La organización política opositora AVANZA le pidió a la Unión Europea (UE) que no suavice las sanciones contra distintos funcionarios de la dictadura de Daniel Ortega. El 27 de noviembre el medio Europa Press reportó que la UE iba a relajar las medidas contra regímenes como Nicaragua, Venezuela o Túnez. A través de un comunicado, AVANZA consideró que la Unión Europea le está dando un «mensaje equivocado a la dictadura».

En el pronunciamiento, el organismo declaró que «como AVANZA, rechazamos las recientes medidas de la Unión Europea que implican la disminución de sanciones a individuos y organizaciones vinculadas a crímenes de lesa humanidad en Nicaragua y Venezuela». La organización expresó una «profunda preocupación y desacuerdo» con esta decisión y consideró que «impacta directamente a la justicia y a la defensa de los derechos humanos en Nicaragua».
AVANZA recalcó que la UE es «defensora de valores democráticos y derechos humanos a nivel mundial» y que tiene una gran responsabilidad para la promoción y protección de los principios fundamentales en la mayoría del mundo. La organización considera que «la reducción de sanciones a quienes están involucrados en crímenes de lesa humanidad en Nicaragua es una contradicción que socava los esfuerzos de la comunidad internacional por garantizar la justicia».
Noticia relacionada: Unión Europea cambia sanciones para que los regímenes puedan «recibir ayuda en situaciones de crisis»
El organismo declaró que «en Nicaragua somos testigos de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad perpetrados por agentes del Estado y sus colaboradores». Es por esto que la organización considera que esta disminución de las sanciones envía un mensaje «equivocado» a la dictadura de Ortega y Murillo y dijo que el régimen lo puede entender como «la impunidad», lo que socavará la confianza en la capacidad de la comunidad internacional para proteger los derechos en Nicaragua.

AVANZA reiteró su llamado urgente a la UE para que reconsidere estas medidas y reafirme su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Nicaragua. Se insta a que la comunidad internacional «mantenga la presión sobre aquellos responsables de violaciones graves» y que se apoye a los defensores de los derechos fundamentales que intentan lograr un cambio en Nicaragua.
La organización sugiere «la recepción de recomendaciones de otras organizaciones opositoras no tradicionales y diversificar reuniones como las llevadas a cabo en Bruselas y San José en Bélgica y Costa Rica, respectivamente». AVANZA reitera el compromiso con la democracia, la justicia y la defensa de los derechos humanos en nuestro país y dijo que «se trabajará insaciablemente para construir un futuro en el que prevalezca la dignidad y la libertad para todos los nicaragüenses.
AVANZA es una unión conformada por: Movimiento Defensa Estudiantil, Movimiento Cívico 19 de Abril, Plataforma Nacional Juvenil, Acción Universitaria, Movimiento Estudiantil de Apoyo a la Democracia, Fuerza Estudiantil Nicaragüense, Asociación Juvenil Indígena de la Moskitia, Movimiento de Integración Estudiantil y Voces Diversas de Sacuanjoche.
La «suavización» de las sanciones contra el régimen
La Unión Europea anunció en octubre de 2023 que había extendido por un año más, hasta el 15 de octubre de 2024, las sanciones aplicadas de manera individual y específica contra funcionarios y operadores políticos del régimen de Nicaragua, por la «deteriorada situación política y social» que vive el país, según destacaron varias agencias de noticias internacionales.

Las sanciones, que fueron aprobadas por primera vez en 2019, fueron sido aplicadas de manera directa contra 23 personas y a tres entidades, entre ellas a la vicedictadora y vocera gubernamental, Rosario Murillo. De acuerdo con las sanciones, ninguno de los perjudicados puede obtener autorización para entrar a los países comunitarios. Además de eso, todo el que esté en la lista de sancionados y tenga bienes, negocios, cuentas bancarias o cualquier otro tipo de activos en alguno de esos países, le son congelados, además que los ciudadanos de la Unión no pueden hacer negocios con los sancionados.
Sin embargo, la Unión Europea acordó relajar algunas disposiciones de las sanciones impuestas a una decena de regímenes, entre los que figuran Venezuela, Nicaragua y Túnez. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la ayuda en caso de crisis humanitarias como pueden ser un terremoto o múltiples huracanes; todo esto es de acuerdo a lo establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, esta relajación no fue bien recibida por los opositores de la dictadura de Ortega y Murillo.