La embajada de Estados Unido (Embusa) en Managua desarrolla desde hace varias semanas una intensa campaña explicativa a través de videos y chat, en todas sus redes sociales oficiales, a fin de poner a disposición de las personas con intenciones de migrar hacia la potencia del norte, toda la información necesaria para acceder a una forma segura y legal de viajar sin exponer sus vidas ni ser estafados por delincuentes.
En los últimos dos años, EE.UU. se ha visto afectado por una ola de migrantes desde el Caribe, Centro y Suramérica, sin precedentes en la historia, sobre todo porque la avalancha de migrantes que buscan en las tierras estadounidense una mejor vida, han abarrotado las fronteras de ese país y han provocado verdaderas crisis humanitarias en México, Panamá y Costa Rica, pues los migrantes usan el corredor centroamericano para llegar a suelo estadounidense.
Ante tal emergencia, el Gobierno de EE.UU. lanzó el programa de «Parole Humanitario CHNV» que inicialmente beneficiaba solamente a ciudadanos venezolanos pero a partir de enero de 2023, fue ampliado para nicaragüenses, cubanos y haitianos, sin embargo, en el caso de Nicaragua, algunas personas empezaron a vender supuestos «servicios profesionales» ofreciendo tramitar el parole humanitario, conseguir patrocinadores y hasta ofrecen «garantías de aprobación».
Noticia relacionada: Embajada de EE.UU. en Nicaragua desmiente una publicidad engañosa de una radio oficialista sobre el Parole Humanitario
En algunos medios de propaganda oficialista como Tu Nueva Radio Ya, aparecieron anuncios de supuestos abogados ofreciendo la tramitación «garantizada» del parole. La reacción de la embajada norteamericana no se hizo esperar y advirtió a las personas con intenciones de migrar a través de parole, que solo las autoridades de ese país pueden hacer esos trámites y que nadie, ni siquiera los funcionarios migratorios de EE.UU pueden dar garantías de aprobación.
Ante tal situación que expone a la estafa y al peligro a los migrantes, la sede diplomática en Managua inició la campaña explicativa en la que expertos en materia de migración y políticas migratorias de ese país dan respuestas a las dudas que expone la población. Los vídeos pueden ser vistos en todas las redes sociales de EMBUSA, como está: https://www.facebook.com/embusanic
Noticia relacionada: EE.UU. debe investigar antecedentes delictivos de beneficiados con parole humanitario, recomienda el padre Román
En principio, los expertos estadounidense que ofreces respuestas a las dudas sobre el parole humanitario, insisten en que el único sitio web oficial donde puede acceder para conocer los detalles del programa y la aplicación es el de USCIS.
Asimismo, advierten sobre las consecuencias de entrar ilegalmente a Estados Unidos, principalmente la deportación y un castigo de hasta cinco años que no podrán aplicar a ningún programa de entrada legal a ese país
Preguntas más frecuentes
Entre las preguntas más frecuentes que hacen los usuarios están las referidas a los costos del trámite. Los funcionarios estadounidenses advierten que no se debe pagar por ningún trámite en ese proceso, pues todo se hace en línea y no tiene ningún costo para el aplicante ni para el patrocinador.
También preguntan sobre el tiempo de espera y aclaran que puede ser desde 10 días hasta un poco más de un mes. Otra de las consultas frecuentes se refiere al tiempo de estadía legal y aclaran que es por dos años, luego del cual deben regresar a su país. Asimismo, los usuarios preguntan sobre los beneficios y los expertos responden que tienen derecho a permiso de trabajo, seguro social entre otros. Asimismo, han posteado videos explicando la forma de rellenar los formularios.
Noticia relacionada: EE.UU. anuncia que aceptará solicitud de asilo a migrantes de Nicaragua que están varados en México
En uno de los materiales explicativos el propio jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Managua, el encargado de negocios Kevin M. O’Reilly, quien es la máxima autoridad de esa sede diplomática actualmente, advierte a los nicaragüenses de los beneficios de usar vías legales para migrar, e insiste que «no se dejen estafar».
Todos los videos explicativos están disponibles en la página de Facebook de la EMBUSA y en la cuenta de X @USEmbNicaragua.