos que ahora engrosan la larga fila de perseguidos por la dictadura», al tiempo que exigió su pronta e inmediata liberación, al igual que para el resto de los presos políticos.
Calidh denuncia ante Consejo Mundial de Iglesias
Por su parte, el Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh), en una carta dirigida al reverendo Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, denunció la detención de los religiosos evangélicos como parte de la persecución religiosa que ejecuta el régimen de Nicaragua.
El organismo defensor de derechos humanos expuso ante el Consejo Mundial de Iglesias su «especial preocupación» por la situación de persecución que viven los religiosos en Nicaragua, y en particular «por la detención de once líderes evangélicos».
Noticia relacionada: Policía orteguista encarcela a 11 miembros de la organización «Puerta de la Montaña» por «lavado de dinero»
«Reverendo Jerry Pillay, acudimos a usted en el marco del mandato y compromiso decidido del Consejo Mundial de Iglesias con los derechos humanos, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la defensa de la dignidad humana y la libertad religiosa», dice la carta enviada al líder religioso mundial.
Asimismo, le recuerdan al dirigente religioso que Nicaragua, desde 2018, atraviesa «por tiempos de crímenes de lesa humanidad contra la población civil y una indescriptible persecución religiosa contra los ministros y los hermanos católicos sin precedentes», y destacan el encarcelamiento del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien lleva más de quinientos días en las cárceles del régimen de Managua.
Ante la «cruenta persecución religiosa» que ejecuta la dictadura de Nicaragua, Calidh enfatiza que «denuncia ante el Consejo Mundial la detención de los líderes evangélicos del Ministerio Puerta de la Montaña, los que fueron detenidos y acusados por el Estado del delito de lavado de dinero».
Noticia relacionada: Ortega y Somoza: Los dictadores que atacaron a la Iglesia Católica
Señalan ante la organización mundial religiosa que en Nicaragua no hay libertad de expresión y pensamiento. El Estado impone el terror contra los religiosos o los que piensan diferente al régimen.
Finalmente, le piden al secretario general del Consejo Mundial de Iglesias que denuncie «con contundencia» las arbitrariedades de la dictadura Ortega-Murillo y «no permita que se olvide la situación de persecución religiosa en Nicaragua».
Cercanos a la Policía
La organización evangélica mantuvo cercanía con el régimen y entre los encarcelados, que según familiares de los mismos ya fueron enviados al Sistema Penitenciario Jorge Navarro, hay algunos que sostenían vínculos directos con comisionados policiales y personalidades políticas como la alcaldesa de Managua, Reina Rueda.
Es tanta la confianza que existía que según consta en la página de la Policía Nacional el 20 de diciembre de 2019, el Ministerio «Puerta de la Montaña» visitó la sede en Managua de Plaza El Sol para orar por los oficiales.